- Telokwento
- Posts
- 20211220MEX
20211220MEX
Chile está de fiesta

Migrar no es un crimen, criminal es un gobierno que reprime migrantes.
La caravana migrante manifestándose fuera de la embajada de Estados Unidos en Ciudad de México, en pleno Día Internacional del Migrante.
Traído a ti por
6.5 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
Le ganó la esperanza al miedo
Gabriel Boric será el próximo presidente de Chile al ganarle con una diferencia enorme al candidato de extrema derecha, José Antonio Kast.

@Telokwento
Una elección histórica Los chilenos estaban llamados ayer para la segunda vuelta presidencial. Durante la primera vuelta, hace unos meses, se impusieron José Antonio Kast, un político de extrema derecha, hijo de un militar nazi y un seguidor de la dictadura militar de Augusto Pinochet; y Gabriel Boric, un hombre de 35 años que empezó su vida política como líder estudiantil y quien impulsaba una plataforma socialdemócrata, aunque muchos temían por su alianza con el Partido Comunista de Chile. ¿Y quién ganó? Con el 99% de los votos contados, Gabriel Boric fue declarado presidente electo de Chile al conseguir el 55.8% de los votos, frente al 44.1% que consiguió José Antonio Kast. Esta es la primera vez que un candidato logra darle la vuelta al resultado adverso en la primera vuelta y se corona como presidente, algo que consiguió por adoptar un discurso más moderado en la recta final de la contienda, con lo que conquistó a los votantes del centro. Además, este domingo salieron a votar 8.3 millones de chilenos, el 55% de los ciudadanos, la mayor participación desde 2012, cuando las votaciones se volvieron voluntarias. ¿Y ahora? Cuando estrene oficina en La Moneda en marzo, Boric tendrá 36 años, convirtiéndose en el presidente más joven en la historia de Chile. Para muchos esto es súper importante porque Gabriel tenía tan solo 4 años cuando Augusto Pinochet le dejó el poder a un gobierno civil, algo que muchos expertos ven con buenos ojos porque no trae el “lastre militar” que muchos políticos chilenos aún tienen. Por su parte, tanto Kast como el actual presidente Sebastián Piñera ya felicitaron a Gabriel Boric por su histórico triunfo.
Se nos viene el choque de trenes
Morena está que no lo calienta ni el sol luego de que el INE decidiera suspender la revocación de mandato de López Obrador por falta de presupuesto.

@Telokwento
Drama para el finde… El Consejo General del INE votó el viernes a favor de posponer la revocación del presidente López Obrador, que estaba programada para el 10 de abril. Con seis votos a favor y cinco en contra, los consejeros avalaron el proyecto del presidente del INE, Lorenzo Córdova, quien aseguró que el organismo no puede realizar la revocación de mandato pues los diputados aprobaron un recorte al INE que los dejó con un déficit de 2,327 millones de pesos. En otras palabras… El INE solamente tendría uno de cada tres pesos necesarios para armar las 161,000 casillas necesarias para realizar la revocación de mandato. Esto enchiló a todo Morena, quienes luego luego pusieron el grito en el cielo. El presidente de Morena, Mario Delgado, dijo que la Suprema Corte ya le había ordenado al INE ajustar el presupuesto para llevar a cabo la revocación de mandato, por lo que la decisión era un “golpe a la democracia participativa”. ¿Quién más se subió al ring? Sergio Gutiérrez, el presidente de la Cámara de Diputados, pidió juicio político contra algunos consejeros del INE como Lorenzo Córdova o Ciro Murayama. Además, aseguró que impugnarán la decisión ante el Tribunal Electoral y la Suprema Corte. Los que tampoco se quedaron callados fueron los y las gobernadoras que son parte de la Cuarta Transformación, así como los pre-pre-pre-precandidatos presidenciales Claudia Shainbaum, Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal, quienes dijeron que esto va en contra de la democracia. Ahora lo único claro es que se vendrán semanas de un pleito tendido entre el gobierno y el Instituto Nacional Electoral.
Otros cuentos
Porque 122 automóviles no son suficientes, ahora sabemos que el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, también tiene un par de lujosas propiedades en Estados Unidos. Una investigación realizada por Univisión encontró que el fiscal es dueño de un departamento en la Quinta Avenida de Nueva York, con vista a Central Park, que fue adquirido en 2012 por 2.4 millones de dólares. Además, Gertz Manero tiene una casa en Santa Mónica, California, que se compró en 2007 por 1.1 millones de dólares. El fiscal asegura que todas las propiedades son legales y están debidamente declaradas.
El flujo de migrantes que llegan a México no solo ha aumentado desde países de Centroamérica. Hay tantos rincones del mundo cuyas condiciones de vida están para llorar, que miles de personas buscan una nueva oportunidad en lugares lejanos. Es el caso de Venezuela, por lo que el gobierno mexicano anunció que ahora le pedirá visa a los venezolanos que intenten entrar al país. El argumento es que el número de venezolanos que entran a México para llegar a Estados Unidos ha aumentado un 1,000% en los últimos cinco años, haciendo que el territorio mexicano se convierta en un lugar de “tránsito irregular”.
Hay algunas voces en Jalisco que juran y perjuran que el estado recibe mucho menos dinero de lo que aporta al país. Por eso, hace un mes empezó una consulta popular para preguntarle a los jaliscienses si desean continuar con los acuerdos del actual pacto fiscal o si desearían cambiarlo para tener mejores condiciones. Ayer fue el último día de este ejercicio, el cual requería de la participación del 33% del padrón electoral del estado, o sea 1.6 millones de votos, algo que está en chino alcanzar porque hasta ayer por la noche apenas había poco más de 300,000 votos.
Hong Kong vivió este domingo un espejismo de lo que alguna vez fue su democracia. Ayer se celebraron elecciones legislativas, las primeras desde que se aprobó la polémica ley de seguridad nacional con la que Pekín prácticamente canceló toda la autonomía de la región. Estas elecciones, aplazadas por quince meses debido a la pandemia, estaban destinadas “solo para patriotas”, lo que anuló la posibilidad de que cualquier opositor o activista prodemocracia pudiera participar. Por esto, fueron las elecciones con menor participación en la historia de Hong Kong, pues a una hora de que cerraran las casillas, había votado menos del 30% de la población.
La gente en Sudán salió a las calles este domingo para conmemorar tres años de las protestas que derrocaron al dictador Omar al-Bashir, responsable del genocidio de Darfur y quien permanece detenido en una prisión local acusado de corrupción. El tema es que la situación política del país sigue de lo más complicada, pues en octubre los militares dieron un golpe de Estado al gobierno de transición, aunque poco después les regresaron el poder. Lo peor es que ayer, la policía comenzó a disparar gases lacrimógenos contra la población que protestaba en la capital Jartum contra el golpe dado por los militares.
La música está de luto al enterarse que el cantante de Il Divo, Carlos Marín, falleció ayer a los 53 años en un hospital del Reino Unido. La noticia la confirmó el propio grupo de popera a través de sus redes sociales, sin dar a conocer más detalles. Aunque un programa de Televisión Española (TVE) aseguró que el cantante falleció de COVID-19, luego de permanecer internado en terapia intensiva en un hospital de Manchester desde el 8 de diciembre. Carlos Marín fue una de las voces de Il Divo, el grupo creado por Simon Cowell que volvió a poner de moda a la ópera.

MéxicoNúmero total de vacunas puestas: 141,722,544Número de personas vacunadas con esquema completo: 66,740,075Esto representa al 74.58% de la población mayor a los 18 años.Haz click aquí para saber más sobre estas cifras
A partir de hoy y hasta el miércoles, los adultos mayores de 60 años de las alcaldías Álvaro Obregón, Cuauhtémoc y Milpa Alta podrán ir por su dosis de refuerzo.
Aprovechando que se lanzó al INE para protestar contra los consejeros del Instituto, el presidente de Morena, Mario Delgado, hizo la entrega simbólica de un cheque por 547.7 millones de pesos para comprar vacunas.
Van dos días seguidos en los que Nueva York registra más de 20,000 nuevos contagios diarios, la cifra más alta desde que inició la pandemia.
Ante la amenaza de ómicron, Países Bajos anunció un nuevo confinamiento estricto que durará, al menos, hasta el 9 de enero. Las reuniones de más de dos invitados, tiendas, restaurantes y centros nocturnos permanecerán cerrados.
En Alemania también están buscando todas las medidas para evitar que ómicron los ponga en apuros, así que prohibió el acceso al país a los viajeros procedentes del Reino Unido.
Pese a todos estos esfuerzos, la Organización Mundial de la Salud confirmó que la variante ómicron ya está presente en 89 países alrededor del mundo.
Un análisis del Financial Times encontró que los países ricos han administrado más dosis de refuerzo a su población que el total de vacunas puestas en los países más pobres del mundo.

¿Tom Holland es el mejor Spiderman? Sin importar cuál sea tu fav, es un hecho que Spiderman: No Way Home ya hizo historia. La película ya es el tercer mejor estreno de la historia del cine, solo superada por sus primas Avengers: Endgame y Avengers: Infinity War. La cinta protagonizada por Tom Holland logró una recaudación de $253 millones de dólares durante su primer fin de semana en la taquilla de Estados Unidos, mucho más que los $123 millones que se tenían pronosticados.
¿Quieres más noticias como esta? ¡Suscríbete a Money Brief, el nuevo newsletter de negocios que hicimos junto con nuestros amigos de GBM+!
Para el último sorbo de café

Aquí te dejamos una lista con las mejores películas de Navidad disponibles en Netflix.