- Telokwento
- Posts
- 20211221COL
20211221COL
No estoy juganski

Si las cosas salen bien para la Convención Constituyente, saldrán bien para Chile.
- Gabriel Boric pidiéndole a la gente que deje sus diferencias políticas y apoye el proceso que se está realizando para redactar una nueva Constitución.
6.5 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
No estoy juganski
Vladimir Putin ya está perdiendo la paciencia y advirtió que habrá una respuesta militar ante las “agresivas” acciones de la OTAN en Ucrania.

@Telokwento
Estamos como en el inicio Todo parece indicar que la videollamada que tuvieron hace unos días el presidente de Rusia, Vladimir Putin, con su colegui estadounidense, Joe Biden, no sirvió de mucho que digamos, pues el líder ruso ayer estalló contra Occidente. En una reunión en el Ministerio de Defensa en Moscú, Vladimir Putin y los generales más picudos de Rusia se le fueron a la yugular a Washington y prometieron que habría una dura respuesta militar contra las “medidas hostiles” que la OTAN está realizando en el este de Ucrania. ¿Por qué están tan enojados? Según el Kremlin, los aliados occidentales están llevando mercenarios y desplegaron más de 8,000 militares a las provincias de Lugansk y Donetsk, los puntos fronterizos con Rusia y que son el epicentro de las tensiones entre los dos bloques. Por eso, Vladimir Putin aseguró que los misiles hipersónicos rusos” están en modo de combate y que cuenta con los juguetitos militares más modernos del mundo, por lo que no teme a un enfrentamiento militar. Moscú por lo pronto está a la espera de que Joe Biden cumpla su palabra y se comprometa a negociar una solución pacífica al conflicto. ¿La promesa? El Kremlin está súper enojado porque insiste que lo que “Estados Unidos está haciendo en Ucrania, lo está haciendo en nuestra puerta”, algo que pone súper nerviosos a los intereses rusos. Por eso, Vladimir Putin le pidió a Joe Biden que cumpla con lo dicho en la cumbre virtual que sostuvieron el pasado 7 de diciembre y le dé a Rusia “garantías vinculantes a largo plazo” para comprometerse a bajarle como 37 rayitas a las tensiones.
Solo sé que no sé nada
Las condiciones en Libia están tan complicadas para celebrar las elecciones este viernes que, por el momento, nadie sabe si se harán o se cancelarán.

@Telokwento
Después de años de guerra civil, parecía que en Libia se abría la esperanza de la paz hace unos meses, cuando las partes enfrentadas acordaron celebrar elecciones presidenciales auspiciadas por Naciones Unidas, programadas para este viernes 24 de diciembre. El tema es que hasta ayer, la lista oficial de candidatos aún no estaba publicada, lo que hace prácticamente imposible que las elecciones se puedan llevar a cabo, pero nadie quiere echarse el compromiso de anunciar la cancelación de las elecciones, por lo que todo es incertidumbre en estos momentos. Mientras, Naciones Unidas intenta ver qué hacer para tranquilizar las aguas. Una fuente anónima de El País en Trípoli, la capital, aseguró que las elecciones están canceladas, aunque aún no se ha hecho un comunicado oficial. Además aseguró que hay mucho movimiento de milicias en la capital libia, algo que la misión de apoyo de Naciones Unidas confirmó al publicar un comunicado pidiéndole a las partes “contenerse en este delicado momento” y así evitar una escalada de violencia. La bronca ahora es que no hay plan B para un escenario como este, además de que el gobierno de transición termina su mandato el viernes, así que nadie sabe quién estará a cargo del país.
Otros cuentos
No solo tus posadas navideñas acaban con peleas por los malacopas, pues a veces los legisladores también se ponen todos locos. Justo eso pasó ayer en el Parlamento de Ghana, donde los congresistas acabaron a golpes en una batalla campal que dejó a uno que otro legislador con los moretones de tantos puñetazos. Los ánimos se encendieron durante la discusión de una propuesta de ley que busca crear un impuesto del 1.75% a las transacciones electrónicas, algo que la oposición se rehúsa a aceptar desde hace un mes, cuando la iniciativa fue presentada.
En agosto del año pasado, las fuerzas del Estado Islámico en el Gran Sahara, con presencia en Níger, asesinaron a seis cooperantes franceses y dos ciudadanos nigerinos en la reserva de jirafas conocida como Kouré. Desde entonces, París ha visto a este grupo como uno de sus objetivos principales y finalmente ayer el Ministerio de Defensa de Francia se colgó una medallita. Los militares franceses que participaban en la Operación Barkhane en el Sahel asesinaron el lunes al norte de la ciudad de Tillabéri, Nigeria, a Soumana Boura, el líder de la organización yihadista y máximo responsable del ataque en Kouré.
La policía de la India armó un mega operativo en el estado de Maharashtra para detener a los presuntos implicados en el asesinato de cerca de 250 cachorritos de perro, que han aparecido muertos en los techos y árboles de la localidad en los últimos tres meses. ¿Los responsables? Dos monos langures que fueron vistos por algunos testigos asesinando a unos perritos. Al parecer, estos changos han estado haciendo “asesinatos motivados por venganza”, pues una jauría habría matado hace unos días a un monito bebé, aunque esto no está confirmado. La policía confirmó la detención de los monos, quienes serán liberados en un bosque cercano.
Otro de los puntos críticos para los flujos migratorios irregulares es el Mediterráneo, donde han muerto ahogados 164 migrantes en la última semana. Según el funcionario de Naciones Unidas que confirmó la noticia, todo ocurrió en dos naufragios diferentes frente a las costas de Libia. El primero ocurrió el viernes, causando la muerte de las 102 personas que iban en la lancha de madera, mientras que el segundo sucedió el sábado, dejando un saldo de 62 migrantes muertos. Ese mismo día, la Guardia Costera de Libia interceptó otra embarcación con 210 solicitantes de refugio a bordo.
Por más que las naciones avancen, hay ocasiones en que mantienen algunas prácticas un tanto arcaicas. Ese es el caso de Japón, que ayer mandó a tres prisioneros a morir en la horca. Como lo escuchas, la justicia japonesa ahorcó a tres hombres condenados a la pena de muerte por asesinato. Uno de los ejecutados había matado a siete integrantes de su familia en 2009, por lo que después de una “profunda reflexión”, el ministro de Justicia del país ordenó mandarlo a la horca. Estas son las primeras ejecuciones en Japón en dos años, pero aún quedan 107 presos en el corredor de la muerte.
El emir de Dubai probablemente se cortará el pelo y cambiará de tinte, pues está cerrando ciclos después de su divorcio con la princesa Haya de Jordania. Aunque le quedará poco dinero para hacerlo pues una corte del Reino Unido le ordenó pagarle 650 millones de euros a su exesposa. Haya tuvo que abandonar Dubai con sus dos hijos en 2019, por tantas amenazas que recibió de su marido tras descubrir que tenía otra relación. La justicia británica consideró que Haya y sus hijos estaban en grave peligro, por lo que declaró la cifra más alta en la historia del país para un acuerdo de divorcio.

¿Cómo van las cifras en Colombia? Desde que comenzó la pandemia 5,110,788 personas se han enfermado de COVID-19 y desafortunadamente 129,534 han muerto.
Por suerte, ya se han aplicado 62,637,834 dosis de la vacuna, con lo que se han completado 27,266,477 esquemas de vacunación.
La Organización Mundial de la Salud le pidió a la población mejor “cancelar las fiestas navideñas” pues la variante ómicron ha probado contagiar a las personas vacunadas. Ojo, las vacunas evitan que mueras, aún si te contagias con ómicron.
El canciller de Alemania, Olaf Scholz, anunció nuevas medidas de distanciamiento social, como prohibir las reuniones para más de 10 personas, con el fin de limitar los contagios de ómicron.
Irán le echó la culpa a su archienemigo Arabia Saudita de bloquear los esfuerzos para salvarle la vida a su embajador en Yemén, quien se contagió de COVID-19 y murió poco después.
Ante la amenaza de ómicron, el primer ministro de Israel anunció que toda la población mayor de 60 años recibirá una cuarta dosis de la vacuna de Pfizer.
Para combatir a la nueva variante, el presidente Joe Biden de Estados Unidos anunció un plan para repartir 500 millones de pruebas de COVID-19 gratuitas y a domicilio.
La policía francesa incautó 182,000 pasaportes COVID-19 falsos, el documento necesario para poder ingresar a lugares públicos.
Para el último sorbo de café

Santa Claus es parte importante de las tradiciones navideñas en todo el mundo pero, ¿de dónde viene este personaje? Acá te contamos.