- Telokwento
- Posts
- 20220128B
20220128B
Viernes de quizzz 💃

La persona que nominaré será alguien con extraordinarias credenciales, carácter, experiencia e integridad, y esa persona será la primera mujer negra en ser nominada a la Suprema Corte de Estados Unidos.
Traído a ti por
6.5 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
Investidura de un pueblo esperanzado
Xiomara Castro tomó protesta como la primera presidenta de Honduras, aunque la fiesta medio se empañó con todo el relajo que se trae el Congreso Hondureño.

@Telokwento
Primero lo primero Después de una histórica elección en noviembre pasado, Xiomara Castro finalmente tomó posesión ayer como la primera mujer en llegar a la Presidencia de Honduras. El camino no fue nada sencillo pues ha luchado desde la izquierda por más de 12 años y hasta fungió como primera dama del país hasta 2009, cuando le dieron un golpe de Estado a su esposo, el expresidente Manuel Zelaya. Así que, con toda esa emoción de regresar, el Estadio Nacional de Tegucigalpa se llenó para darle la bienvenida a la nueva presidenta. ¿Cómo estuvo la fiesta? La lista de invitados fue larga porque a Xiomara la acompañaron históricas de la izquierda latinoamericana como la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner o la brasileña Dilma Roussef, así como la actual vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris; el canciller mexicano, Marcelo Ebrard; y el rey de España, Felipe VI. Cuando le llegó el turno de tomar el micrófono, Xiomara dijo que le dejan “una tragedia nacional”, pero ahora ella buscará el “regreso de la legalidad” a Honduras. Y es que el hermano de su antecesor, Juan Orlando Hernández, está detenido por narco en Estados Unidos. ¿Cómo pinta el panorama para Xiomara? Color de hormiga y es que, como te contamos hace unos días, en el Congreso se desató una crisis institucional fortísima con la que Castro tendrá que lidiar en los próximos meses y que le quitó muchísima fuerza legislativa. Resulta que una facción parlamentaria que dizque apoyaba a Xiomara terminó por traicionarla de último momento y terminó por crear un desorden que dio lugar a tener dos presidentes del Parlamento.
Nunca jamás
En el Día del Recuerdo del Holocausto, muchas organizaciones pidieron no banalizar este terrible episodio histórico.

@Telokwento
Quien olvida su historia está condenado a repetirla, así que cada 27 de enero se conmemora Yom HaShoa, el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, una fecha marcada por la ONU pues ese mismo día, pero de 1945, las tropas soviéticas liberaron el campo de concentración y exterminio de Auschwitz. Para conmemorar este día, Mickey Levy, el presidente de la Knesset (psst. el Parlamento israelí), se lanzó a Berlín para dar un discurso ante el Bundestag. Fue tan fuerte el momento que Levy no aguantó las lágrimas y se derrumbó frente a los parlamentarios alemanes, a quienes les pidió hacer todo lo que esté en sus manos para preservar la memoria de este terrible hecho y que nunca más vuelva a suceder. Hace una semana, una nueva resolución de la ONU presentada por Israel y Alemania fue aprobada para condenar la negación de esta masacre histórica, en la que 6 millones de judíos fueron asesinados. No está de más decirte que la Agencia Judía advirtió que 2021 fue el año “más antisemita de la última década” dado el alza de ataques contra este pueblo en el mundo.
Otros cuentos
Nada como ir un día tranqui a la mañanera y terminar con chamba nueva. Así le pasó a la periodista Nuria Fernández, a quien AMLO nombró nueva directora del DIF. No es una cara nueva en los monólogos matutinos del presidente ya que Nuria lleva un rato cubriendo el evento como reportera de La Karakola, uno de esos medios afines a la 4T. Llegará para suplir a María del Rocío García Pérez, que ahora anda como subsecretaria del Bienestar. Nuria ha sido activista, periodista y funcionaria y, en palabras del presidente, la están promoviendo porque es “puro corazón, es una mujer buena, de buenos sentimientos”.
En el INE ya se cansaron de esperar a que la Fiscalía General de la República se digne a pasarles la información que necesitan para revisar los casos de Pío López Obrador, expuesto en un video recibiendo dinero en efectivo, así como del caso Odebrecht. Es por esto que van a ir a acusarlos con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación mediante un incidente por incumplimiento. Esto pasó porque el consejero del órgano electoral, Ciro Murayama, se enteró por malas lenguas que la Fiscalía tramitó una controversia ante la Suprema Corte para portarse mala onda con ellos y no darles los datos que solicitan.
SA pesar de que siguen abiertos a echarse un cafecito para solucionar el conflicto con Ucrania, en Moscú ya avisaron que no andan en un mood taaaan optimista que digamos. Y bueno, si bien no es nuevo el chisme de que los rusos tienen a unos 100,000 soldados tapizando la frontera ucraniana y la OTAN está moviendo mar y tierra para anticipar un posible ataque, las puertas siguen entreabiertas para frenar las agresividades antes de que empiecen. La bronca es que los de Putin siguen molestos porque Estados Unidos no aceptó su condición más importante: nunca darle a Kiev la membresía de la OTAN.
Como si las cosas no estuvieran pesadas en la zona por el regreso de ISIS, desde Siria intentaron cruzar decenas de traficantes de drogas con su mercancía hacia Jordania. Obviamente no fueron recibidos precisamente con abrazos por parte del ejército jordano, que no se la pensó dos veces para replegar con tiros a los contrabandistas. Al final, 27 de ellos murieron en el lugar y los demás huyeron de vuelta a territorio sirio. En el lugar dejaron “grandes cantidades de narcóticos”, según las fuerzas jordanas, aunque todavía no aclaran qué tipo de sustancias decomisaron.
Las protestas inundaron las calles de Polonia después de que el gobierno de este país se negara a permitir el aborto de una mujer, que terminó perdiendo la vida precisamente a causa del embarazo que la ponía en riesgo. Y es que los dos gemelos que esperaba murieron en su vientre, pero los médicos no quisieron extraerlos de su útero hasta cerciorarse de que los corazones de ambos fetos ya no latieran. Esto, obviamente, deterioró la salud de Agnieszka. Por si no lo sabías, Polonia es de aquellos países que se niega a reconocer el derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos.
Las canchas de la NFL extrañarán a Ben Roethlisberger, el mariscal que por 18 temporadas defendió los colores de los Acereros de Pittsburgh y que ahora confirmó su retiro. Así lo anunció después de una larga carrera repleta de altos y bajos con el ovoide. Y no es para menos ya que el atleta de 40 años tiene en su cosecha deportiva dos Super Bowls con el equipo de sus amores y registró números envidiables, convirtiéndose en uno de los mejores de todos los tiempos en este deporte. “Ha llegado el momento de limpiar mi casillero, colgar mis zapatos y continuar”, declaró la ahora leyenda.

México
Número de casos registrados en 24 horas: 49,150 Contagios desde que inició la pandemia: 4,828,446Personas que lamentablemente han muerto, según datos oficiales: 304,803Número total de vacunas puestas: 162,890,871Número de personas vacunadas con esquema completo: 76,805,979Esto representa al 85.82% de la población mayor a los 18 años.Haz click aquí para saber más sobre estas cifras.
Haz click aquí para saber más sobre estas cifras
El secretario general de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, avisó que en la universidad están considerando pedir certificado de vacunación a su comunidad para el regreso a clases presenciales.
¡Aguas! Las autoridades de la CDMX advirtieron que en el Centro Histórico venden pruebas COVID no autorizadas y son un peligro para la salud.
Y espérate, porque la Cofepris ya alertó acerca de un centro clandestino de vacunación contra COVID-19 en el Estado de México. También dijeron que es ilegal y un riesgo para la salud.
AMLO aprovechó su mañanera para defender a Hugo López-Gatell, a quien dijo le darán todo el apoyo legal y moral para enfrentar la demanda que le pusieron por su manejo de la pandemia.
La Agencia Europea del Medicamento ya le dio el “sí” al Paxlovid, la píldora contra el COVID-19 de Pfizer.
Dinamarca quitó todas sus restricciones contra el COVID-19 y con esto se convierte en el primer país de la Unión Europea en dar este paso.
Las hospitalizaciones por coronavirus en Estados Unidos están bajando, sobre todo en los estados del noreste del país.
A pesar de tener una “burbuja olímpica” para proteger a las delegaciones que van llegando a los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín, un supervisor del equipo de Alemania dio positivo a COVID-19.

Ya son los número uno en el mundo. Ni la variante ómicron ni el relajo que hay con las cadenas de suministro o la escasez de semiconductores pudieron opacar las ventas del iPhone 13, que ayudaron a que Apple alcanzara ingresos trimestrales por $123,900 millones de dólares, un crecimiento de más del 11% frente al año pasado. Así que este excelente rendimiento se tradujo en que la empresa reportó ganancias por la nada despreciable cantidad de $34,600 millones de dólares, todo un récord para la compañía.
¿Quieres más noticias como esta? ¡Suscríbete a Money Brief, el nuevo newsletter de negocios que hicimos junto con nuestros amigos de GBM+!

Para el último sorbo de café

Este ensayo fotográfico de The Guardian nos muestra cómo el impacto en el medio ambiente nos afecta. Échale un ojo.