- Telokwento
- Posts
- 20220126b
20220126b
Ombligo de semana

La cancillería panameña ya manifestó su posición a la cancillería mexicana por los canales diplomáticos que corresponden.
Erika Mouynes, ministra de Relaciones Exteriores de Panamá, dejándonos en ascuas sobre si su gobierno aceptará a Pedro Salmerón como embajador mexicano.
Traído a ti por
7 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
No se mata la verdad matando a periodistas
Miles de periodistas de todo el país salieron a las calles para exigir al gobierno que proteja la libertad de prensa y la vida de los comunicadores.

@Telokwento
¿De dónde viene la protesta?Quienes dedican su vida a la prensa en México están cansados de ver cómo colegas de diferentes entidades del país son asesinados a manos de la violencia. Tal y como te lo hemos contado, en lo que va de enero suman tres periodistas asesinados en ataques ocurridos en Tijuana y Veracruz. Y no solo eso, durante el gobierno de AMLO ya vab 28 las y los comunicadores muertos por la labor que realizan, según la organización Artículo 19. Ante esta enorme bronca, en más de 20 estados y 30 ciudades marcharon para exigirle al Estado que haga algo para detener esta masacre contra la libertad de prensa mexicana. ¡Justicia para todas y todos!Lourdes Maldonado, Margarito Martínez Esquivel y José Luis Gamboa Arenas, los nombres de los periodistas asesinados en este año, fueron coreados por colegas de todo el país bajo las consignas #NiSilencioNiOlvido, #NoSeMataLaVerdad, #SinMasPeriodistasEnSusListas y #PeriodismoEnRiesgo. Las protestas estuvieron repletas de veladoras prendidas, fotografías de quienes perdieron la vida contando historias y pancartas para pedir a las autoridades que escuchen sus demandas. De igual forma, quienes no pudieron asistir presencialmente, alzaron su voz en redes sociales. Datos que duelenDe entrada, la impunidad es más grande de lo que imaginas. Desde 2010, la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión ha abierto 3,419 carpetas de investigación por delitos contra periodistas, pero solamente en 28 se logró una sentencia. O sea, menos del 1%. En cuanto a asesinatos, con solo dos condenas, la impunidad sube al 90%. Tristemente, del 2000 hasta la fecha ya son 148 víctimas, y de estas, 92% eran hombres y 8% mujeres.
Justicia histórica
Tras varios años de lucha, las mujeres indígenas que fueron violadas por paramilitares en la guerra civil de Guatemala ganaron la batalla en los tribunales.

@Telokwento
Uno de los conflictos latinoamericanos más sangrientos y lamentables fue la guerra civil de Guatemala, que se dio entre los años 1960 y 1996, dejando aproximadamente unas 200,000 muertes y 45,000 desapariciones. En estos tristes años, muchas mujeres indígenas fueron víctimas de violaciones por parte de los militares, dejando marcas irreparables y una batalla legal protagonizada por ellas que se extendió por décadas. Pero 2022 fue el año de la justicia para ellas, luego de que un tribunal dio su veredicto final, dando condenas de 30 años de prisión a cada uno de los cinco exparamilitares por crímenes de lesa humanidad. Aún así, no todas pudieron celebrar esta victoria ya que, de las 38 mujeres que empezaron el proceso legal, tres murieron en este lapso de tiempo. Por si no lo sabes, más del 80% de las víctimas de esta guerra eran indígenas mayas, según una comisión de la verdad de la ONU, misma que también reportó más de 600 masacres perpetradas por militares durante este genocidio.
El as de los juzgados
Lozoya ganó una importante batalla en su guerra legal y le darán una nueva audiencia en la que podría librarse de la prisión preventiva.

@Telokwento
Cuando todos pensábamos que Emilio Lozoya ya estaba en la lona del ring de la justicia, se levantó para seguir dando batalla en los juzgados. Ahora, la defensa del exdirector de Petróleos Mexicanos ganó una apelación frente a un Tribunal Federal en la que argumentaba que no era necesaria la prisión preventiva en su caso. Con esto, se ordenó a la justicia mexicana realizar una nueva audiencia en la que un nuevo juez determinará si continúa su proceso legal en libertad o tras las rejas. Espantados por esto, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público reveló que anda en marchas forzadas para juntar los documentos necesarios que les permitan amparar la salida de la prisión preventiva del exfuncionario. Ojo, que salga libre o no de esta, no quiere decir que ya es inocente, sino que mientras se juzga eso, puede o no dormir en su casita. Igual recuerda que Lozoya ya es un criminal confeso, según lo que dijo en su propia declaración.
Otros cuentos
La tragedia invadió una cárcel de Colima, donde desde muy temprano inició una riña entre los reos, dejando ocho muertos y siete heridos, según los primeros reportes del gobierno estatal. Increíblemente, las autoridades del Centro de Readaptación Social de Colima se percataron de la bronca después de escuchar detonaciones en los dormitorios de los reos, pero cuando llegaron encontraron a las víctimas mortales. Para colmo terminaron encontrando diversas armas punzocortantes y de fuego en el lugar. De momento se sigue investigando el caso y el gobierno de la entidad se solidarizó con las familias de los fallecidos. As usual.
Ni de arriba para abajo, ni de abajo para arriba, y mucho menos de un lado al otro. Todo indica que las escaleras de la corrupción no se han barrido ni un poquito en México. En el Índice de Percepción de la Corrupción, elaborado por Transparencia Internacional, México se quedó con los mismos 31 puntos que consiguió en 2020, o sea que las cosas no han mejorado. ¿Y eso es malo? Tú dirás, pero la escala va de 0 a 100, donde 100 es la mejor calificación posible. Con esto, México se ubicó como el país número 124 de 180 entre los más corruptos del mundo.
En el cumpleaños 500 de San Juan, capital de Puerto Rico, el rey Felipe VI de España se sintió como si estuviéramos en 1800 y se lanzó a defender el “modelo de presencia de España en América” que instauraron en la colonia. Ahí llamó a sentirse “orgullosos todos, puertorriqueños, españoles y resto de pueblos hispanos” por los “valores” que dejó España en aquella época. La visita generó tal incomodidad y molestia que las Fuerzas Libertarias de Borikén, que representan a los indios taínos, tiraron la estatua del conquistador Juan Ponce de León. Mientras, el alcalde Miguel Romero, dio las llaves de la ciudad al monarca.
A quien ya le notificaron nuevamente que pasará toda su vida tras las rejas es a Joaquín “El Chapo” Guzmán. Y es que la Corte de Federal de Apelaciones de Estados Unidos, que era una de las últimas vías que tenía el narcotraficante mexicano para librarse de la cadena perpetua, decidió al final que ninguna de las razones que dio su defensa eran válidas para cambiarle el castigo. Así, aunque el líder del Cártel de Sinaloa apeló en 2019 la decisión del juez Brian Cogan, de la Corte de Distrito Este de Nueva York, al final esto solamente sirvió para recordarle su pena.
Lo que debió ser una tarde de fútbol y emociones terminó convirtiéndose en tragedia. Cuando varios aficionados intentaron ingresar por la entrada sur al Estadio Olembe en Yaundé, la capital camerunesa, para presenciar el partido entre Camerún y Comoros de la Copa Africana de Naciones, se generó una estampida humana mortal. Hasta el momento se reportan ocho personas muertas, además de 38 heridos. Aún no se sabe si las pérdidas ocurrieron antes o durante del juego, pero sí sabemos que siete personas tuvieron que ser llevados a un hospital especializado dado el alto riesgo que representan sus lesiones.
Donde pasaron un frío terrible fue en el Mediterráneo oriental después de que una tormenta de nieve tapizó de blanco carreteras, escuelas, aeropuertos y hasta centros de vacunación, además de generar apagones y mucho, pero mucho tráfico. El aeropuerto de Estambul, el más concurrido del Viejo Continente, tuvo que cerrar sus pistas para evitar inconvenientes. Imagínate que hasta el techo de una de las terminales se derrumbó por la fuerte nevada, aunque no hubo vidas perdidas. Los países donde la pasaron peor fueron Turquía y Grecia, que pasaron la gélida noche con los establecimientos cerrados.

México
Número de casos registrados en 24 horas: 44,902 Contagios desde que inició la pandemia: 4,730,669Personas que lamentablemente han muerto, según datos oficiales: 303,776Número total de vacunas puestas: 161,466,948Número de personas vacunadas con esquema completo: 76,618,411Esto representa al 85.62% de la población mayor a los 18 años.
Haz click aquí para saber más sobre estas cifras
La ola de contagios parece perder fuerza en México y al respecto, López-Gatell dijo que confía que Ómicron genere inmunidad en la población.
Un tribunal federal ordenó al gobierno de AMLO vacunar con Pfizer a dos menores de seis y once años de edad después de un fallo en su favor.
Y ojalá se apuren porque, con más de 3,600 casos en las primeras dos semanas de enero, los contagios de COVID-19 en niñas, niños y adolescentes se quintuplicaron en todo el país.
Después de horas en la fila esperando su booster, cientos de personas en Naucalpan se quedaron con las ganas pues las vacunas se acabaron.
Para colmo, reportaron un brote de coronavirus en un barco de ayuda humanitaria que iba de Australia a Tonga para auxiliar a las personas afectadas por la erupción volcánica.
En la Unión Europea abrieron las fronteras sin requisitos ni necesidad de cuarentena a todas las personas que están completamente vacunadas y que se hayan recuperado de la enfermedad.
Pfizer ya empezó los ensayos clínicos para lanzar su vacuna actualizada para la variante Ómicron. También informaron que pedirán la aprobación regulatoria en marzo.
Quienes están preocupados por el dinero son los del Fondo Monetario Internacional (FMI) que ya anticiparon que la inflación y la expansión de Ómicron afectarán el crecimiento económico mundial.
Un informe de Transparencia Internacional aseguró que los gobiernos del mundo usaron de pretexto la expansión del Covid-19 para estancar la lucha contra la corrupción y violentar derechos humanos.
Elton John dio positivo a coronavirus y por esto tuvo que cancelar dos conciertos en Dallas, aunque hasta el momento se reporta estable.
Pese a que los contagios se siguen multiplicando, Países Bajos comenzará a levantar algunas restricciones sociales. ¿Por ejemplo? Los bares podrán abrir hasta las 10 de la noche.

Todos para abajo... El Fondo Monetario Internacional (FMI) está espantado y reconsideró a la baja sus pronósticos de crecimiento para México en este 2022. ¿Cómo estuvo el show? En octubre pasado, el FMI calculó que el crecimiento para México en este 2022 iba a ser del 4%. Pero digamos que las cosas no pintan tan bien como el año pasado, así que la organización financiera internacional recalculó sus cifras y redujo a 2.8% su estimación de crecimiento para nuestro país. Obvio los malos del cuento son la pandemia y la aparición de la variante ómicron, así como la inflación en el mundo y los ciclos de ajustes monetarios.
¿Quieres más noticias como esta? ¡Suscríbete a Money Brief, el nuevo newsletter de negocios que hicimos junto con nuestros amigos de GBM+!
Para el último sorbo de café

Aquí te dejamos la lista de estreno en la plataforma de streaming para el mes de febrero. ¡No te los pierdas!