20211221MEX

Cruda democrática

695 millones de pesos y 9.5 millones de asistentes.

Las cifras con las que Spiderman: No Way Home ya es la película más taquillera de todos los tiempos en México durante su primer fin de semana. 

Traído a ti por 

 

 6.5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Un poquito de cruda democrática

Pese a que Chile le está dando una lección al mundo de cómo se ve la democracia, algunos mercados no reaccionaron tan bien a la noticia del nuevo presidente.

@Telokwento

El día uno comenzó Después de un par de llamadas y tuits de felicitación, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, recibió en el palacio de La Moneda ayer por la mañana al presidente electo del país, Gabriel Boric. Al grito de “se siente, se siente, Boric presidente”, cientos de seguidores esperaron afuera del palacio presidencial mientras el futuro presidente de Chile mantenía una reunión privada con Sebastián Piñera para discutir varios asuntos sobre el periodo de transición, que deberá acabar en marzo cuando el exlíder estudiantil asuma el cargo de presidente. Aunque en gran parte de la población chilena se ve con optimismo el triunfo de Boric pues creen que puede generar mayor justicia social en el país y acompañar la entrada de lleno de la nueva Constitución que actualmente se está redactando, los mercados no reaccionaron tan bien al triunfo del izquierdista.  ¿Qué tan grave estuvo? El índice IPSA, la bolsa de valores de Santiago, amaneció el lunes con una caída del 8%, cifra que no pudo recuperar pues cerró cotizaciones en 6.18% a la baja. Por su parte, el peso chileno se depreció, pues el dólar tuvo un alza del 4%, su mayor aumento diario desde la crisis financiera de 2008, cerrando con una cotización de 876 pesos por cada dólar estadounidense. Para muchos, la idea de Boric de aumentar los impuestos a las empresas mineras, uno de los principales motores de la economía chilena, espanta a los inversionistas. Aunque hay quien dice que esto es necesario para distribuir el bienestar entre toda la población. 

Al fin, tiempo es lo que tenemos

Por más que el gobierno federal se ha comprometido en muchas ocasiones, la FGR aún no empieza a investigar la masacre de Allende. 

@Telokwento

Entre el 18 y el 20 de marzo de 2011, el municipio de Allende en Coahuila vivió uno de los peores momentos de violencia en la historia de México. Sicarios de Los Zetas arrasaron con el municipio, secuestraron a muchísimas personas y asesinaron a un número desconocido de víctimas, en lo que muchos califican como la peor masacre en la historia moderna del país. Esto lo hicieron después de meses de controlar el penal de Piedras Negras, que habían convertido literalmente en un campo de exterminio para todos sus enemigos. En 2019, el delegado del gobierno de López Obrador en Coahuila, Reyes Flores Hurtado, aseguró que la Fiscalía General de la República atraería el caso en menos de un mes. Sin embargo, una investigación de Animal Político encontró que a tres años de esa promesa, la FGR no ha iniciado ninguna carpeta de investigación por la masacre de Allende. Las familias de las víctimas exigen que la FGR investigue la masacre, pues consideran que las autoridades de Coahuila no están a la altura.

Otros cuentos

El gobierno de Guanajuato nos dejó con el ojo cuadrado al ordenar que se reconozca el matrimonio igualitario en el estado. La Secretaría de Gobierno de Guanajuato, a cargo de Libia García Muñoz Ledo, hizo llegar una circular exigiéndole al Registro Civil reconocerle a las parejas homosexuales el derecho a casarse “sin discriminación por su orientación sexual” y sin la necesidad de recurrir al amparo. La secretaria dijo que la decisión es independiente de si el Congreso local llega a aprobar el matrimonio igualitario, pero por lo pronto el gobierno de Diego Sinhue ya se adelantó y por fin entendió que amor es amor. 

En el último año, más de 100,000 personas murieron en Estados Unidos por sobredosis de drogas, mucho más que los fallecimientos por accidentes automovilísticos o por armas de fuego. Ante este problema, una buena noticia llegó ayer desde México, donde el secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, anunció cifras récord en el decomiso del fentanilo, un fortísimo opioide sintético similar a la morfina y responsable de esas escenas salidas de The Walking Dead vistas en algunas ciudades estadounidenses. En el último año se incautaron 3,497 kilos de fentanilo en México, 525% más que en los últimos tres años del sexenio anterior. 

Aunque mediáticamente el tema ya es viejo, apenas ayer el gobierno de México envió formalmente a Israel las peticiones de extradición contra Andrés Roemer. Por si ya se te traspapeló el caso, el escritor tiene múltiples denuncias de acoso y violación sexual en sus espaldas. Así que la fiscal de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, informó que con apoyo de la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Relaciones Exteriores ya se enviaron tres órdenes de extradición contra Roemer bajo el principio de reciprocidad internacional. Andrés tiene cuatro órdenes de aprehensión en México, pero desde hace meses vive en Israel.  

Desde hace tiempo te hemos contado que la fiscal general de Nueva York, Letitia James, lleva un buen rato con el expediente de Donald Trump en su escritorio, pues está investigando si la Trump Organization mintió en las valuaciones de sus propiedades inmobiliarias. Como Letitia hoy por hoy es el enemigo número uno de Donald, el expresidente de Estados Unidos presentó una demanda en su contra en una corte federal de Syracuse ya que asegura que las medidas de la fiscal tienen puros objetivos políticos. Por su parte, James ya dijo que seguirá con la investigación porque “nadie está por encima de la ley”.

Desde el jueves, el tifón Rai tocó tierra en Filipinas y estuvo causando estragos durante el fin de semana. Lamentablemente, las autoridades locales confirmaron el lunes que la tormenta ya había dejado más de 375 personas muertas, pues con sus vientos de hasta 240 kilómetros por hora, el tifón cruzó todo el país afectando a nueve islas del sudeste del país. La Policía Nacional confirmó también que hay cerca de 50 personas desaparecidas y otras 500 heridas, mientras que los daños en casas y estructuras son millonarios. Massin, la capital de la provincia de Leyte del Sur, quedó prácticamente destruida. 

Ya tenemos resultados sobre las elecciones legislativas que se celebraron el domingo en Hong Kong y, porque nunca está de más aplicar un buen no kidding, Sherlock, ganaron los partidos pro-China. Estos fueron los primeros comicios destinados “solo a patriotas”, lo que dejaba sin chance de participar a los activistas prodemocracia. Por esto, solo el 30.2% de los votantes salió a las urnas, la cifra más baja en la historia del territorio especial chino. Además, los partidos cercanos al gobierno chino arrasaron y se llevaron todos los escaños del Parlamento hongkonés, lo que hace más complicado que el territorio recupere su autonomía. 

MéxicoNúmero total de vacunas puestas:  141,831,710Número de personas vacunadas con esquema completo: 66,753,364Esto representa al 74.59% de la población mayor a los 18 años.Haz click aquí para saber más sobre estas cifras

  • La Gozadera de los unicornios Hoy en día, en América Latina hay 36 empresas que son consideradas como unicornios y lo más impresionante de todo es que 15 de ellas se unieron al selecto club este año, mientras que hace cuatro años solo existían dos: MercadoLibre de Argentina y la plataforma de viajes Despegar. ¿Y en México? Aunque Kavak fue el primer unicornio mexicano apenas el año pasado, el país ya tiene ocho startups con una valuación de más de $1,000 millones de dólares. 

¿Quieres más noticias como esta? ¡Suscríbete a Money Brief, el nuevo newsletter de negocios que hicimos junto con nuestros amigos de GBM+!

Para el último sorbo de café 

Señor Taco cumplió 35 años de deleitar a miles de clientes con sus taquitos deli. Aquí te contamos esta gran historia de éxito.