20220117col

Sábado movidito

Se está yendo al infierno. Es un desastre. Tenemos que ser fuertes y recuperar nuestro país y nuestro futuro.

Donald Trump hablando de Estados Unidos en su primer discurso público desde que dejó la Casa Blanca.

 5.5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Sábado movidito

 

La erupción de un volcán submarino en Tonga causó un tsunami y distintos tipos de impactos en todo el océano Pacífico.

@Telokwento

El océano Pacífico tuvo un fin de semana muy ajetreado, literalmente. La erupción de un volcán submarino en Tonga, país de 170 islas en Oceanía, ocasionó movimientos marítimos que causaron estragos en distintos países. El resultado de la erupción del Hunga Tonga-Hunga Ha’apai fue un tsunami que provocó que muchísimas zonas del país se inundaran y terminaran incomunicadas, aunque aún no hay reporte de víctimas mortales. Además, la sacudida también impactó en lugares muy lejanos, como Perú, donde se han reportado al menos dos personas muertas por el fuerte oleaje. Nueva Zelanda informó de varios daños. En México, Hawaii, Alaska y Estados Unidos también se notaron los efectos de la erupción, pues en las costas mexicanas de Guerrero reportaron olas de hasta un metro y medio de altura. La sacudida estuvo tan fuerte que si el fenómeno se hubiera dado en la superficie habría sido como un sismo de magnitud 5.8. La cosa estuvo tan intensa que, además de que hasta los habitantes de Alaska escucharon la erupción, la ceniza contaminó el agua potable de Nueva Zelanda. 

Horas de terror

 

Cuatro personas judías fueron liberadas en Texas tras pasar cerca de once horas como rehenes en su sinagoga. 

@Telokwento

Lo que parecía una ceremonia religiosa más terminó convertida en un drama policíaco cuando Malik Faisal Akram, un hombre británico de 44 años, secuestró por once horas a cuatro personas judías, entre ellas al rabino, dentro de una sinagoga en Colleyville, Texas. Akram ingresó armado al templo durante la ceremonia de shabat y convirtió en rehenes a cuatro asistentes que fueron liberados ilesos más tarde, según confirmó por la noche el gobernador del estado, Greg Abbot. El que no tuvo la misma suerte que los rehenes fue el secuestrador, quien murió tras los disparos que realizó la policía, apoyada por un grupo de élite del FBI que viajó desde Quantico, Virginia. La motivación de Akram para realizar el asalto fue pedir la liberación de su hermana Aafia Siddiqui, quien está cumpliendo una condena de 86 años en una cárcel en Texas por el intento de asesinato de oficiales estadounidenses en Afganistán, aunque obviamente el hecho de atacar una sinagoga y tomar como rehenes a personas judías lo convierte en un acto antisemita. 

Otros cuentos

Christiane Taubira, quien fue la ministra de Justicia durante la presidencia de François Hollande, anunció que también será candidata para las elecciones francesas de abril. Mientras que para algunos la candidatura de Taubira se presenta como una gran opción, para otros es simplemente una forma de fragmentar aún más la izquierda francesa, que ya tiene muchos candidatos. Taubira, de 69 años, es conocida por haber sido quien impulsó la ley a favor del matrimonio igualitario y declarar a la esclavitud como un crimen de lesa humanidad, por lo que es bastante popular en un sector de izquierda. 

El último presidente democrático de Malí, Ibrahim Boubacar Keïta, falleció ayer por la mañana en su casa de Bamako a los 76 años de edad. La muerte del expresidente maliense llega en uno de los momentos más críticos en la historia del país africano. El mandato de Boubacar duró de 2013 a agosto de 2020, cuando fue derrocado por un golpe de Estado militar. Desde entonces, la inestabilidad ha reinado en Malí, que además de la violencia yihadista que azota al norte y centro del país, se encuentra fuertemente castigada por las naciones vecinas con sanciones económicas y comerciales. 

Después de muchos días entre que sí y que no, el tenista Novak Djokovic fue deportado de Australia y no podrá jugar el torneo de Grand Slam que arranca hoy. El Abierto de Australia le otorgó a Djokovic una exención médica a pesar de no estar vacunado contra COVID-19, pero tras varias rondas de discusiones legales, el ministro de Inmigración del país canceló la visa del tenista el viernes. Y ayer el presidente del Tribunal Supremo anunció que el tribunal desestimó por unanimidad la solicitud de Djokovic de restaurar su visado. Por esto Novak salió de Melbourne rumbo a Dubai ayer.  

Todo parece indicar que el exprimer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, está negociando llegar a un acuerdo con la fiscalía en el juicio contra él por posibles casos de corrupción. Con tal de evitar pasar tiempo en la cárcel, Netanyahu está considerando aceptar dos cargos de abuso de confianza. De esta manera su sentencia podría consistir en realizar servicio comunitario y ahorrarse la prisión. El punto más importante radica en si el fiscal general, Avichai Mandelblit, le perdonará un cargo de depravación moral o no, pues si hallan culpable de esto, Netanyahu podría quedar vetado de la política por siete años.  

El gobierno británico anunció que, durante los próximos dos años, congelará el fondo que sirve para financiar a la British Broadcasting Corporation (BBC), corporación que es pública. Ahí no paran las malas noticias para la BBC porque el gobierno eliminará en 2027 su financiamiento por completo. Nadine Dorries, la ministra de Cultura, anunció que esta sería la última vez que anuncian el congelamiento de la tasa de la BBC. Según lo que adelantó el Sunday Mail, fijar el costo de la licencia en 159 libras proporcionará cierto alivio a los consumidores que luchan contra el aumento en los precios del resto de los servicios públicos. 

Para el último sorbo de café 

El gigante del streaming por fin lanzó el primer teaser tráiler de JEEN-YUHS, el documental de Ye. Échale un ojito.