- Telokwento
- Posts
- 20211202b
20211202b
El AMLOFest

El espacio ideal para chambear sí existe.
Con Bauns puedes reservar al instante desde salas de juntas, espacios para trabajar en equipo y hasta estudios de foto. Coff coff. No necesitas tener una membresía ni hacer pagos fijos.
6.5 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
Traído a ti por
Al menos hubieran puesto la de Mon Amour
Andrés Manuel armó su pachanga en el Zócalo capitalino para festejar que ya lleva tres años como presidente de México.

@Telokwento
MiercopitasAndrés Manuel López Obrador se armó una megafiesta ayer en el Zócalo para celebrar su tercer aniversario como presidente de México. Como la pandemia le ha dado un leve respiro al país, este año hubo invitados, los cuales madrugaron para agarrar buen lugar en el AMLOFest. Los primeros asistentes se hicieron presentes desde las 7 de la mañana, aunque la música empezó a tocar a las 2:30, para ir calentando motores rumbo al discurso del presidente programado para la tarde, en el que estuvieron varios gobernadores, secretarios de Estado y hasta la expresidenta de Brasil, Dilma Rousseff. ¿Qué dijo López Obrador? Más allá de echarse flores, el presidente aseguró ante un Zócalo a reventar que a partir de enero el Ejército será el encargado de la distribución de los medicamentos, pues digamos que el INSABI no le está echando todas las ganitas. Además dijo que su gobierno seguirá atacando la corrupción en el sistema de salud. Entre varios temas, el presidente defendió su reforma eléctrica y mandó “al carajo” a los gobiernos pasados. ¿Y el after? Aprovechando que ya andaban todos juntos en la parranda, los seguidores del presidente instalaron stands en el Zócalo para recabar firmas para la “ratificación de mandato” de López Obrador, cuando todo mundo, con la ley en mano, ha dicho que no es un proceso de ratificación, sino de revocación de mandato. El que ya no llegó a la fiesta fue Ricardo Monreal, el líder de la bancada de Morena en el Senado y el aspirante presidencial que no termina de ganarse el corazoncito de López Obrador. Monreal dijo que que “ya no alcanzaba a llegar” al AMLOFest por tanta chamba. Tsssss.
Estrenando libertad
Con coches bomba y toda la cosa, nueve presos fueron liberados de una prisión en Tula por un comando armado.

@Telokwento
José Antonio Maldonado Mejía, conocido como “El Michoacano” y líder del grupo criminal de huachicoleo Pueblos Unidos, fue detenido apenas el viernes pasado en el Estado de México y ya está feliz como lombriz otra vez. El Michoacano solo tuvo que pasar cinco noches en la cárcel porque ayer en la madrugada un comando armado entró a la prisión de Tula, Hidalgo donde se encontraba y lo liberaron, junto a otros ocho reos. Como sacado de película de acción, el reloj marcó las cuatro de la mañana y dos coches bomba explotaron en las inmediaciones del Centro de Reinserción Social de Tula para distraer a los guardias del lugar. Aprovechando el shock, un grupo de hombres armados y equipados con varios vehículos irrumpió en las instalaciones amagando a los guardias, e incluso hiriendo a dos, para abrirle la puerta a nueve presos. Alejandro Habib, el fiscal del estado, dijo que no podría afirmar que los fugados pertenecen a alguna banda criminal, pero que su operación estuvo tan pro y traían tal calibre de armas que se está realizando “una investigación completa y amplia”.
Un Plan Marshall centroamericano
México y Estados Unidos buscarán ayudar a combatir las causas de migración en Guatemala, El Salvador y Honduras con un programa social.

@Telokwento
desarrollo a Honduras, El Salvador y Guatemala. El proyecto “Sembrando Oportunidades” buscará apoyar a jóvenes centroamericanos por medio de esquemas de agricultura en sus propios países con la intención de ponerle freno de mano a la ola migratoria desde el Triángulo Norte hacia Estados Unidos. La idea surgió del programa mexicano “Sembrando Vida”, cuyo copyright le pertenece al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ya llevaba rato intentando exportarlo a países de Centroamérica con dinero de Washington. Aunque el plan original es idea del gobierno mexicano, al Departamento para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos no le pareció nada mal e incluso expresaron que es “un nuevo marco para la cooperación al desarrollo”. La instancia encargada de aplicarlo en los tres países será la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid).
Otros cuentos
Después de mucho diálogo, los sectores obrero, patronal y el Gobierno Federal acordaron subir el salario mínimo para el próximo año. Según el Consejo Coordinador Empresarial, esto sí se va a notar en el poder adquisitivo de la gente y fue hecho para “brindar soluciones a los retos que enfrenta nuestro país” en momentos donde tratamos de dejar atrás el trancazo de la pandemia. ¿De a cuánto será? En la Zona Libre de la Frontera Norte el salario mínimo será de 260.34 pesos diarios y en el resto del país pasará de los actuales 141.70 a 172.87 pesos al día, un aumento del 22%.
Poco a poco, pero el proceso por la despenalización del cannabis va avanzando en México. Prueba de ello es que ayer la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación le dio el visto bueno al uso de esta planta para fines industriales. Los ministros votaron a favor del proyecto de Norma Lucía Piña para darle el check a la siembra, cultivo y cosecha del cannabis para permitir el procesamiento industrializado del cáñamo. Esto luego de que una filial de la canadiense Xebra Brands presentó un amparo para poder producir artículos con esta plantita, que podrían ir desde cosméticos hasta ropa.
El terremoto que despertó a los peruanos el domingo pasado no se quedó en el puro susto pues, a cuatro días del sismo, los estragos siguen asomándose. Además de que un niño de tres años falleció cuando le cayeron unas vigas de madera encima, ya son más de 13,200 personas las que se quedaron sin casa. Ante los desastres, el presidente Pedro Castillo declaró estado de emergencia para las zonas de San Martín, Loreto, Cajamarca y Amazonas, que son las más afectadas. La destrucción también se debió a que el río Utcubamba se desbordó, causando la muerte de ganado y animales de corral.
A partir de sus incansables esfuerzos, las colectivas feministas chilenas consiguieron que las diputadas de oposición presentaran en 2018 un proyecto de ley que buscaba despenalizar el aborto hasta las 14 semanas de embarazo. Sin embargo, a tres años de la iniciativa, la Cámara de Diputados de Chile rechazó el proyecto ayer, desencadenando numerosas críticas. Después de mucho debate, el convertir en ley esta propuesta quedó en deseo tan solo por tres votos de diferencia. Esto no es motivo para tirar la toalla, pues el próximo año podría volver a presentarse la propuesta ante el Congreso.
Como a la Unión Europea le está dando nervio la mega influencia global de China, anunciaron un plan para contrarrestarlo un poco. Mediante el proyecto Global Gateway crearán un fondo de 300,000 millones de euros con dinero de los 27 países miembros. El propósito de este millonario cochinito es implementar proyectos “con un alto nivel de transparencia, buena gobernanza y calidad” en países en vías de desarrollo. Lo que la Unión Europea busca con esto es impactar en países de África y Asia más que China, que está poniendo toda la carne al asador con su Nueva Ruta de la Seda.
Al igual que todos tus amigos en Instagram, Spotify compartió la información de los artistas más escuchados en todo el mundo a lo largo del 2021. Por segundo año consecutivo, Bad Bunny fue el artista que más escucharon los usuarios de la plataforma, superando incluso los minutos que le dedicaron a BTS, Taylor Swift y Justin Bieber. El puertoriqueño puede decirse realmente querido por sus fans, ya que le pusieron play a sus canciones más de 9,100 millones de veces. A Olivia Rodrigo tampoco le fue nada mal porque tanto su canción Driver’s License, como su álbum Sour, fueron los más reproducidos.

MéxicoNúmero total de vacunas puestas: 132,840,902Número de personas vacunadas con esquema completo: 65,089,672Esto representa al 72.73% de la población mayor a los 18 años.Haz click aquí para saber más sobre estas cifras
La Cofepris autorizó de emergencia combinar fármacos inyectables para tratar pacientes con COVID-19 leve o moderado. Esta terapia se compone de dos medicinas distintas con denominación genérica bamlanivimab y etesevimab.
A partir de hoy y hasta el sábado los jóvenes entre 15 y 17 años de las alcaldías Benito Juárez, Venustiano Carranza, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc podrán ir al Pepsi Center en el World Trade Center a recibir su primera dosis de la vacuna.
Julio César Chávez, el exboxeador, está infectado con COVID-19 actualmente, pero no tiene síntomas y está recibiendo tratamiento en su casa.
El mes de noviembre no estuvo taaan mal para México en términos pandémicos, pues según la Secretaría de Salud, fue el mes del año con menos muertes por COVID-19.
Estados Unidos ya detectó su primer caso de ómicron en California. El hombre contagiado viajó a Sudáfrica el pasado 22 de noviembre y presenta síntomas leves.
Japón le pidió a las aerolíneas que por favor bloqueen durante todo un mes la opción de reservar boletos a su país con el fin de evitar que entren personas infectadas con la nueva cepa ómicron.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) dijo que una nueva ola amenaza con causar una grave desaceleración en la economía mundial, aumentando la inflación e incluso replicando las primeras fases de la pandemia.
El basquetbolista LeBron James fue aislado por los protocolos de COVID-19 de la NBA y por eso se perdió el partido del martes contra los Sacramento Kings. No se sabe por cuánto tiempo estará fuera de juego.
Según la Organización Internacional para las Migraciones, la pandemia aceleró y acentuó la hostilidad contra los migrantes en todo el mundo, además de que alteró la movilidad de manera drástica.

Van por más. Viva Aerobús también quiso un poco de atención, por lo que anunció su asociación con la aerolínea estadounidense Allegiant. El acuerdo involucra una inversión de $50 millones de dólares por parte de la norteamericana y su objetivo es expandir los vuelos de bajo costo entre ambas naciones, pues se dieron cuenta que es uno de los sectores de más rápido crecimiento. El acuerdo está sujeto tanto a la aprobación del Departamento de Transporte de Estados Unidos como a la de la Comisión Federal de Competencia Económica de México.
¿Quieres más noticias como esta? ¡Suscríbete a Money Brief, el nuevo newsletter de negocios que hicimos junto con nuestros amigos de GBM+!
Para el último sorbo de café

Como cada año, Nordpass dio a conocer la lista de las contraseñas más utilizadas y más vulnerables del 2021.