- Telokwento
- Posts
- 20220201b
20220201b
Febrero al fin

No trato de promover la desinformación. Nunca he intentado hacer algo con este podcast que no sea hablar con gente y tener conversaciones interesantes.
Joe Rogan después de que varios artistas quitaran su música de Spotify por los dichos falsos del COVID-19 que salen en su podcast.
Traído a ti por
6.5 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
Culpándose como en los ochentas
Estados Unidos y Rusia chocaron en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas al acusarse mutuamente de la crisis en Ucrania.

@Telokwento
¡Se están matandaaa! Ambos países se jalaron del chongo en plena sesión del Consejo de Seguridad de la ONU y aprovecharon para decirse sus verdades frente a los otros 13 miembros. En un lado del ring, el embajador ruso, Vasily Nebenzya, se le fue a la yugular a Estados Unidos acusándolos de provocar disputas malintencionadas con tal de hacer ver mal a Moscú. Hasta dijo que lo que quieren es que Rusia ataque para que queden como los malos de la historia. Además, insistió en que nadie del Kremlin ha declarado abiertamente que quieren atacar a su vecino y que tienen todo el derecho de poner los soldados que quieran en su territorio. Tssss, ¿y qué dijo Estados Unidos? Quien recibió los golpes fue la embajadora estadounidense, Linda Thomas-Greenfield, quien apostó sus cartas para hacer ver a los rusos como los culpables, declarando que están intentando usar cualquier excusa con tal de pegarle a Ucrania. Incluso les recordó que así le hicieron a Georgia en 2008 y a Crimea en 2014. Básicamente, les dijo que no se hagan los tontos porque todo mundo sabe sus intenciones. Mientras, desde la Casa Blanca, Joe Biden advirtió que si Moscú ataca habrá “graves consecuencias inmediatas”. ¿Y México qué o qué? Como es uno de los 10 miembros no permanentes del Consejo, le tocó estar en medio de los guamazos. México fue de los que votó para llevar a cabo la reunión, algo a lo que se oponía Rusia. Durante su intervención, el embajador Juan Ramón de la Fuente dijo que México no quiere alimentar la polarización y llamó a las partes a resolver el tema por las vías diplomáticas, dejando en claro que una solución militar no puede estar en la mesa.
Come torta con tu hermana la gordota
López Obrador y Loret de Mola se están dando con todo en su round 7,567 luego de que el periodista publicara las casas en Houston del hijo de Andrés Manuel.

@Telokwento
La no-austeridad republicana y los conflictos de interés detrás de las casas en Houston de José Ramón López Beltrán, hijo mayor de López Obrador, quedó evidenciada con la investigación de LatinUs y Mexicanos Contra la Corrupción. Sobre el tema, finalmente AMLO se pronunció ayer y aseguró que sus hijos no tienen influencia en su gobierno y que no recomiendan a nadie para recibir contratos públicos, por aquello de que una de las casas era propiedad de un alto ejecutivo de una empresa que tiene contratos vigentes con Pemex por más de 151 millones de dólares. Además, López Obrador es el suegro soñado, pues dijo que “está complicado meterse” en el matrimonio de su hijo con Carolyn Adams, quien es la del dinero, según el presidente. Ya encarrerado, López Obrador se fue contra Carmen Aristegui, Brozo y Carlos Loret de Mola, a quien calificó como un “mercenario”. El periodista de LatinUs tuiteó que otra vez el presidente lo “insultó y calumnió”, pero que no desmintió nadita de la investigación.
Nuestras defensa son las palabras
Con el asesinato de Roberto Toledo en Michoacán, ya son cuatro periodistas asesinados en México en este 2022.

@Telokwento
Las plumas de la prensa mexicana no dejan de mancharse de sangre. Ahora fue en Zitácuaro, donde Roberto Toledo de “Monitor Michoacán” fue asesinado a balazos por tres sujetos que lo esperaban afuera de su oficina. Sus compañeros aseguraron que llevaba tiempo recibiendo amenazas por las investigaciones que había publicado, en donde revelaba casos de corrupción política en Michoacán. Tristemente, ya son cuatro los periodistas asesinados en México en enero del 2022, el mes más mortal para la prensa solo comparado con noviembre del 2006, junio del 2011 y mayo del 2012. El director de Monitor Michoacán dio la noticia y advirtió que no dejarán de dar a conocer a la gente sobre los casos de corrupción que suceden por allá. “Nosotros no estamos armados, nosotros no traemos armas, nuestra única defensa es una pluma, un lapicero, una libreta”, sentenció. Pese a que México es el país más peligroso del mundo para ejercer el periodismo, más que Afganistán, el vocero de la presidencia solo lamentó el caso y dijo que iban a investigar, algo ridículo cuando más del 90% de los asesinatos a periodistas han quedado impunes.
Otros cuentos
La revocación de mandato de López Obrador sigue sacando canas verdes. Por un lado, el INE informó que Hacienda no les dará ni un centavo más para realizar la consulta, así que el Instituto Nacional Electoral tendrá que armar todo el show con los pocos pesos que tiene, lo que se traduce en que instalará muchas menos casillas. Por el otro lado, la Suprema Corte empezó a discutir sobre la constitucionalidad de la consulta y hasta pensaba cambiarle un poquito a la pregunta. Pero la sesión de la Corte se tuvo que suspender por un problema con el aire acondicionado, así que hoy se reanudará todo.
Sanar después del COVID-19 no es cosa de dos días. Y no, no solo hablamos de una persona, sino de la economía mexicana que no pudo recuperarse del todo durante el 2021. El PIB de México solamente creció un 5% anual durante el 2021, en contraste con la caída de 8.2% del 2020. Por si fuera poco, los datos preliminares mostraron que en los últimos tres meses del 2021, la economía cayó un 0.1% comparada con el trimestre anterior, lo que nos pone técnicamente en recesión económica, algo que se alcanza si hay un decrecimiento por dos trimestres consecutivos.
La cancillería mexicana se puso las pilas para presionar a Israel con las extradiciones que tiene pendientes. Por un lado, entregaron formalmente el documento para iniciar el proceso de regreso de Tomás Zerón, acusado en México por su mala gestión y presuntas corruptelas en el caso Ayotzinapa, cuando fue director de investigación de la vieja PGR. Por su parte, Marcelo Ebrard envió personalmente una carta a su homólogo israelí, Yair Lapid, para decirle que en México es cosa seria y un “asunto de Estado” la extradición de Andrés Roemer, que tiene tres órdenes de aprehensión por los delitos de violación y abuso sexual.
Y vaya que a la Secretaría de Relaciones Exteriores le ha tocado chambear porque ayer contestó los argumentos de defensa que dieron las armerías estadounidenses. Acuérdate que México demandó a varias empresas fabricantes de armas en una corte de Massachusetts, a las que acusa de facilitar el tráfico ilegal. Las armerías le pidieron a la corte desestimar el caso argumentando que no hay jurisdicción, algo que México negó ayer con un montón de argumentos legales. Para hacer más presión, la demanda de México fue apoyada por Belice y Antigua y Barbuda, así como treinta fiscales de distrito estadounidenses y muchísimas organizaciones de control de armas locales.
A pesar de tener el agua hasta el cuello de tanto escándalo, el primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, se paró en la Cámara de los Comunes a enfrentar las acusaciones. Dijo estar muy apenado, pero ignoró los llamados de medio mundo, incluyendo varios políticos de su partido, que le exigen renunciar a su cargo. El futuro político del buen Boris está colgando del Big Ben por el partygate, el escándalo por haber hecho fiestas covidiotas en la residencia oficial cuando las restricciones pandémicas estaban a full. Tan pesadas se le pusieron las cosas que tuvo que posponer una llamada con Putin con tal de defenderse.
Y hablando de crisis políticas… En Perú no cantan mal las rancheras. La primera ministra del país, Mirtha Vásquez, presentó ayer su renuncia a tan solo cuatro meses de haber llegado al cargo. ¿Qué mosca le picó? Simplemente no pudo chambear ni ponerse de acuerdo con el equipo de trabajo del presidente izquierdista, Pedro Castillo, que aseguró que organizará un nuevo team para mejorar las cosas. En los seis meses que lleva como presidente, es la tercera vez que Pedro Castillo tendrá que nombrar a una nueva persona para ocupar la silla de PM, mientras que el sol peruano se sigue devaluando.

México
Número de casos registrados en 24 horas: 12,521 Contagios desde que inició la pandemia: 4,942,590Personas que lamentablemente han muerto, según datos oficiales: 306,091Número total de vacunas puestas: 165,750,330 Número de personas vacunadas con esquema completo: 77,159,476Esto representa al 86.22% de la población mayor a los 18 años.
Haz click aquí para saber más sobre estas cifras
Desafortunadamente, el número de hospitalizaciones por COVID-19 casi se duplicó en las últimas dos semanas, de acuerdo con la Secretaría de Salud.
Aún así, en el IPN y la UNAM regresaron a clases presenciales. La primera lo hizo completamente y la segunda en formato híbrido.
El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos puso a México en el nivel cuatro de riesgo de pandemia, el máximo de todos, por lo que recomendó no viajar a nuestro país.
Según Claudia Sheinbaum, la vacuna Sputnik-V sí puede utilizarse como vacuna de refuerzo contra el COVID-19.
En Europa siguen quitando restricciones: Austria quitó el bloqueo contra los no vacunados, Suiza va por una apertura rápida y en Alemania el ministro de finanzas ya exigió que se quiten las restricciones.
La FDA de Estados Unidos dio la aprobación total a la vacuna de Moderna contra el COVID-19.
Las autoridades canadienses están investigando presuntos mensajes de odio que los manifestantes antivacunas exhibieron en Ottawa durante el fin de semana.
Fuentes cercanas a Pfizer y BioNTech informaron que la primera vacuna contra el COVID-19 para niños menores de cinco años podría estar disponible para finales de febrero.
Después de más de un año completamente cerrado, el gobierno de Indonesia informó que a partir de esta semana volverán a recibir turistas internacionales en Bali. Sí, ya podrás irte de honey moon finalmente.
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, informó que dio positivo a COVID-19 por lo que permanecerá aislado.

Combo cuates. Televisa y Univisión unieron sus fuerzas para entrar al mundo del streaming y ahora son el nuevo monstruo en el condado. Finalmente Televisa y Univisión terminaron su fusión casi después de un año de haberla anunciado. Con esta nueva boda, llegarán cada día a 100 millones de hispanohablantes, con más de la mitad de las audiencias tanto de México como de Estados Unidos, siendo el grupo de medios en español más grande del mundo.
¿Quieres más noticias como esta? ¡Suscríbete a Money Brief, el nuevo newsletter de negocios que hicimos junto con nuestros amigos de GBM+!
Para el último sorbo de café

Ya tenemos fecha de estreno de Halo, la esperada serie de uno de los videojuegos más exitosos de todos los tiempos.