- Telokwento
- Posts
- 20211207COL
20211207COL
La ley del hielo

Best Rap Album.
El premio que no ganará Drake después de retirarse de sus nominaciones al Grammy 2022.
5.5 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
La ley del hielo, lit
La Casa Blanca informó que ningún funcionario de Estados Unidos asistirá a los Juegos Olímpicos de Invierno Pekín 2022.

@Telokwento
Desde que se supo que la capital china albergará los Juegos Olímpicos de Invierno en febrero del 2020, cientos de defensores de derechos humanos le pidieron a los gobiernos del mundo boicotear la competición como señal de protesta por los abusos a derechos humanos cometidos por Pekín. Los defensores sostienen que no es posible que un gobierno que está llevando a cabo un genocidio contra la minoría musulmana iughur o que se la ha pasado persiguiendo a opositores en Hong Kong sea visto como el chico bueno que organizó su torneo invernal. Después de mucho pensarlo, la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, confirmó ayer que ni Joe Biden ni ningún otro funcionario estadounidense asistirá a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno Pekín 2022. Los atletas de Estados Unidos podrán seguir compitiendo en el evento y el gobierno estará “100% detrás de ellos, apoyándolos desde casa”, pero la decisión de Washington es un mensaje diplomático súper fuerte. El que sí estará presente en el evento es Vladimir Putin, quien aceptó la invitación del gobierno chino.
Se veía venir
Un tribunal militar en Myanmar condenó a cuatro años de prisión a Aung San Suu Kyi, la presidenta que fue depuesta tras el golpe de Estado.

@Telokwento
Por si no te acuerdas muy bien, el primero de febrero de este año hubo un golpe de Estado en Myanmar, cuando los militares tomaron el poder del país y quitaron a Aung San Suu Kyi, la presidenta democráticamente electa. Desde ese momento, la líder de 76 años ha estado en su casa bajo arresto domiciliario, pero una corte la sentenció ayer a cuatro años de prisión, aunque después se supo que su condena se rebajó a solamente dos años en la cárcel. Actualmente la Nobel de la Paz se enfrenta a once cargos, pero los que le merecieron la sentencia de ayer son por incitar a la violencia y por no respetar las medidas pandémicas del país. En caso de que la declaren culpable de todos los demás cargos podría pasar el resto de su vida en la cárcel. Michelle Bachelet, la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, dijo que este veredicto solo “cierra otra puerta al diálogo político” con Myanmar y pidió la inmediata liberación de Suu Kyi.
Otros cuentos
Otros tres miembros del grupo de misioneros secuestrados en Haití ya fueron liberados. Según lo que anunció Christian Aid Ministries, la organización religiosa a la que pertenecen, los recién soltados se encuentran sanos y salvos. Hace un par de semanas dos adultos más fueron liberados, así que ya son cinco, pero todavía hay 12 personas bajo el cautiverio del grupo criminal 400 Mawozo. Por cuestiones de seguridad, las autoridades no pueden brindar más detalles de la operación, pero se sabe que el gobierno estadounidense mandó agentes del FBI para localizarlos.
Corinna zu Sayn-Wittgenstein-Sayn es la expareja de Juan Carlos I, quien fue rey de España. El tema es que ahora lo está demandando por daños y perjuicios, ya que alega que el monarca la espió y acosó. Sin embargo, el abogado de Juan Carlos argumentó ayer que, como su cliente es de la realeza, no puede ser juzgado por las cortes inglesas y que cualquier acusación tendría que presentarse ante las autoridades españolas. Esto porque hay una ley británica de inmunidad del Estado de 1978, pero los abogados de Corinna afirmaron que había renunciado a su condición real cuando abdicó y huyó a Abu Dhabi.
El sábado pasado, trece civiles fueron asesinados por el ejército de India en el estado de Nagaland, al norte del país. Según el reporte policial, la unidad militar confundió a los mineros con un grupo militante y abrió fuego indiscriminadamente contra la camioneta en la que viajaban, matando a seis. Como los disparos se escucharon en todas partes, los residentes de Oting salieron a ver qué pasaba y, al encontrarse con tal escena, prendieron fuego a tres vehículos de las fuerzas armadas. Esto ocasionó que los militares volvieran a disparar, ocasionando la muerte de otras siete personas. Además, en las protestas que se generaron murió otro hombre.
En 1987 abrió el Banco Nacional de Datos Genéticos de Argentina y desde entonces han conseguido reunir a 130 personas buscadas desde la dictadura con sus familias. Sin embargo, todavía hay más de 12,500 personas que crecieron con una identidad ajena y que su ADN no corresponde con el de familiares que siguen buscando a los nietos robados por militares durante el periodo de 1976 a 1983. Ahora el organismo añadió el archivo de las madres de desaparecidos que no están vinculados con la dictadura y esto permitió identificar a 12 personas más, por lo que esta mezcla de base de datos parece prometedora.
Además de las clásicas quejas de la empresa de Mark Zuckerberg por no proteger los datos de sus usuarios, ahora Facebook está siendo demandado por facilitar el genocidio de los musulmanes rohingya en Myanmar. El equipo legal que impuso la demanda, tanto en Estados Unidos como en Reino Unido, argumenta que los algoritmos de la red social amplificaron el discurso de odio y fallaron en eliminar las publicaciones provocadoras. Un informe realizado por un consultor independiente sostiene que “Facebook se ha convertido en el medio para quienes difunden odio y causan daño” y que las publicaciones online están estrechamente relacionadas con la violencia offline.
Como la amenaza de una nueva invasión rusa sigue latente, Ucrania le pidió a sus amigos en occidente que porfa le echen una mano haciéndose presentes. Oleksiy Reznikov, el ministro de Defensa ucraniano, le solicitó a Estados Unidos, Canadá y Reino Unido que manden instructores y equipos de entrenamiento militar a la línea de batalla. Esto para que los rusos la piensen dos veces antes de invadir su país. Pero eso sí, dijo que su propio Ejército es “capaz de frustrar cualquier plan de conquista del enemigo”. La cosa seguro se pondrá interesante porque hoy hablarán Vladimir Putin y Joe Biden.

¿Cómo van las cifras en Colombia? Desde que comenzó la pandemia 5,082,762 personas se han enfermado de COVID-19 y desafortunadamente 128,821 han muerto.
Por suerte, ya se han aplicado 58,891,525 dosis de la vacuna, con lo que se han completado 25,302,353 esquemas de vacunación.
El primer ministro de Polonia anunció que esta semana entrará un segundo paquete de restricciones por COVID-19 en el país. ¿Qué contempla? La vacunación será obligatoria para ciertos trabajos.
Nigeria tachó de “apartheid de viajes” su inclusión en la lista roja de Reino Unido, después de que algunos casos de ómicron se relacionaron con viajes a ese país.
La ciudad de Nueva York anunció que las vacunas contra COVID-19 serán obligatorias también para los trabajadores privados, en un intento por evitar otra ola de infecciones.
En un hotel de cuarentena en Hong Kong se detectaron dos casos de COVID-19, por lo que los científicos creen que el virus se propagó por el aire acondicionado en los pasillos.
Para el último sorbo de café

Para cerrar el año con todo, Apple compartió una lista con las mejores apps y juegos del 2021. Échale un ojo.