- Telokwento
- Posts
- 20211206col
20211206col
20211206col

Detengamos este naufragio de civilización.
El Papa Francisco en la isla de Lesbos, en Grecia, refiriéndose a la crisis migratoria en el Mediterráneo.
5.5 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
No estiremos mucho la liga
Les Républicains, el partido conservador de Francia, eligió a una política moderada como su carta fuerte para la próxima elección presidencial del 2022.

@Telokwento
Se mueven las fichasLa clase política en Francia está contando los días para la primera vuelta presidencial que se celebrará en abril y muchos quieren sentarse en la silla de Emmanuel Macron. Una de ellas es Valérie Pécresse, quien fue nombrada por el partido conservador Les Républicains como su candidata presidencial. Al aceptar la nominación, Pécresse dijo que es la primera vez en la historia en la que “el partido del general DeGaulle, de Georges Pompidou, de Jacques Chirac y de Nicolas Sarkozy tendrá una candidata presidencial mujer”.¿Ella quién es? Valérie fue ministra de Educación y Presupuesto con Sarkozy, algo que muchos han visto muy bien porque se trata de una política moderada, mucho más tranqui que otros compañeros de su partido que son de extrema derecha. Ahora se tendrá que enfrentar a otras personalidades como Marine LePen, la ultraderechista de Agrupación Nacional, y Éric Zemmour, un polémico presentador de televisión también de extrema derecha que se la pasa en contra de la migración y los musulmanes. Se espera que a principios del 2022, el presidente Emmanuel Macron anuncie su campaña de reelección. ¿Cómo van los demás?Pues Éric Zemmour tuvo un arranque de campaña para llorar, no solo por la cascada de críticas que le han caído por su plataforma política antiderechos de minorías. Durante su primer acto de campaña, al conductor de televisión le aplicaron una llave al cuello mientras se llevaba a cabo un mítin político cerca de París. Entre los miles de ultras que se reunieron para apoyar a Zemmour, se coló un manifestante que le dejó ir su furia, en un acto que le costó heridas leves al candidato.
Aplicando el Gambito de caballeros
El presidente de Gambia logró reelegirse en las elecciones del sábado, aunque la oposición rechazó los resultados y está pidiendo voto por voto, casilla por casilla.

@Telokwento
No fue un sábado cualquiera para los ciudadanos de Gambia, quienes salieron a las urnas para votar por segunda vez desde la caída del dictador Yahya Jammeh, derrocado en 2016. La jornada se llevó a cabo con cierta tranquilidad y con una participación del 89% de la población, quienes decidieron que el actual presidente continúe en el cargo otros cinco años más. Los datos de la Comisión Electoral Independiente indican que Adama Barrow ganó la presidencia con más de 457,000 votos, algo así como el 53%. El segundo lugar fue para Ousainou Darboe, quien se quedó con el 27.7% de los votos, por delante de Mama Kandeh, quien con todo y el apoyo del dictador Jammeh, exiliado en Guinea Ecuatorial, solo logró 12.3% de la votación. Pese a que cientos salieron a celebrar la victoria de Barrow, los candidatos perdedores publicaron un comunicado en el que rechazaron los resultados y dijeron que están pensando acudir a los tribunales para echar atrás la elección.

Otros cuentos
La Fiscalía de Portugal imputó a un conductor que venía manejando a 163 kilómetros por hora en una autopista cuando atropelló a un trabajador de mantenimiento de 43 años, que murió en el accidente en junio pasado. El tema es que el conductor venía manejando el automóvil oficial del ministro del Interior del país, Eduardo Cabrita, que renunció tan solo 24 horas después de que la Fiscalía imputó al chofer. A pesar de que Cabrita dijo que él “solo era un pasajero”, decidió dar un paso al costado para dejar que el Estado de derecho haga su trabajo y castigue a los responsables.
Mañana se cumplirán 80 años del ataque japonés a Pearl Harbor, evento que marcó la entrada de Estados Unidos a la Segunda Guerra Mundial. Cientos de marinos estadounidenses murieron luego de que la aviación de Japón hundió al USS Oklahoma en 1941. Para tratar de identificar a todos los soldados caídos, el Pentágono inició en 2019 un enorme programa forense para ponerle nombre y apellido a los restos recuperados. Sin embargo, en pleno aniversario del ataque, el gobierno de Estados Unidos anunció que el programa llegará a su fin ya que no hay muchas oportunidades de seguir identificando restos.
La situación en Jerusalén otra vez se está poniendo de mírame y no me toques, luego de que un terrorista palestino apuñaló en el cuello y tronco a una persona israelí, que después fue identificado como un joven últra ortodoxo judío de 20 años. Todo sucedió muy cerca de la histórica Puerta de Damasco y, en menos de lo que canta un gallo, la policía israelí le disparó al atacante, quien terminó muerto. Todo esto encendió la llama de cientos de palestinos, que se enfrentaron violentamente contra la policía de Israel. Por suerte parece que, esta vez, los ánimos se calmaron sin una confrontación mayor.
La isla de Java en Indonesia tuvo un sábado complicado luego de que el volcán Semeru hiciera erupción, causando la muerte de 14 personas y que otras 1,300 tuvieran que ser evacuadas. Además de las víctimas mortales, hay 56 personas heridas que están siendo atendidas por quemaduras, mientras que otras nueve continúan desaparecidas. El Semeru es uno de los volcanes más activos del país, así que en cuanto explotó, las autoridades comenzaron con las labores de rescate, pero la situación está muy complicada pues los reportes indican que varias “regiones han quedado en la oscuridad” por la ceniza.
Países como Estados Unidos, Francia, Alemania y Reino Unido le leyeron la cartilla a los talibanes y pidieron que se investigue todas las ejecuciones extrajudiciales que se han cometido en Afganistán desde que el grupo radical llegó al poder. En un comunicado conjunto, los aliados occidentales expresaron su preocupación por las decenas de desapariciones y asesinatos en contra de funcionarios que trabajaban en las antiguas fuerzas de seguridad afganas, durante el gobierno democráticamente electo. Para que no haya broncas con el formato APA y esas cosas, los 21 países firmantes sustentaron sus dichos con todos los casos reportados por Human Rights Watch.
En la gustada sección “políticos haciendo el ridículo de forma monumental”, la gente en Estados Unidos se está comiendo vivo al congresista republicano Thomas Massie por su navideña foto familiar. ¿Pues qué hizo? El legislador por Kentucky subió una foto con su familia posando frente al árbol de Navidad, pero todos cargando armas largas semiautomáticas. En lugar de una frase inspiradora, el caption de la foto decía “¡Feliz Navidad! ps. Santa, porfa trae municiones!”. La foto causó muchísimas críticas sobre todo porque hace apenas unos días se registró un nuevo tiroteo escolar en Michigan, que dejó cuatro alumnos muertos.

¿Cómo van las cifras en Colombia? Desde que comenzó la pandemia 5,081,064 personas se han enfermado de COVID-19 y desafortunadamente 128,780 han muerto.
Por suerte, ya se han aplicado 58,590,490 dosis de la vacuna, con lo que se han completado 25,168,977 esquemas de vacunación.
El gobierno de Dinamarca dijo que es “preocupante” la propagación de la variante ómicron en el país, que registró 183 casos en las últimas 24 horas.
Lo mismo dijo el gobierno del Reino Unido, que encontró 86 nuevos casos ómicron en el país.
Como ómicron también está haciendo de las suyas en Israel, el gobierno de aquel país ya está estudiando la posibilidad de autorizar una cuarta dosis de refuerzo de la vacuna.
Ante el pánico de la nueva variante, el doctor Anthony Fauci dijo que son “alentadores” los primeros resultados sobre la gravedad de ómicron.
Un estudio publicado en Lancet que estudió siete marcas distintas concluyó que la mayoría de las vacunas pueden ser usadas como refuerzo de otra farmaceútica con seguridad.
Más de 40,000 personas tomaron las calles de Viena el sábado para protestar contra las nuevas medidas de confinamiento impuestas por el gobierno austriaco.
Algo parecido ocurrió ayer en Bruselas, donde 8,000 personas se enfrentaron violentamente contra la policía de Bélgica para protestar contra las medidas pandémicas.
Para el último sorbo de café

La exitosa serie de Netflix llegó a su fin y como era de esperarse, los usuarios de internet sacaron a relucir sus mejores memes.