- Telokwento
- Posts
- 20220115COL
20220115COL
Y todavía se indignan

Estados Unidos respondería rápida y decisivamente, junto con sus aliados y socios, a cualquier otra agresión rusa contra Ucrania.
Joe Biden al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
5 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
Y todavía se indignan
Tras el desastroso derrame de petróleo en Perú, la empresa Repsol va por una indemnización millonaria.

@Telokwento
El peor desastre ecológico en la historia de Perú sigue dando de qué hablar. Como recordarás, dada la movida turbulenta de aguas que provocó la erupción en Tonga, un buque de la petrolera española Repsol se desbordó y terminó derramando más de 10,000 barriles de crudo en las costas peruanas, dejando un daño ambiental incalculable en el Pacífico. Ahora, en un intento de rescatar las monedas posibles de este desastre, la empresa inició un proceso legal en contra el armador del buque y su aseguradora, a quienes señalan de una mala praxis en el mar. Eso sí, como son muy buena onda, pidieron que parte de las garantías que les den se usen para cubrir los daños medioambientales y a los trabajadores de la zona, como los pescadores. Ya después sí pidieron que todos los gastos que ha tenido que pagar Relapasaa (su filial allá), como tareas de limpieza, sean cubiertos. Todavía no exigen un monto, pero se espera que sea millonario. Evidentemente, esto no cambiará en lo absoluto la catástrofe ecológica, pero sí podría salvar las valiosas carteras de los dueños de la petrolera.
Nuevo intento, misma crisis
En afán de calmar las aguas entre Ucrania y Rusia, ahora el canciller alemán, Olaf Scholz, está de visita en ambos países.

@Telokwento
Siguen llegando los emisarios de Occidente a Kiev y Moscú para ver si de verdad hablando entiende la gente. Así como Macron lo hizo la semana pasada, ahora un nuevo rostro se suma a los esfuerzos diplomáticos para intentar evitar un conflicto armado. Por eso, el canciller de Alemania, Olaf Scholz aterrizó ayer en Kiev, donde el presidente Volodímir Zelenski le contó sus penas y le dijo lo angustiados que están de que en cualquier momento los 100,000 soldados que esperan en su frontera ataquen. Pasado esto, hoy viajó a Moscú para verse con Vladimir Putin, quien parece está en la mejor disposición de hablar como la gente civilizada pues ayer el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, aseguró que el Kremlin aún ve mucho margen en las negociaciones diplomáticas. Pero parece que ni eso calmó la paranoia estadounidense, pues Washington anunció el cierre de su embajada en Kiev y moverá a su personal diplomático a una zona segura en Ucrania, cerca de la frontera con Polonia.
Otros cuentos
A modo de verse lo más conserva posible, las autoridades en China decidieron dar permiso para relanzar la afamada serie Friends, pero con detallitos morales que no le gustaron nada al público. Y es que los fans se llevaron no muy gratas sorpresas al darse cuenta que la historia que tanto les genera nostalgia venía presentada con escenas cortadas y censuradas, donde incluso cambiaron el lenguaje usado para no dejar rastro de menciones a la homosexualidad y al sexo en general. Por ejemplo, todas las menciones a la exesposa de Ross, en donde se asume que es lesbiana, fueron borradas.
Una explosión e incendio en un edificio de tres pisos en el sur de Francia terminaron con la vida de siete personas, incluyendo a dos menores. La tragedia sucedió en el poblado costero de Saint-Laurent-de-la-Salanque y empezó, según las autoridades, en el primer piso, donde había tiendas y restaurantes. Curiosamente, el primer ministro del Interior, Gérald Darmanin, andaba en una visita oficial cerca de la zona, por lo que llegó en la tarde al lugar y confirmó la triste cifra de pérdidas, aunque dijo que los bomberos no habían terminado las labores de rescate, por lo que temen que pueda haber más víctimas.
Si de valientes hablamos, no podemos dejar de lado a Mauricio, la pequeña nación africana que ahora se le puso al tú por tú a Gran Bretaña, izando su bandera sobre un atolón en las Islas Chagos, en disputa desde hace años. Fue el embajador mauriciano ante la ONU, Jagdish Koonjul, quien entonó el himno nacional de su país mientras su bandera ondeaba en lo alto del asta puesta sobre este territorio. Y tiene un punto, ya que exigen que, tras la colonia europea en África y las diversas victorias que han tenido en tribunales internacionales y la ONU, se les entregue esta isla.
Tres semanas de caos en Ottawa causado por las protestas de los camioneros antivacunas bastaron para colmar la paciencia de Justin Trudeau. Y es que el primer ministro canadiense se cansó de ver cómo bloqueaban cruces fronterizos y paralizaban la capital del país, por lo que invocó poderes de emergencia, una medida que no se utilizaba en Canadá desde 1970. Básicamente, esto significa que las autoridades federales ahora tienen el visto bueno para anular los poderes tradicionales y actuar con mano dura para frenar a los manifestantes. Así, aunque ya había detenciones y enfrentamientos en las zonas conflictivas, la policía ahora tiene más margen de acción.
Ni muy muy, ni tan tan fue el castigo que el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) determinó para la joven patinadora rusa, Kamila Valieva que, como recordarás, ha sido el foco de la polémica olímpica de los Juegos de Invierno tras dar positiva por dopaje. Al final, resolvieron que la talentosa atleta sí puede competir hoy en la justa individual, sin embargo no tendrá derecho a una medalla. Tras valorar lo mucho que esta situación la está afectando, consideraron que sacarla de la competencia “podría causarle un daño irreparable”. Eso sí, no se habló si Rusia perderá la medalla de oro en la competición por equipos, donde ella participó.

¿Cómo van las cifras en Colombia? Desde que comenzó la pandemia, 6,020,095 personas se han enfermado de COVID-19 y desafortunadamente 137,115 han muerto.
Por suerte, ya se han aplicado 74,290,915 dosis de la vacuna, con lo que se han completado 32,586,898 esquemas de vacunación.
Los líderes de algunas provincias canadienses se pusieron en contra del primer ministro Justin Trudeau de invocar poderes de emergencia.
Tras dos años de aguantar sin casos de coronavirus, Islas Cook confirma el primero.
Camilla, la esposa del príncipe Carlos, dio positivo a COVID-19.
Un estudio demostró que hubo más dinámicas como “sexting” o de enviar “nudes” en el confinamiento por la pandemia.
Empiezan a bajar las ventas de mascarillas en el mundo mientras las restricciones se van quitando.
Alemania planea quitar gran parte de sus restricciones anti-COVID a partir del 20 de marzo.
En Washington DC eliminará el mandato de la mascarilla obligatoria para finales de febrero.
Para el último sorbo de café

Prime Video por fin reveló el tráiler oficial de El señor de los anillos: Los anillos de poder, la serie basada en las historias de J. R. R. Tolkien.