20220113col

Sigue participando 😬

Fue un error humano.

Novak Djokovic sobre las discrepancias en su documentación para ingresar a Australia. 

 5.5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Sigue participando

Un juez de Manhattan rechazó archivar la demanda contra el Príncipe Andrés por abuso sexual.

@Telokwento

Después de intentar evitarlo a toda costa, el Príncipe Andrés tendrá que hacerle cara a la demanda interpuesta en su contra por abuso sexual. Virginia Giuffre demandó al príncipe británico en agosto de 2021 por supuestamente haberla forzado a tener relaciones sexuales con él cuando todavía era menor de edad. Es bien sabido que el duque de York fue amigo de Jeffrey Epstein, de quien también es mundialmente conocida la red de tráfico sexual de mujeres que construyó a lo largo de años. Según Virginia, quien ahora tiene 38 años, Epstein y su expareja, Ghislaine Maxwell, la condujeron a tener relaciones con el Príncipe Andrés en Londres en 2001. Tras varios periodicazos, hace unos días se filtró un acuerdo mediante el cual supuestamente Epstein le dio 500,000 dólares a Giuffre para soltar sus demandas. El equipo legal del príncipe intentó defenderse con esto, pero ayer un juez rechazó el intento de desestimación, por lo que la demanda de Giuffre puede avanzar, además de que todavía es muy pronto para poner en duda las acusaciones de Virginia. Esto quiere decir que el caso podría alcanzar la corte en algún punto de este año.

Jaque mate

Rusia siguió moviendo sus fichas militares rumbo a la frontera con Ucrania, mientras la OTAN los intenta convencer de echarse para atrás.

@Telokwento

Después del encuentro entre líderes de Estados Unidos y Rusia a principios de esta semana en Ginebra, Suiza, para mantener neutral la cosa, el tono sigue siendo de purita tensión. Como te platicamos, entre los deseos de Rusia está impedirle a Ucrania entrar a la OTAN, cosa que Estados Unidos dijo que no aceptaría. Jens Stoltenberg, el secretario general de esta organización, afirmó que “hay un riesgo real de un conflicto armado en Europa si Rusia usa la fuerza”, pero esto no pareció hacerle ni cosquillas a Moscú. Mientras los diálogos entre ambos países van y vienen sin llegar a ningún acuerdo claro, el Kremlin ya empezó a practicar por si se ofrece. El día de ayer Rusia inició maniobras militares con más de 10,000 soldados en sus fronteras con Ucrania y Georgia y de acuerdo con datos estadounidenses, en realidad hay más de 100,000 soldados rusos repartidos alrededor de Ucrania. Como si de un tablero de Risk se tratara, Stoltenberg declaró que “estamos en un momento definitorio para la seguridad europea” y entretanto, Rusia ha ido acomodando tanques en tierra y barcos en el mar Negro y del Caspio. 

Otros cuentos

En 2012 un hombre mató a tres miembros de una familia británica y a un ciclista francés en Chevaline, cerca de los Alpes y desde entonces el crímen había quedado sin resolverse. Sin embargo, ayer la policía francesa arrestó a un hombre que no ha sido identificado como posible responsable de los asesinatos. Durante el tiroteo las únicas sobrevivientes fueron las hijas de la familia Al Hili, que en ese entonces tenían siete y cuatro años de edad. El hombre arrestado ya había sido considerado un testigo en algún punto de la investigación de más de ocho años. 

Mogadiscio, la capital de Somalia, sufrió un atentado que mató a por lo menos ocho personas e hirió a otras nueve ayer. Un coche bomba explotó en una calle rumbo al aeropuerto internacional de la capital. Esa misma calle une los caminos que llevan a una academia de policía y a la zona residencial donde habitan varios empleados de gobiernos extranjeros, así como también hay oficinas de Naciones Unidas en ese rumbo. De acuerdo con el portal de noticias Somali Memo, afiliado al grupo extremista Al Shabab, el cual está ligado a Al Qaeda, los integrantes se adjudicaron el ataque.

Por si la Ley de Seguridad Nacional de Hong Kong no fuera suficientemente estricta, ahora habrá una versión 2.0 de esta ley, en caso de que se les hubiera escapado alguna libertad. Ha pasado un año y medio desde que Pekín impuso esta ley y desde entonces, varios medios de comunicación han tenido que cerrar sus puertas, así como un sinfín de activistas y políticos han sido detenidos por contradecir o cuestionar al régimen. Carrie Lam, la jefa del Gobierno autónomo hongkonés, anunció ayer que se agregarán como 40 nuevos comportamientos considerados delictivos a la Ley de Seguridad Nacional mediante una norma complementaria. 

El 16 de julio de 2014, cuatro niños palestinos de entre diez y once años fueron asesinados por un dron israelí mientras jugaban fútbol en una playa de Gaza. Las autoridades israelíes dijeron que sus pilotos los confundieron con milicianos de Hamás y que además no deberían haber estado jugando en una zona considerada como objetivo militar. Por eso, el fiscal general cerró la investigación y tras casi ocho años de los asesinatos, los familiares de los niños siguen exigiendo justicia. Sin embargo, tres ONG distintas consiguieron que el Tribunal Supremo vuelva a revisar la investigación dadas las contradicciones que encontraron. 

Se espera que el día de hoy una corte alemana de la ciudad de Koblenz emita un veredicto en el juicio contra un exagente sirio acusado de supervisar el asesinato de 58 personas y la tortura de miles más. Anwar Raslan, un excoronel del régimen de Bashar al-Assad, huyó de Siria y está acusado de crímenes de lesa humanidad, violación, agresión sexual con agravantes, asesinato y supervisar la tortura de más de 4,000 personas entre 2011 y 2012. Raslan está siendo juzgado bajo el principio de jurisdicción universal, por eso aunque los crímenes ocurrieron en otro país, puede ser sentenciado en Alemania.

Argentina está pasando un verano que arde mientras atraviesa la peor ola de calor que se ha registrado en más de 115 años. Lo malo es que no está pasando tan rápido como una ola de mar, pues el calor ha estado sofocante desde hace dos semanas. La ciudad de Córdoba alcanzó ayer una temperatura de 44º centígrados, mientras que otras localidades como Santa Fé, Paraná, Buenos Aires y Santa Rosa están en alerta roja por rondar los 42º centígrados. En países aledaños como Paraguay, Bolivia y Chile el verano también se está viviendo mucho más caliente que lo deseado. 

Para el último sorbo de café 

Como todos los años, Henley & Partners publica el ranking de los pasaportes más poderosos del mundo. Pásale por acá.