- Telokwento
- Posts
- 20220111b
20220111b
No soy yo, eres tú

Esta es la puerta que abrirá puertas para más jóvenes y talentosos individuos.
Michaela Jaé Rodriguez, la primera actriz trans en ganar un Globo de Oro por la serie Pose.
Traído a ti por
6.5 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
Mejor que se coma un gusanito…
Daniel Ortega tomó posesión por cuarta vez como presidente de Nicaragua, en medio del repudio internacional en contra de su dictadura.

@Telokwento
¿Cómo estuvo la jornada? En la Plaza de la Revolución de Managua, Daniel Ortega tomó protesta por cuarta ocasión consecutiva como presidente de Nicaragua, además de ser el segundo periodo en el que su esposa, Rosario Murillo, asume el cargo de vicepresidenta. La pareja presidencial juró el cargo ante el Gustavo Porras, uno de sus hombres más cercanos y presidente de la Asamblea Nacional. El evento estuvo mega desangelado pues casi ningún invitado asistió, pues la comunidad internacional rechazó la legalidad de las elecciones pues la dictadura nicaragüense pasó los últimos meses encarcelando a todos los posibles candidatos opositores. Entre invitados y grandes ausentes… Al evento solo fueron los presidentes de Cuba, Honduras y Venezuela, mientras que funcionarios de China, Irán y Rusia viajaron a Nicaragua para celebrar la farsa electoral. El resto ni sus luces se vieron por Managua y gobiernos como los de Estados Unidos, Reino Unido o la Unión Europea fueron más lejos en su disgusto y aplicaron sanciones coordinadas contra altos funcionarios del régimen sandinista. Ni picha, ni cacha, ni deja batear Después de que todo el mundo tachó de farsa electoral la cuarta victoria-ish de Daniel Ortega, quien no termina de decidir cómo se siente al respecto es el gobierno mexicano. Primero la Cancillería dijo que enviaría a un grupito diplomático a la toma de posesión de Ortega, pero se arrepintió tras la cascada de críticas recibidas. Pero ayer, en su conferencia, el presidente López Obrador dijo que él no está de acuerdo con que México haya cancelado su asistencia y aseguró que irá un funcionario de menor nivel de la embajada mexicana en Managua, pues la elección fue “decisión de los nicaragüenses''.
No soy yo, eres tú
Las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia sobre la posible invasión a Ucrania no parecen llegar a ningún lugar.

@Telokwento
Como te platicamos ayer, líderes de Rusia y Estados Unidos se reunieron en Ginebra para platicar sobre el complicado asunto que se traen con el tercero en discordia: Ucrania. A pesar de que ambos países parecían tener una buena disposición para llegar a algún acuerdo, la conversación que sostuvieron ayer no consiguió ninguna solución aparente. La tensión y el contacto visual incómodo caracterizaron la reunión sostenida por Sergei Ryabkov, viceministro de Relaciones Exteriores ruso y Wendy Sherman, subsecretaria de Estado de Estados Unidos. El principal problema es que Estados Unidos no está dispuesto a aceptar las peticiones de Rusia, que incluyen que Ucrania jamás sea miembro de la OTAN. De acuerdo con Ryabkov, la actitud de Estados Unidos está poniendo en riesgo la seguridad de todo el continente europeo. Por su parte, Washington considera que quien está haciendo eso es Moscú con su inminente amenaza de invadir Ucrania, además de que advirtió que no dejará que ningún país “dicte la política exterior de otro”.
Lo que vale la pena siempre cuesta trabajo
Tras meses sin definir gobierno, Países Bajos ya consiguió ponerse de acuerdo en la división de poderes del país.

@Telokwento
Los Países Bajos por fin están estrenando gobierno, uno que les costó más de diez meses construir. Mark Rutte seguirá siendo, por cuarta vez consecutiva, el primer ministro y después de muchísimos ires y venires, finalmente el resto de los puestos ya lograron acomodarse. Lo curioso es que terminaron quedando igualito a la ronda pasada: una coalición de centroderecha. El día de ayer se reunieron todos los ministros y el rey Guillermo de Orange para tomarse la foto oficial del nuevo gobierno en el Palacio de Noordeinde, en La Haya. Lo que sí es novedad es que por primera vez se alcanzó la paridad de género en los mandatarios del país con diez ministras mujeres en un gabinete que se compone de 20. Sin embargo, la ministra de Finanzas, Sigrid Kaag, no pudo asistir a festejar el suceso porque se contagió de COVID-19. Esto quiere decir que la repartición del poder quedó entre Liberales de derecha (VVD), liberales de izquierda (D66), democristianos (CDA) y la Unión Cristiana (CU).
Otros cuentos
La lógica para combatir la violencia contra las mujeres en el país parece que funciona exactamente a la inversa, o por lo menos así fue en 2020. Durante ese año, la Cámara de Diputados aprobó 126 millones de pesos para que la Fiscalía General de la República los utilizara específicamente para atender crímenes en contra de las mujeres. Sin embargo, solo recibió 33 millones de pesos, lo cual significa que le recortaron 73% a lo previamente aprobado. Lo peor de todo es que en 2020 la violencia intrafamiliar subió casi 5% y en promedio, diez mujeres fueron asesinadas diariamente.
El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) quiere ponerle un alto a los discursos de odio, vengan de quién vengan. Y es que la diputada de Morena, Salma Luévano Luna, presentó una queja ante el Conapred en contra del diputado Gabriel Quadri por sus dichos transfóbicos. Hace unos días, el excandidato presidencial preguntó en Twitter que si las mujeres dejarían que “hombres vestidos de mujeres” utilicen sus baños o participen en sus competencias deportivas. La queja de la diputada trans fue recibida por Conapred, que dijo que ya está atendiendo varias quejas sobre el caso y se “sumó al rechazo contra los discursos transfóbicos”.
En Venezuela la oposición tuvo un triunfo significativo de la mano del no tan conocido Sergio Garrido, quien ganó la gubernatura del estado de Barinas, tierra natal de Hugo Chávez. Garrido ganó con un 55.4% de los votos, lo que llevó al excanciller de Nicolás Maduro, Jorge Arreaza, a admitir la derrota tras las elecciones del fin de semana. Desde 1998 Barinas ha sido gobernado por el Partido Socialista y casi de manera exclusiva por familiares de Chávez. Tanto sus dos hermanos como su padre fueron gobernadores de la región y Arreaza es exyerno y padre del nieto de Hugo Chávez.
La premio Nobel de la Paz y líder derrocada de Myanmar, Aung San Suu Kyi, fue sentenciada a otros cuatro años en prisión, ahora por tener seis walkie talkies en su casa. Según esto, tan terrible acto viola la Ley de Exportación e Importación y la Ley de Telecomunicaciones. Hace varias semanas, la Junta Militar ya la había sentenciado a cuatro años en prisión por supuestamente violar las normas del país ante la pandemia de COVID-19. Además, todavía tiene varios cargos pendientes en su contra. Por todo esto, su defensa y varias instituciones proderechos humanos aseguran que las acusaciones son injustas y realizadas por motivaciones políticas.
Después de hacerla de mucha emoción, Novak Djokovic sí podrá jugar el Abierto de Australia. Gracias a que un juez ordenó la inmediata liberación del jugador de tenis, el serbio podrá participar en el torneo de Gran Slam. Djokovic no se ha vacunado contra COVID-19, pero el torneo le garantizó una exención médica, cosa que los agentes migratorios del aeropuerto de Tullamarine no consideraron válida porque para entrar al país es obligatorio presentar el certificado de vacunación y por eso el tenista permanecía detenido en un hotel de Melbourne. Sin embargo, el ministro de Inmigración todavía podría decidir quitarle la visa a Djokovic a título personal.

México
Número de casos registrados en 24 horas: 11,052Contagios desde que inició la pandemia: 4,136,440Personas que lamentablemente han muerto, según datos oficiales: 300,412Número total de vacunas puestas: 152,051,707Número de personas vacunadas con esquema completo: 74,107,031Esto representa al 82.81% de la población mayor a los 18 años.Haz click aquí para saber más sobre estas cifras
Después de dar su conferencia matutina sin cubrebocas, el presidente López Obrador anunció ayer por la tarde que, por segunda vez, dio positivo a COVID-19. En lo que él se aísla en casa, el secretario de Gobernación lo cubrirá en la chamba.
De todas las personas hospitalizadas por COVID-19 en la Ciudad de México, el 70% no está vacunado y a pesar de que los internamientos sí han aumentado, no se compara con olas pasadas.
La secretaria de Medio Ambiente, María Luisa Albores, informó ayer que tiene COVID-19 y que seguirá trabajando desde casa.
A partir de esta semana, los estados de Jalisco y Tlaxcala se convertirán en los primeros del país en pedir el certificado de vacunación para autorizar el acceso a eventos de entretenimiento y lugares públicos.
Diego Sinhue, el gobernador de Guanajuato, también está contagiado de COVID-19 por segunda ocasión y a través de un tuit prometió cumplir con el aislamiento correspondiente.
Con las olimpiadas de invierno en puerta y el año nuevo lunar, China está batallando con su primera ola de casos por la variante ómicron.
Durante un discurso el día de ayer, el Papa Francisco pidió al mundo entero vacunarse y agregó que esto se estaba complicando por “información sin fundamento y hechos mal documentados”.
La farmacéutica Pfizer anunció que ya está trabajando en el desarrollo de una vacuna para contrarrestar específicamente la variante Ómicron y que esta podría estar lista en marzo.
Uganda se convirtió ayer en el último país del mundo en reabrir de manera presencial sus escuelas, tras un cierre de casi dos años por la pandemia de COVID-19. Pero no todos regresaron porque cientos de alumnos abandonaran sus estudios e ingresaran al mundo laboral.

Lunes de tirar la toalla. Richard Clarida, quien fungía como el vicepresidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, renunció este lunes a su cargo a semanas de terminar su gestión. Todo apunta a que la renuncia se debió a que Clarida había estado haciendo movidas financieras que lo favorecían. Varios reportes indican que Clarida movió entre $1 millón y $5 millones de dólares de un fondo de bonos a un fondo de acciones. Todo esto días antes de que la FED anunciara medidas de emergencia para ayudar a los mercados.
¿Quieres más noticias como esta? ¡Suscríbete a Money Brief, el nuevo newsletter de negocios que hicimos junto con nuestros amigos de GBM+!
Para el último sorbo de café

Entre caídas, memes y mucho glitter, así reaccionó el internet al estreno de la segunda temporada de Euphoria.