20211221MEX

No estoy juganski

Si las cosas salen bien para la Convención Constituyente, saldrán bien para Chile.

Gabriel Boric pidiéndole a la gente que deje sus diferencias políticas y apoye el proceso que se está realizando para redactar una nueva Constitución.

Traído a ti por 

 

 6.5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

No estoy juganski

Vladimir Putin ya está perdiendo la paciencia y advirtió que habrá una respuesta militar ante las “agresivas” acciones de la OTAN en Ucrania.

@Telokwento

Estamos como en el inicio Todo parece indicar que la videollamada que tuvieron hace unos días el presidente de Rusia, Vladimir Putin, con su colegui estadounidense, Joe Biden, no sirvió de mucho que digamos, pues el líder ruso ayer estalló contra Occidente. En una reunión en el Ministerio de Defensa en Moscú, Vladimir Putin y los generales más picudos de Rusia se le fueron a la yugular a Washington y prometieron que habría una dura respuesta militar contra las “medidas hostiles” que la OTAN está realizando en el este de Ucrania. ¿Por qué están tan enojados? Según el Kremlin, los aliados occidentales están llevando mercenarios y desplegaron más de 8,000 militares a las provincias de Lugansk y Donetsk, los puntos fronterizos con Rusia y que son el epicentro de las tensiones entre los dos bloques. Por eso, Vladimir Putin aseguró que los misiles hipersónicos rusos” están en modo de combate y que cuenta con los juguetitos militares más modernos del mundo, por lo que no teme a un enfrentamiento militar. Moscú por lo pronto está a la espera de que Joe Biden cumpla su palabra y se comprometa a negociar una solución pacífica al conflicto.  ¿La promesa? El Kremlin está súper enojado porque insiste que lo que “Estados Unidos está haciendo en Ucrania, lo está haciendo en nuestra puerta”, algo que pone súper nerviosos a los intereses rusos. Por eso, Vladimir Putin le pidió a Joe Biden que cumpla con lo dicho en la cumbre virtual que sostuvieron el pasado 7 de diciembre y le dé a Rusia “garantías vinculantes a largo plazo” para comprometerse a bajarle como 37 rayitas a las tensiones. 

Llegó el contraataque

La Cámara de Diputados promovió formalmente una controversia constitucional contra la decisión del INE de suspender la revocación de mandato. 

@Telokwento

Dicho y hecho, la Cámara de Diputados finalmente cumplió su palabra y mandó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación una controversia constitucional contra la decisión que tomó el Instituto Nacional Electoral de posponer la revocación de mandato del presidente López Obrador argumentando que ya no tiene ni un quinto. La cartita fue interpuesta por el representante jurídico de San Lázaro y la firmó el morenista Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados. En su Twitter, Gutiérrez dijo que por las facultades que le otorga la ley, mandó la controversia constitucional pues asegura que hay una contradicción entre la Constitución y la decisión que tomaron algunos consejeros del INE. Por su parte, el PAN dijo que a ellos ni los miren, porque la controversia presentada no cuenta con el respaldo de los 113 diputados de Acción Nacional. Pero más allá de eso, el presidente López Obrador ya dijo que si el INE anda de payaso y no quiere organizar la revocación de mandato, pues que mejor “el pueblo se organice” y sea la ciudadanía quien realice la consulta de revocación de mandato. 

Otros cuentos

En México la violencia está imparable y ni la estrategia de “abrazos, no balazos” de AMLO, ni la de la “guerra contra las drogas” iniciada con Calderón, ni whatever estrategia haya tenido Peña Nieto han dado resultados. Prueba de ello es que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública informó que, por cuarto año consecutivo, en México se asesinaron a más de 30,000 personas en este 2021. Los datos oficiales muestran que en nuestro país se cometen, en promedio, 95 homicidios diarios, con todo y que el actual gobierno ha movilizado a más de 100,000 tropas a las calles.

La cifra que también va subiendo como la espuma es la de solicitudes de asilo que recibe el gobierno mexicano. En este 2021, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) recibió 123,187 solicitudes de asilo de migrantes de todas partes del mundo, un aumento del 300% comparado con 2020. Lamentablemente las instituciones mexicanas no cuentan con los recursos para darle atención a tantas personas, lo que resulta en tragedias como la vista en Chiapas hace unos días. Marcelo Ebrard dijo que era fundamental que la Comar tuviera más presupuesto el próximo año, pero parece que las palabras se las llevará el viento. 

Como tu bolsillo no nos dejará mentir, parece que Uber y DiDi están dando su servicio en Rolls Royce. Y es que las tarifas de servicios de transporte por aplicación se han disparado en estas semanas de diciembre, al punto que hay reportes de viajes por más de $600 dentro de la Ciudad de México. Por eso, Claudia Sheinbaum informó ayer que la Secretaría de Movilidad revisará los incrementos en las tarifas para ver si están apegados a la legislación local. La jefa de Gobierno dijo que una gran alternativa es utilizar la aplicación Mi Taxi, que ofrece servicios de taxis chilangos a través del celular. 

Otro de los puntos críticos para los flujos migratorios irregulares es el Mediterráneo, donde han muerto ahogados 164 migrantes en la última semana. Según el funcionario de Naciones Unidas que confirmó la noticia, todo ocurrió en dos naufragios diferentes frente a las costas de Libia. El primero ocurrió el viernes, causando la muerte de las 102 personas que iban en la lancha de madera, mientras que el segundo sucedió el sábado, dejando un saldo de 62 migrantes muertos. Ese mismo día, la Guardia Costera de Libia interceptó otra embarcación con 210 solicitantes de refugio a bordo.

Por más que las naciones avancen, hay ocasiones en que mantienen algunas prácticas un tanto arcaicas. Ese es el caso de Japón, que ayer mandó a tres prisioneros a morir en la horca. Como lo escuchas, la justicia japonesa ahorcó a tres hombres condenados a la pena de muerte por asesinato. Uno de los ejecutados había matado a siete integrantes de su familia en 2009, por lo que después de una “profunda reflexión”, el ministro de Justicia del país ordenó mandarlo a la horca. Estas son las primeras ejecuciones en Japón en dos años, pero aún quedan 107 presos en el corredor de la muerte. 

El emir de Dubai probablemente se cortará el pelo y cambiará de tinte, pues está cerrando ciclos después de su divorcio con la princesa Haya de Jordania. Aunque le quedará poco dinero para hacerlo pues una corte del Reino Unido le ordenó pagarle 650 millones de euros a su exesposa. Haya tuvo que abandonar Dubai con sus dos hijos en 2019, por tantas amenazas que recibió de su marido tras descubrir que tenía otra relación. La justicia británica consideró que Haya y sus hijos estaban en grave peligro, por lo que declaró la cifra más alta en la historia del país para un acuerdo de divorcio. 

MéxicoNúmero total de vacunas puestas:  147,863,343Número de personas vacunadas con esquema completo: 72,263,651Haz click aquí para saber más sobre estas cifras

  • En Nueva York no hay buenos tacos Tras el éxito obtenido en su debut en Wall Street hace dos semanas, Nubank quiere probar suerte en México. Mediante un tuit, la Bolsa Mexicana de Valores informó ayer que Nu Holdings, la fintech brasileña considerada el banco más valioso de América Latina, ya está realizando todos los trámites necesarios para que próximamente aparezca en el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) de la Bolsa Mexicana de Valores. 

¿Quieres más noticias como esta? ¡Suscríbete a Money Brief, el nuevo newsletter de negocios que hicimos junto con nuestros amigos de GBM+!

Para el último sorbo de café 

Santa Claus es parte importante de las tradiciones navideñas en todo el mundo pero, ¿de dónde viene este personaje? Acá te contamos.