20211202col

Cuentos de espías

Fui a su casa para felicitarla personalmente como presidenta electa. Espero que Dios la ilumine para que en su administración haga lo mejor para el país.

Nasry Asfura, el candidato oficialista en Honduras, concediéndole el triunfo a Xiomara Castro.

 5.5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Cuentos de espías y submarinos

 

El expresidente argentino Mauricio Macri fue procesado por presuntamente espiar a las familias de los marinos ahogados en 2017.

@Telokwento

El 15 de noviembre de 2017 el submarino ARA San Juan fue hundido en Argentina, causando la muerte de los 44 marinos que iban a bordo. En ese entonces, el accidente indignó a todo el país y ayer, el juez Martín Brava procesó a investigación por presunto espionaje ilegal al expresidente Mauricio Macri. ¿Cómo se relacionan los hechos? En el escrito de más de 170 páginas, Brava acusó a Macri de haber solicitado el espionaje de las familias de las víctimas de la tragedia marítima. En el proceso también embargaron al expresidente con 100 millones de pesos y le prohibieron salir del país, a pesar de que actualmente se encuentra en Chile, echándole porras al candidato de la extrema derecha, José Antonio Kast. Ahora lo que Mauricio puede hacer es pedir nuevas pruebas y retrasar el juicio oral por varios meses, que sería el siguiente paso. De todas maneras Macri le dejó claro desde hace un mes a Brava lo que opina de él al tacharlo de “incompetente y parcial”.

Pinta mal la cosa

 

Rusia y Estados Unidos se están peleando con todo pues Washington insiste que Moscú está contando los días para volver a invadir Ucrania.

@Telokwento

Como Rusia lleva varios meses coqueteando con la idea de instalarse en Ucrania y hasta ha mandado una cantidad enorme de militares a la frontera, el secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken, rompió el silencio. Cerrando su discurso en una reunión de la OTAN en Letonia, Blinken lanzó una advertencia a Rusia. El funcionario de Biden dijo que no está seguro que Putin ya haya decidido invadir Ucrania, pero que lo que hoy está pasando es una copia de lo ocurrido en 2014, la última vez que Rusia invadió el país. Así que mejor le recomendó bajarle dos rayitas para evitar “consecuencias severas”. Por si te faltaban razones para creer que la relación bilateral está para llorar, el Kremlin le pidió a tres diplomáticos estadounidenses de la embajada en Moscú que abandonen el país antes del 31 de enero. Esto lo anunció el Ministerio de Relaciones Exteriores por una disputa que se traen ambos países por las visas diplomáticas, además de que el embajador de Rusia en Estados Unidos dijo la semana pasada que 27 diplomáticos rusos estaban siendo expulsados. 

Un Plan Marshall centroamericano

 

 

México y Estados Unidos buscarán ayudar a combatir las causas de migración en Guatemala, El Salvador y Honduras con un programa social.

@Telokwento

desarrollo a Honduras, El Salvador y Guatemala. El proyecto “Sembrando Oportunidades” buscará apoyar a jóvenes centroamericanos por medio de esquemas de agricultura en sus propios países con la intención de ponerle freno de mano a la ola migratoria desde el Triángulo Norte hacia Estados Unidos. La idea surgió del programa mexicano “Sembrando Vida”, cuyo copyright le pertenece al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ya llevaba rato intentando exportarlo a países de Centroamérica con dinero de Washington. Aunque el plan original es idea del gobierno mexicano, al Departamento para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos no le pareció nada mal e incluso expresaron que es “un nuevo marco para la cooperación al desarrollo”. La instancia encargada de aplicarlo en los tres países será la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid).  

Otros cuentos

El estado de Kano, en Nigeria, fue testigo de una trágica escena el martes por la noche. Los bomberos de la zona rescataron a siete personas con vida y tuvieron que sacar a 29 cuerpos de uno de los principales ríos al norte del país. La mayoría de los fallecidos eran niños de entre ocho y 15 años que se dirigían a una ceremonia religiosa en la aldea al otro lado del río. Sin embargo, su plan terminó en catástrofe cuando el barco naufragó, pues en realidad la capacidad de la embarcación era de máximo 12 personas. 

Lo que parecían obras cotidianas para construir una segunda línea de tren en Munich acabaron convertidas en una histórica explosión. Y decimos histórica porque lo que estalló fue una bomba de 250 kilos de la Segunda Guerra Mundial, que los trabajadores golpearon sin querer. Todo sucedió muy cerca de la terminal Donnersbergerbrücke, una de las estaciones más concurridas de la ciudad. Lamentablemente, cuatro personas resultaron lesionadas y una se encuentra grave. Las autoridades alemanas dijeron que "ya no hay riesgo fuera del área inmediata".  Se cree que  aproximadamente  el 15% de las bombas y minas colocadas en la Segunda Guerra Mundial nunca se detonaron.

El terremoto que despertó a los peruanos el domingo pasado no se quedó en el puro susto pues, a cuatro días del sismo, los estragos siguen asomándose. Además de que un niño de tres años falleció cuando le cayeron unas vigas de madera encima, ya son más de 13,200 personas las que se quedaron sin casa. Ante los desastres, el presidente Pedro Castillo declaró estado de emergencia para las zonas de San Martín, Loreto, Cajamarca y Amazonas, que son las más afectadas. La destrucción también se debió a que el río Utcubamba se desbordó, causando la muerte de ganado y animales de corral. 

A partir de sus incansables esfuerzos, las colectivas feministas chilenas consiguieron que las diputadas de oposición presentaran en 2018 un proyecto de ley que buscaba despenalizar el aborto hasta las 14 semanas de embarazo. Sin embargo, a tres años de la iniciativa, la Cámara de Diputados de Chile rechazó el proyecto ayer, desencadenando numerosas críticas. Después de mucho debate, el convertir en ley esta propuesta quedó en deseo tan solo por tres votos de diferencia. Esto no es motivo para tirar la toalla, pues el próximo año podría volver a presentarse la propuesta ante el Congreso. 

Como a la Unión Europea le está dando nervio la mega influencia global de China, anunciaron un plan para contrarrestarlo un poco. Mediante el proyecto Global Gateway crearán un fondo de 300,000 millones de euros con dinero de los 27 países miembros. El propósito de este millonario cochinito es implementar proyectos “con un alto nivel de transparencia, buena gobernanza y calidad” en países en vías de desarrollo. Lo que la Unión Europea busca con esto es impactar en países de África y Asia más que China, que está poniendo toda la carne al asador con su Nueva Ruta de la Seda. 

Al igual que todos tus amigos en Instagram, Spotify compartió la información de los artistas más escuchados en todo el mundo a lo largo del 2021. Por segundo año consecutivo, Bad Bunny fue el artista que más escucharon los usuarios de la plataforma, superando incluso los minutos que le dedicaron a BTS, Taylor Swift y Justin Bieber. El puertoriqueño puede decirse realmente querido por sus fans, ya que le pusieron play a sus canciones más de 9,100 millones de veces. A Olivia Rodrigo tampoco le fue nada mal porque tanto su canción Driver’s License, como su álbum Sour, fueron los más reproducidos.

Para el último sorbo de café 

Como cada año, Nordpass dio a conocer la lista de las contraseñas más utilizadas y más vulnerables del 2021.