- Telokwento
- Posts
- 20220113b
20220113b
Sigue participando 😬

Siempre estuve ligado a un balón. Si me preguntaras, ese ha sido el gran éxito en mi vida. El futbol depende de un balón para poder ser y así me aferré yo a él, como si de ello dependiera también mi existencia.
Oribe Peralta anunciando su retiro.
Traído a ti por
6.5 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
Sigue participando
Un juez de Manhattan rechazó archivar la demanda contra el Príncipe Andrés por abuso sexual.

@Telokwento
Después de intentar evitarlo a toda costa, el Príncipe Andrés tendrá que hacerle cara a la demanda interpuesta en su contra por abuso sexual. Virginia Giuffre demandó al príncipe británico en agosto de 2021 por supuestamente haberla forzado a tener relaciones sexuales con él cuando todavía era menor de edad. Es bien sabido que el duque de York fue amigo de Jeffrey Epstein, de quien también es mundialmente conocida la red de tráfico sexual de mujeres que construyó a lo largo de años. Según Virginia, quien ahora tiene 38 años, Epstein y su expareja, Ghislaine Maxwell, la condujeron a tener relaciones con el Príncipe Andrés en Londres en 2001. Tras varios periodicazos, hace unos días se filtró un acuerdo mediante el cual supuestamente Epstein le dio 500,000 dólares a Giuffre para soltar sus demandas. El equipo legal del príncipe intentó defenderse con esto, pero ayer un juez rechazó el intento de desestimación, por lo que la demanda de Giuffre puede avanzar, además de que todavía es muy pronto para poner en duda las acusaciones de Virginia. Esto quiere decir que el caso podría alcanzar la corte en algún punto de este año.
Echándole al cochinito
Como ya se cumplió el requisito legal para activar la consulta popular, el INE aprobó pedirle más dinero a Hacienda para organizar este ejercicio.

@Telokwento
El Instituto Nacional Electoral dejó de revisar más firmas para la consulta de la revocación de mandato ayer, según el Secretario de Gobernación. ¿Pooor? Porque de acuerdo a la información proporcionada por Adán Augusto López, ya se cumplió con el requisito mínimo legal de 2 millones 758 mil 227 firmas para convocar a la consulta. Como con eso ya le pusieron palomita, aseguró que así también ahorran varios pesos y que el dinero que habrían empleado para seguir contando, mejor lo usarán en las siguientes fases del ejercicio. Además, el pleno del INE discutió durante la tarde de ayer, después de las declaraciones de Augusto López, si aprobarían o no pedirle a la Secretaría de Hacienda que se caiga con 1,738 millones de pesos más para organizar el ejercicio. Durante una sesión extraordinaria, el Consejo General del INE se puso de acuerdo para pedirle la extensión de presupuesto a Hacienda y que así les alcance para montar la actividad más anhelada por el presidente López Obrador.
Otros cuentos
Como la comunidad del CIDE no aceptó a José Antonio Romero Tellaeche como director, se ampararon con el artículo tercero del estatuto general del Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C para demostrar la ilegalidad de su designación. Desde entonces, han estado tomadas las instalaciones del CIDE, pero ahora la directora del Conacyt, María Elena Álvarez Buylla, ahora quiere cambiar las reglas del juego desde adentro. Para legitimar el nombramiento de Romero, el Conacyt quiere modificar los estatutos del CIDE en una sesión con la Asamblea General de Asociados del instituto este viernes, algo que ha escandalizado a la comunidad científica.
Este martes, el alcalde indígena del municipio de Xoxocotla, Morelos, Benjamin López Palacio, fue asesinado cuando un grupo armado lo atacó a balazos afuera de su municipio. Para complicar más las investigaciones del crimen, ayer aparecieron dos mantas en el municipio de Puente de Ixtla en contra del gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco. La persona que firmó las lonas asegura que López Palacio fue “el primero” y amenazó que el gobernador se va a “quedar sin alcaldes”. Sobre esto, el Cuau dijo que las mantas del crimen organizado que aparecen en su estado “le dan risa”.
Por si la Ley de Seguridad Nacional de Hong Kong no fuera suficientemente estricta, ahora habrá una versión 2.0 de esta ley, en caso de que se les hubiera escapado alguna libertad. Ha pasado un año y medio desde que Pekín impuso esta ley y desde entonces, varios medios de comunicación han tenido que cerrar sus puertas, así como un sinfín de activistas y políticos han sido detenidos por contradecir o cuestionar al régimen. Carrie Lam, la jefa del Gobierno autónomo hongkonés, anunció ayer que se agregarán como 40 nuevos comportamientos considerados delictivos a la Ley de Seguridad Nacional mediante una norma complementaria.
El 16 de julio de 2014, cuatro niños palestinos de entre diez y once años fueron asesinados por un dron israelí mientras jugaban fútbol en una playa de Gaza. Las autoridades israelíes dijeron que sus pilotos los confundieron con milicianos de Hamás y que además no deberían haber estado jugando en una zona considerada como objetivo militar. Por eso, el fiscal general cerró la investigación y tras casi ocho años de los asesinatos, los familiares de los niños siguen exigiendo justicia. Sin embargo, tres ONG distintas consiguieron que el Tribunal Supremo vuelva a revisar la investigación dadas las contradicciones que encontraron.
Se espera que el día de hoy una corte alemana de la ciudad de Koblenz emita un veredicto en el juicio contra un exagente sirio acusado de supervisar el asesinato de 58 personas y la tortura de miles más. Anwar Raslan, un excoronel del régimen de Bashar al-Assad, huyó de Siria y está acusado de crímenes de lesa humanidad, violación, agresión sexual con agravantes, asesinato y supervisar la tortura de más de 4,000 personas entre 2011 y 2012. Raslan está siendo juzgado bajo el principio de jurisdicción universal, por eso aunque los crímenes ocurrieron en otro país, puede ser sentenciado en Alemania.
Argentina está pasando un verano que arde mientras atraviesa la peor ola de calor que se ha registrado en más de 115 años. Lo malo es que no está pasando tan rápido como una ola de mar, pues el calor ha estado sofocante desde hace dos semanas. La ciudad de Córdoba alcanzó ayer una temperatura de 44º centígrados, mientras que otras localidades como Santa Fé, Paraná, Buenos Aires y Santa Rosa están en alerta roja por rondar los 42º centígrados. En países aledaños como Paraguay, Bolivia y Chile el verano también se está viviendo mucho más caliente que lo deseado.

México
Número de casos registrados en 24 horas: 44,187Contagios desde que inició la pandemia: 4,214,253Personas que lamentablemente han muerto, según datos oficiales: 300,764Número total de vacunas puestas: 152,755,675Número de personas vacunadas con esquema completo: 74,500,567Esto representa al 83.25% de la población mayor a los 18 años.Haz click aquí para saber más sobre estas cifras
Otra vez, rompimos el récord de contagios ayer desde que empezó la pandemia, con más de 44,000 nuevos casos. Ayer empezó la vacunación de refuerzo para el personal educativo en México.
Los menores de 13 años podrán ser vacunados en Baja California a partir de hoy y simultáneamente seguirán con la campaña de refuerzo para el personal docente en el estado.
Los casos activos de COVID-19 aumentaron en un 723.38% en Oaxaca, con solo 35 municipios libres de la enfermedad en el estado compuesto por 570 municipios.
Jorge Mario Pardo Rebolledo, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, está contagiado de COVID-19 con síntomas leves y trabajando desde su casa.
Con 92,000 casos, las incapacidades temporales para el trabajo por COVID-19 aumentaron un 460% en las últimas dos semanas en el IMSS.
Dado el crecimiento exponencial en contagios de COVID-19, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) dijo en su conferencia semanal que la cuarta ola será peor que la tercera para México.
A falta de personal en los trabajos, Argentina decidió quitar la regla de confinamiento para las personas que estuvieron en contacto estrecho con un caso positivo, siempre y cuando estén completamente vacunados.
La última vez que se rompió el récord de contagios diarios en Alemania fue el pasado noviembre, hasta ayer que se registraron 80,430 nuevos casos de COVID-19.
Las autoridades sanitarias noruegas anunciaron ayer que el riesgo de ser hospitalizado por la variante ómicron es 69% menor que con la variante delta.
La Organización Mundial de la Salud advirtió que estar aplicando dosis de refuerzo de la vacuna original contra COVID-19 no es la mejor estrategia para hacerle frente a las nuevas cepas que van apareciendo y afirmó que es necesario encontrar una nueva vacuna que evite mejor la transmisión.
La provincia de Quebec, en Canadá, está peloteando la idea de cobrarle un impuesto adicional a los adultos que no quieran vacunarse contra COVID-19.

Salieron los primeros. Uno de los primeros que levantó la mano para hacerse de Citibanamex fue Ricardo Salinas Pliego, que a través de su cuenta de Twitter anunció su interés. El dueño de TV Azteca comentó que le había pedido a su equipo hacer un análisis de si le conviene comprar o no a Citibanamex. Después de que Salinas abriera la pista de baile, otras instituciones financieras también salieron a levantar la mano. Los bancos que mostraron interés fueron Santander, Banorte y Scotiabank. El precio por comprar Citibanamex anda por ahí de los $15,000 millones de dólares.
¿Quieres más noticias como esta? ¡Suscríbete a Money Brief, el nuevo newsletter de negocios que hicimos junto con nuestros amigos de GBM+!
Para el último sorbo de café

Como todos los años, Henley & Partners publica el ranking de los pasaportes más poderosos del mundo. Pásale por acá.