20220106mex

Un regalito de Reyes

Dado de alta ahorita. Gracias a todos.

Jair Bolsonaro, el presidente de Brasil, anunciando que libró la obstrucción intestinal y ya salió del hospital tras dos días internado. 

Traído a ti por 

 

 6.5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Nos despertamos bravos, 2022

El presidente de Kazajistán disolvió a su gobierno en medio de las manifestaciones por el aumento del precio del combustible.

 

@Telokwento

Se está armando el quilombo… Debido a las jornadas de intensísimas manifestaciones por la abrupta subida de precios en el combustible de Kazajistán, el gobierno del país ya empezó a quebrarse. Ante la enorme presión que se encuentra atravesando el país, el presidente Kasim-Yomart Tokáyev destituyó a su primer ministro, disolvió a todo su gabinete y tomó el control del Consejo de Seguridad, aprovechando que su régimen no es el más democrático que digamos.  *Llora en kazajo* En pocos días, el precio del combustible se ha duplicado, por lo que miles de personas han salido a las calles de las principales ciudades para protestar. Las autoridades respondieron con fuerza y se sabe que ya hay algunos manifestantes muertos. La cosa está tan grave que Tokáyev tomó el mando del Consejo de Seguridad, que estaba encabezado por Nursultan Nazarbayev, el histórico dirigente de la exrepública soviética que gobernó el país desde la independencia en 1991. Por si fuera poco, Tokáyev le dijo a la población de Nur-Sultán, la capital, que no saliera de sus casas pues las fuerzas de seguridad “actuarán con la mayor dureza” contra los manifestantes.  Hablándole al ex Tokáyev salió corriendo a pedirle ayuda a la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), una alianza militar liderada por Rusia. Horas después, el primer ministro de Armenia, quien está al frente de la OTSC, confirmó que Moscú desplegará peacekeepers en Kazajistán para tratar de calmar las aguas. Sin embargo, esta advertencia no apagó la llama de quienes bloquearon el principal aeropuerto del país, se apoderaron de varios edificios gubernamentales e incluso han exigido que Tokáyev se baje de la silla presidencial. 

Feliz aniversario del caos

Hoy se cumple un año del asalto al Capitolio de Washington, el día en que el mundo dejó de creer que Estados Unidos es la democracia más sólida del planeta.

@Telokwento

Hace un año el mundo entero estaba en shock viendo por televisión y en redes sociales el caos que reinaba en Washington D.C., mientras cientos de personas se manifestaron y asaltaron el edificio del Capitolio. A 12 meses del suceso, con el cual los trumpistas pretendían impedir la declaración victoriosa del actual presidente Joe Biden, hoy en día más de 700 manifestantes han sido acusados, 65 se han declarado culpables y solo 71 han sido condenados. Además de la investigación del Departamento de Justicia, un grupito de la Cámara de Representantes lleva seis meses haciendo otra pesquisa con la lupa puesta en Donald Trump, y a pesar de la vastísima cantidad de videos de las cámaras de seguridad de uno de los recintos más vigilados en el planeta, siguen sin publicar las conclusiones. El ataque que dejó a cinco fallecidos y a 140 agentes de policía heridos es hasta la fecha el suceso que puso en jaque el discurso de democracia ejemplar en Estados Unidos. 

Otros cuentos

Después de un año y medio desde que arrancó el proceso legal en contra del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya Austin, la Fiscalía General de la República ya lo acusó formalmente de lavado de dinero, asociación delictuosa y cohecho. Por todo esto la FGR también le pidió al juez que le impongan una sentencia que, sumando todas las penas, alcanzaría hasta los 39 años de cárcel. Además Gilda Austin Solís, la mamá de Emilio, también fue considerada por los fiscales como culpable de lavado de dinero y asociación delictuosa, por lo que pidieron 25 años de cárcel para ella. 

En diciembre de 2005, la justicia condenó a 45 años de prisión a Mario Aburto por el asesinato del candidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio, en 1994. Desde entonces, Aburto, el único condenado por el crimen, ha estado en el Cereso 12 de Guanajuato, cosa que quiere cambiar pues hace tiempo presentó un amparo para salir libre. Mario Aburto señaló deficiencias en su proceso y aseguró que fue torturado para confesar. Sin embargo, el Primer Tribunal Colegiado en materia penal del Estado de México rechazó enviar el amparo de Aburto a la Suprema Corte, pues el caso “no reviste la importancia necesaria”. 

Una casa convertida en varios departamentos en Filadelfia, Estados Unidos, se incendió ayer por la mañana provocando la muerte de al menos trece personas, entre ellas siete niños. Jim Kenney, el alcalde de la ciudad, calificó el accidente como “uno de los días más trágicos” en la historia de Filadelfia. Ocho de los residentes consiguieron escapar del incendio y un adulto junto con un niño fueron llevados al hospital. Los bomberos llegaron al lugar del incendio casi a las siete de la mañana para apagar las llamas que salían del segundo piso y los vecinos comentaron que los gritos de los residentes los despertaron. 

La prostitución en los Países Bajos es legal desde el año 2000, pero tiene algunas reglas. Por ejemplo, si los sexoservidores son menores de edad, víctimas de explotación o de trata de personas, es ilegal. Sin embargo, no siempre es fácil distinguir en qué situación se encuentran las prostitutas. Por eso, el país dictó que si los clientes sospechan que quien los está atendiendo trabaja contra su voluntad o es menor y no lo reportan a la policía, podrán ser multados con hasta 22,500 euros o pasar hasta cuatro años en la cárcel.

Corea del Norte empezó su día ayer lanzando un proyectil hacia el mar de Japón. De acuerdo con el ejército de Corea del Sur, lo que su vecino del norte lanzó a modo de ensayo fue un misil balístico. Esta es la primera prueba que Pyongyang realiza desde octubre, pero llega a tan solo unos días de que Kim Jong-un dijo que iba a reforzar todo el armamento de su país “para contrarrestar la inestable situación internacional”. Fumio Kishida, el primer ministro de Japón, aseguró que su gobierno reforzará la vigilancia más que nunca y consideró lamentable que Corea del Norte estuviera realizando estas pruebas.

Los Golden Globes 2022 ya fueron confirmados, pero la ceremonia va a ser muy diferente este año. Entre la rápida propagación del COVID-19 y los escándalos por su falta de diversidad y ética, no encontraron a nadie que quisiera presentar los premios o transmitirlos por televisión. La Hollywood Foreign Press Association, encargada de elegir a los nominados y ganadores, recibió durante todo el año muchísimas críticas, al punto que más de 100 empresas de relaciones públicas anunciaron que retirarían la cooperación con los premios. Aún así, la ceremonia será realizada el domingo, pero sin alfombra roja y sin prensa. 

MéxicoNúmero total de vacunas puestas: 149,574,164Número de personas vacunadas con esquema completo: 72,979,978Esto representa al 81.55% de la población mayor a los 18 años.Haz click aquí para saber más sobre estas cifras

  • Lo que pasa en Las Vegas…. Como cada inicio de año, el Consumer Electronic Show (CES), uno de los eventos de tecnología más importantes del mundo, tuvo lugar en Las Vegas. Este evento es un espacio donde las marcas y los gigantes corporativos presentan sus proyectos tecnológicos. Además responden mil y un dudas sobre qué nos deparará el futuro. Algunas empresas que se volaron la barda fueron BMW, con su prototipo de automovil capaz de cambiar de color. En la misma industria, Sony lanzó su compañía encargada de fabricar vehículos eléctricos y Hyundai presentó su barco de lujo totalmente autónomo.

¿Quieres más noticias como esta? ¡Suscríbete a Money Brief, el nuevo newsletter de negocios que hicimos junto con nuestros amigos de GBM+!

Para el último sorbo de café 

Para que vayas preparando las vacaciones, aquí te traemos la lista de días feriados y puentes de 2022 en México.