20211215mex

¿A dónde tan rápido?

Una lista de poderosos políticos y empresarios involucrados en el narcotráfico.

La supuesta razón del asesinato del expresidente haitiano Jovenel Moïse.

Traído a ti por 

 

 6.5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

¿A dónde tan rápido?

Un ministro de la Suprema Corte frenó el “decretazo” del gobierno para ocultar toda la información sobre las obras de infraestructura del gobierno.

@Telokwento

Les dieron por su lado... Hace unos días, el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) presentó una controversia constitucional contra el llamado decretazo, el acuerdo impulsado por el presidente López Obrador para agilizar la construcción de sus proyectos de infraestructura al catalogarlos como un asunto de seguridad nacional e interés público. Así que el ministro José Luis González Alcántara Carrancá se armó un proyecto y frenó el proyecto de Andrés Manuel.  ¿Cómo así? Con la decisión del ministro, quedaron suspendidos los efectos del acuerdo para blindar la información sobre obras insignia como el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas o el Aeropuerto de Santa Lucía. La Corte le dio la razón al INAI, que señalaba que el Ejecutivo no tiene la autoridad para clasificar de esta manera la información relacionada con estos proyectos, así que suspendió todo de “manera inmediata”. El INAI insistía que mediante el decreto se estaba poniendo el riesgo el derecho de transparencia y acceso a la información de la ciudadanía.  Pero ojo… Porque la resolución de la Corte suspende los efectos de catalogar la información de los proyectos como un asunto de “interés público y de seguridad nacional”, pero rechazó la suspensión que buscaba el INAI para evitar que el Gobierno Federal pueda construir sus obras mediante adjudicación directa. Según el diccionario abogañol-Telokwento, esto quiere decir que la Suprema Corte le puso un estate quieto al gobierno para hacer top secret la información de las obras, pero la construcción mediante adjudicación directa seguirá siendo posible hasta que alguien no presente otra controversia constitucional. 

Para que ya no se haga pato

Después de la marcha pacífica que organizaron los estudiantes, el Senado citó a la directora del Conacyt a una comparecencia para evaluar la situación en el CIDE.

@Telokwento

Si ayer por la mañana escuchaste la consigna “Álvarez-Buylla la ciencia no es tuya”, se trató de la comunidad del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) que marchó de la Glorieta de Insurgentes rumbo al Senado. En el nuevo capítulo de la trama con el Conacyt, solicitaron la intervención de autoridades federales pues consideran que María Elena Álvarez-Buylla ya no es confiable. También exigieron la destitución del director del CIDE, además de una ciencia libre y autónoma. La manifestación pacífica se convocó porque la directora del Conacyt ha dejado plantados a los estudiantes en cuatro ocasiones y esta vez también se unieron estudiantes de la Universidad de las Américas Puebla para pedir la liberación de su campus. ¿Hubo algún resultado? Una comisión del Senado de la República, integrada por legisladores de todos los partidos y del grupo plural, recibió a los estudiantes y acordó llamar a comparecer a María Elena Álvarez-Buylla al Senado para explicar qué está pasando en el CIDE. Como ya estamos en pleno Guadalupe-Reyes, esta comparecencia se tendrá que hacer en enero.

Cacería de brujas

Un tribunal en Bielorrusia sentenció a prisión por más de una década a otro opositor del presidente Aleksander Lukashenko.

@Telokwento

Sergei Tikhanovsky es el esposo de la líder de oposición Svetlana Tikhanovskaya y también un blogger bastante popular en Bielorrusia. Sin embargo, la suerte de Sergei cambió por completo ayer que un tribunal lo condenó a 18 años de prisión por incitar a disturbios masivos y odio social después de un juicio a puerta cerrada que duró 173 días. El plan original era que Tikhanovsky se postularía contra el presidente Aleksander Lukashenko en las elecciones de agosto de 2020, pero antes de conseguirlo lo arrestaron y encarcelaron. Por eso fue su esposa, Svetlana Tikhanovskaya, quien tomó la batuta y formó una alianza con Maria Kolesnikova, quien también fue sentenciada a 11 años de prisión en septiembre y Veronika Tsepkalo. Desde entonces Lukashenko se ha dedicado a perseguir a cualquiera que se asemeje a un opositor, pues también ya encarceló por 14 años a Viktor Babariko. La pareja del recién sentenciado tuiteó desde su exilio en Lituania que aunque realice sus juicios a puerta cerrada “el mundo entero observa. No nos detendremos ".

Otros cuentos

Con 97 votos a favor y cero en contra, el Senado aprobó el proyecto que prohíbe toda la publicidad sobre productos de tabaco y define como espacios 100% libres de humo todos los parques, centros de trabajo, edificios públicos y privados. Tu break para el boro se va a complicar porque en todos estos lugares ya estará totalmente prohibido fumar, pues el Senado le mandó la minuta al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Esta iniciativa dejó fuera a los cigarros electrónicos y vapeadores, pero Morena ya dijo que próximamente presentará un proyecto para incluir a tu Maskking Mango Ice. 

El canciller Marcelo Ebrard; el embajador estadounidense en México, Ken Salazar; y la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Velázquez se reunieron ayer para marcar el arranque del Entendimiento Bicentenario. ¿Qué era eso? El nuevo acuerdo de seguridad transfronteriza entre México y Estados Unidos que enterró la Iniciativa Mérida, nacida con el gobierno de Felipe Calderón. El encuentro dio el banderazo de salida a cinco grupos que trabajarán en reducir la violencia en ambos lados de la frontera. Para Salazar este acuerdo forma parte de “un momento transformativo de la relación” entre Estados Unidos y México. 

Al cártel de los Beltrán Leyva y sus socios europeos les cayó la ley. Después de tres años de estarles siguiendo la pista, la Policía Nacional española detuvo a 16 personas pertenecientes a una red de narcotráfico vinculada a los Beltrán Leyva y con presencia en España y Países Bajos. La investigación, que arrancó desde 2017, asegura que el cristal meth salía de México y entraba por el puerto de Barcelona escondido en bloques de concreto para ser distribuido por toda Europa. Durante la operación incautaron 2,549 kilos de metanfetamina, 1,370 kilos de cocaína y 17,000 litros de químicos para producir más droga. 

Ayer por la mañana se registraron dos explosiones al interior del aeropuerto Camilo Daza en Cúcuta, Colombia. Por desgracia dos policías y un civil murieron a causa de las detonaciones. Según lo que las autoridades han informado, no se trató de un accidente, fuga de gas o corto circuito, sino que más bien fueron atentados criminales. Un grupo de personas entraron a la terminal y detonaron un artefacto a las 5:15 de la mañana, ocasionando ahí la muerte del civil. Minutos después, mientras los policías registraban la zona, hicieron una inspección a una caja que también explotó y los mató. 

Como si a Haití no le faltaran tragedias, el día de ayer explotó un camión que transportaba gasolina ocasionando la muerte de al menos 60 personas. El fatídico accidente sucedió en la ciudad de Cabo-Haitiano por la madrugada, cuando un grupo de personas aprovechó que el camión estaba detenido y chorreando gasolina para quedarse con unos cuantos litros. Fue justo mientras la gente recogía combustible que el vehículo explotó. Además de las muertes y los heridos, el fuego también alcanzó algunas viviendas en los alrededores, causando más daños. Ayer a mediodía el vicealcalde declaró que seguían en el recuento de las víctimas. 

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidos estuvo a nada de aprobar, por primera vez en la historia, una resolución para considerar al cambio climático como una amenaza para la paz y la seguridad internacionales, al ser un generador de conflictos. La iniciativa fue presentada por Irlanda y Nigeria, aunque India y Rusia la vieron con malos ojos, así que votaron en su contra. Moscú aseguró que con esta resolución solo se politizaría “un tema científico y económico”, por lo que aprovechó su derecho de veto en el Consejo y bloqueó la iniciativa, que quedó en una buena intención nada más. 

MéxicoNúmero total de vacunas puestas: 137,919,624Número de personas vacunadas con esquema completo: 66,327,430Esto representa al 74.11% de la población mayor a los 18 años.Haz click aquí para saber más sobre estas cifras

  • En el ojo del huracán... Este martes, un grupo de 6 mujeres presentaron una demanda en contra de la compañía de Elon Musk por conductas discriminatorias y acoso sexual. Estas mujeres, que trabajan en la planta de Fremont, California, comentaron que constantemente han recibido comentarios por parte de sus compañeros haciendo referencia a sus cuerpos y ropa. Después de reportar y quejarse del comportamiento, nada cambió, ya que en ocasiones los mismos supervisores eran parte del problema. Tesla ha tenido varios problemas en el departamento de recursos humanos, a tal grado que ha sido sancionada por prácticas laborales injustas.

¿Quieres más noticias como esta? ¡Suscríbete a Money Brief, el nuevo newsletter de negocios que hicimos junto con nuestros amigos de GBM+!

Para el último sorbo de café 

Aquí te dejamos todos los detalles y el tráiler oficial de Sonic the Hedgehog 2.