20220119MEX

Esto no es un juego

7482 (1994 PC1).

El asteroide dos veces más grande que el Empire State y que pasó cerca de la Tierra ayer por la tarde. 

Traído a ti por 

 

 6.5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

El retorno de la candidata 

Ingrid Betancourt, la política colombiana que pasó un largo tiempo secuestrada por las FARC, anunció sus intenciones de competir por la presidencia de su país.

@Telokwento

A terminar lo que empezó Imagínate pasar seis años de tu vida capturada por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, aka FARC. Esto vivió la política colombiana Ingrid Betancourt, quien en plena candidatura del 2002, fue secuestrada por este grupo, perdiendo las esperanzas de ser la presidenta de su país algún día. Pero hoy, en un regreso sin precedentes, anunció su nueva candidatura y sí, será igual a la presidencia. “Hoy estoy aquí para terminar lo que empecé”, dijo Ingrid. ¿Y ya segurísimo que va? Tendrá que pasar primero por la elección interna de la Coalición Centro Esperanza y ganarle el lugar a precandidatos como Sergio Fajardo, Juan Manuel Galán o Alejandro Gaviria. La consulta para determinar al candidato de la Coalición se hará en marzo, aunque las cosas pintan bien para Ingrid, ya que desde el Senado ven con buenos ojos la llegada de una mujer para dirigir Colombia y equilibrar la ya de por sí desbalanceada presencia de mujeres en la política del país.  ¿La elección para cuándo y contra quién?Faltan cuatro meses para la primera vuelta presidencial en Colombia. Aún así, no te apresures ya que todavía es temprano para dar nombres de las coaliciones y candidatos definitivos, pues apenas vienen las internas. Quien sí segurito va a estar será Gustavo Petro como candidato de la izquierda, ya que de entrada es quien va mejor en las encuestas. De momento, el retorno de Ingrid después de ser liberada en 2008 y vivir fuera de su país por los años siguientes, pinta de película. 

Esto no es un juego

El DIF Nacional ya investiga a Samuel García y Mariana Rodríguez después de un polémico fin de semana. 

@Telokwento

Después de que el góber de Nuevo León y la primera dama “adoptaron” a un bebé con discapacidad el fin de semana y subieron varias grabaciones a redes sociales, las autoridades ya tomaron cartas en el asunto. Y es que el DIF Nacional y la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes pidieron un oficio a las autoridades de Nuevo León para que les expliquen qué proceso de cuidado parental se inventaron para que pasara esto. Básicamente les preguntaron que en qué estaban pensando. De entrada el DIF ya dijo que vulneraron los derechos a la intimidad y a la protección de datos personales del pequeño con todo el show que armaron, mostrando su imagen a diestra y siniestra. De igual forma, organizaciones como la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) y Save The Children dijeron que esto estaba mal y que había que hacer algo al respecto. 

Tierra hablando a Tonga…

 

Después de días incomunicados, el gobierno de Tonga finalmente pudo platicarle al mundo cómo están las cosas en el país tras el paso del tsunami y la erupción.

@Telokwento

Y no, las cosas no se ven nada bien. El gobierno por fin pudo mandar señales al mundo y las primeras imágenes de la catástrofe comenzaron a salir. Ahora sabemos que la ceniza tapó el cielo y las olas la tierra de Tonga, que después del trágico 15 de enero, ahora lidia con los daños, las víctimas y, para colmo, el virus. La cosa no es sencilla y las autoridades tienen que tomar decisiones pronto, ya que mientras la gente necesita ayuda para atender el desastre, tienen miedo de que la ayuda humanitaria extranjera traiga una nueva ola de coronavirus. Además, los caminos están muy dañados y las comunicaciones cortadas, lo que complica aún más la ayuda. Imagínate que Australia y Nueva Zelanda tienen aviones llenos de suministros listos para partir al rescate, pero no pueden porque las pistas del aeropuerto están en ruinas. Y ya ni para saber el número de víctimas o pérdidas, ya que el gobierno tiene atadas las manos por el desastre, aunque el reporte oficial hasta ahora marca tres personas muertas. 

Otros cuentos

Félix Nieto Vázquez fue capturado cuando conducía su auto a las afueras de Nuevo Laredo, por allá de diciembre del 2018. Hoy por hoy sigue desaparecido y su pareja, quien también estuvo aquella ocasión pero sí fue liberada, no se ha cansado de atestiguar que quienes se lo llevaron fueron supuestos marinos. Desde entonces, la Secretaría de Marina ha negado los hechos, pero una investigación de Animal Político publicada ayer evidenció que la Fiscalía General de la República ya tiene abierta una carpeta de investigación apuntando hacia algunos marinos que posiblemente participaron en la desaparición de Félix. 

¡Habemus revocación del mandato de AMLO! Como era de esperarse, el INE ya juntó las firmas para validar esta votación. Para que te des una idea, necesitaban el “órale le entro” del 3% de lista nominal de electores, que en personas serían 2 millones 758 mil registros para llegar a la meta que marca la Ley Federal de Revocación de Mandato. Al corte de este 17 de enero, el INE reportó que la meta sí se logró al recaudar más de 2.8 millones de firmas. Ahora solo falta fijar fecha, y definir presupuestos (esa es otra novela) para echar a andar la consulta. 

Puuuuuuuu…es ahora sí habrá consecuencias por el grito homofóbico, súper común en los estadios de fútbol. En medio de una ola de crímenes de odio contra la población LGBTQ+, la Federación Mexicana de Futbol empezará a pedir los datos personales de todos los asistentes a los partidos de la Selección, y al que cachen gritando el insulto, lo vetarán por cinco años. La medida fue el requisito que le puso el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) a la Femexfut para permitirle al Tri jugar los próximos partidos con aficionados en las gradas, algo que la FIFA le había prohibido como multa por el grito homofóbico. 

Donde sí cumplen con sus promesas de venganza es en Emiratos Árabes Unidos, que no se quedó con las manos cruzadas por el reciente ataque con drones en Abu Dhabi supuestamente realizado por los hutíes ¿Y cómo respondieron? Bombardearon Sanaa, la capital de Yemen, lugar donde se concentra esta milicia, ocasionando la muerte de doce personas. El ataque fue contra un edificio residencial donde vivía la familia del general Abdullah Qassem al-Junaid, el que para la coalición de Arabia Saudita y Emiratos Árabes, era un alto comandante hutí, el grupo apoyado por Irán contra el que se enfrentan en la Guerra Civil de Yemen. 

En Afganistán se movió la tierra no una, sino ¡dos veces! Y es que dos fuertes sismos sacudieron el país con una diferencia de apenas dos horas, dejando hasta el momento a 27 personas sin vida y desastre por doquier. El primero tuvo una intensidad de 4.9 y su hermano menor una de 5.3, cobrando las vidas que el primero no pudo arrebatar. Para colmo, esto pasó justo después de una alocada temporada de lluvias que de por sí ya había dejado muy lastimadas las casas de adobe que estaban en las montañas. Los equipos de rescate y lugareños siguen buscando víctimas entre los escombros. 

Quien sí se tomó muy enserio esto del new year, new me fue la Cámara de Representantes de Indonesia, que ya dio el visto bueno para cambiar de lugar y de nombre su capital, dejando atrás las anécdotas de Yakarta y guardándolas en el baúl de los recuerdos. El nuevo centro político del país asiático se llamará Nusantara, nombre que por cierto, se ha popularizado en los últimos años entre la gente para llamarle así al país y significa “archipiélago” en indonesio. Esta nueva urbe, que apenas está en construcción, estará en la isla de Borneo con la idea de descongestionar Yakarta.   

México

Número de casos registrados en 24 horas: 49,343Contagios desde que inició la pandemia: 4,434,758Personas que lamentablemente han muerto, según datos oficiales: 301,789Número total de vacunas puestas: 156,419,272Número de personas vacunadas con esquema completo: 75,809,119Esto representa al 84.71% de la población mayor a los 18 años.Haz click aquí para saber más sobre estas cifras

  • Pasaron el nivel. El director ejecutivo de Microsoft, Satya Nadella, se tomó muy en serio eso de convertir a la compañía en una potencia empresarial ya que Microsoft anunció sus intenciones de adquirir Activision Blizzard Inc. por $68,700 millones de dólares y con ello quedarse con los derechos de varios videojuegos. Al cerrarse el histórico trato, Microsoft será dueño de Call of Duty, Wolrd of Warcraft y Candy Crush, que ahora estarían disponibles para usarse en Xbox. Con esta transacción, Microsoft sería la tercera compañía de videojuegos más grande del mundo por concepto de ingresos, detrás de Tencent y Sony. 

¿Quieres más noticias como esta? ¡Suscríbete a Money Brief, el nuevo newsletter de negocios que hicimos junto con nuestros amigos de GBM+!

Para el último sorbo de café 

Disney y Marvel Studios por fin revelaron el tráiler de Moon Knight, la nueva serie de Disney+ protagonizada por Oscar Isaac. Échale un ojito.