20220126COL

Ombligo de semana

73.

El número de ataques de tiburón registrados el año pasado en todo el mundo, la primera vez en tres años que hay un incremento de casos.

 5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Afinando detalles bélicos

En lo que Rusia se decide si ataca o no Ucrania, Estados Unidos se puso a trabajar con proveedores de gas en caso de que Putin corte el suministro a Europa.

@Telokwento

Persona prevenida vale por dos. Bueno, en este caso, país prevenido vale por todos sus aliados en la Unión Europea que pueden quedarse sin gas natural a causa del conflicto entre Ucrania y Rusia. Y es que en la Casa Blanca ya empezaron a levantar teléfonos con diferentes proveedores de este recurso para no estar a merced de que Moscú les corte un día el servicio y se tengan que bañar con agua fría en pleno invierno. Así lo dieron a conocer funcionarios estadounidenses, que ya tienen listo todo para mandar a granel el gas y desarmar la amenaza económica más grande de Putin contra los europeos. De momento, quien dijo que los alemanes andaban espantados por esto fue el primer ministro británico, Boris Johnson, que también avisó que están haciendo todos los esfuerzos diplomáticos posibles para quitarle a Rusia su obsesión con Ucrania y dejar las cosas en paz. 

Justicia histórica

Tras varios años de lucha, las mujeres indígenas que fueron violadas por paramilitares en la guerra civil de Guatemala ganaron la batalla en los tribunales.

@Telokwento

Uno de los conflictos latinoamericanos más sangrientos y lamentables fue la guerra civil de Guatemala, que se dio entre los años 1960 y 1996, dejando aproximadamente unas 200,000 muertes y 45,000 desapariciones. En estos tristes años, muchas mujeres indígenas fueron víctimas de violaciones por parte de los militares, dejando marcas irreparables y una batalla legal protagonizada por ellas que se extendió por décadas. Pero 2022 fue el año de la justicia para ellas, luego de que un tribunal dio su veredicto final, dando condenas de 30 años de prisión a cada uno de los cinco exparamilitares por crímenes de lesa humanidad. Aún así, no todas pudieron celebrar esta victoria ya que, de las 38 mujeres que empezaron el proceso legal, tres murieron en este lapso de tiempo. Por si no lo sabes, más del 80% de las víctimas de esta guerra eran indígenas mayas, según una comisión de la verdad de la ONU, misma que también reportó más de 600 masacres perpetradas por militares durante este genocidio. 

Otros cuentos

En Pyongyang no se cansan de aventar bombazos al cielo para atormentar los nervios de sus vecinos. Nuevamente, el ejército de Corea del Norte se dispuso a lanzar dos misiles de crucero el martes por la mañana, lo que provocó que se alarmaran en Corea del Sur. De momento, tanto surcoreanos como estadounidenses andan investigando estos lanzamientos que, de confirmarse, serían los quintos de este año con el sello de Kim Jong Un. Y aunque muchas veces le han dicho al gobierno norcoreano que por derecho internacional tiene prohibido desarrollar y probar estas armas, poco le ha importado.  

En el cumpleaños 500 de San Juan, capital de Puerto Rico, el rey Felipe VI de España se sintió como si estuviéramos en 1800 y se lanzó a defender el  “modelo de presencia de España en América” que instauraron en la colonia. Ahí llamó a sentirse “orgullosos todos, puertorriqueños, españoles y resto de pueblos hispanos” por los “valores” que dejó España en aquella época. La visita generó tal incomodidad y molestia que las Fuerzas Libertarias de Borikén, que representan a los indios taínos, tiraron la estatua del conquistador Juan Ponce de León. Mientras, el alcalde Miguel Romero, dio las llaves de la ciudad al monarca. 

A quien ya le notificaron nuevamente que pasará toda su vida tras las rejas es a Joaquín “El Chapo” Guzmán. Y es que la Corte de Federal de Apelaciones de Estados Unidos, que era una de las últimas vías que tenía el narcotraficante mexicano para librarse de la cadena perpetua, decidió al final que ninguna de las razones que dio su defensa eran válidas para cambiarle el castigo. Así, aunque el líder del Cártel de Sinaloa apeló en 2019 la decisión del juez Brian Cogan, de la Corte de Distrito Este de Nueva York, al final esto solamente sirvió para recordarle su pena. 

Lo que debió ser una tarde de fútbol y emociones terminó convirtiéndose en tragedia. Cuando varios aficionados intentaron ingresar por la entrada sur al Estadio Olembe en Yaundé, la capital camerunesa, para presenciar el partido entre Camerún y Comoros de la Copa Africana de Naciones, se generó una estampida humana mortal. Hasta el momento se reportan ocho personas muertas, además de 38 heridos. Aún no se sabe si las pérdidas ocurrieron antes o durante del juego, pero sí sabemos que siete personas tuvieron que ser llevados a un hospital especializado dado el alto riesgo que representan sus lesiones.  

Donde pasaron un frío terrible fue en el Mediterráneo oriental después de que una tormenta de nieve tapizó de blanco carreteras, escuelas, aeropuertos y hasta centros de vacunación, además de generar apagones y mucho, pero mucho tráfico. El aeropuerto de Estambul, el más concurrido del Viejo Continente, tuvo que cerrar sus pistas para evitar inconvenientes. Imagínate que hasta el techo de una de las terminales se derrumbó por la fuerte nevada, aunque no hubo vidas perdidas. Los países donde la pasaron peor fueron Turquía y Grecia, que pasaron la gélida noche con los establecimientos cerrados. 

Para el último sorbo de café 

Aquí te dejamos la lista de estreno en la plataforma de streaming para el mes de febrero. ¡No te los pierdas!