- Telokwento
- Posts
- 20220201col
20220201col
Febrero al fin

No trato de promover la desinformación. Nunca he intentado hacer algo con este podcast que no sea hablar con gente y tener conversaciones interesantes.
Joe Rogan después de que varios artistas quitaran su música de Spotify por los dichos falsos del COVID-19 que salen en su podcast.
5.5 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
Culpándose como en los ochentas
Estados Unidos y Rusia chocaron en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas al acusarse mutuamente de la crisis en Ucrania.

@Telokwento
¡Se están matandaaa! Ambos países se jalaron del chongo en plena sesión del Consejo de Seguridad de la ONU y aprovecharon para decirse sus verdades frente a los otros 13 miembros. En un lado del ring, el embajador ruso, Vasily Nebenzya, se le fue a la yugular a Estados Unidos acusándolos de provocar disputas malintencionadas con tal de hacer ver mal a Moscú. Hasta dijo que lo que quieren es que Rusia ataque para que queden como los malos de la historia. Además, insistió en que nadie del Kremlin ha declarado abiertamente que quieren atacar a su vecino y que tienen todo el derecho de poner los soldados que quieran en su territorio. Tssss, ¿y qué dijo Estados Unidos? Quien recibió los golpes fue la embajadora estadounidense, Linda Thomas-Greenfield, quien apostó sus cartas para hacer ver a los rusos como los culpables, declarando que están intentando usar cualquier excusa con tal de pegarle a Ucrania. Incluso les recordó que así le hicieron a Georgia en 2008 y a Crimea en 2014. Básicamente, les dijo que no se hagan los tontos porque todo mundo sabe sus intenciones. Mientras, desde la Casa Blanca, Joe Biden advirtió que si Moscú ataca habrá “graves consecuencias inmediatas”. Empezaron con el pie izquierdo… La reunión del Consejo de Seguridad la convocó Washington, aunque Rusia se opuso con todo su ser al considerar que solo alimentaría más el fuego con una “diplomacia de megáfono”. Al final, diez países votaron a favor de llevar a cabo la reunión, por lo que a los rusos no les quedó más remedio que asistir. Como ayer no se logró mayor cosa, hoy los ministros de Exteriores de ambos bandos, Sergei Lavrov y Anthony Blinken, conversarán por teléfono para buscar una salida diplomática a la crisis.
Siguen saliendo trapitos del día del horror
Mientras que Trump insiste que su Mike Pence pudo echar abajo el triunfo de Biden, ahora se supo que Kamala Harris pasó a lado de una bomba el 6 de enero.

@Telokwento
Sin duda los ataques al Capitolio del 6 de enero del 2021 en Estados Unidos siguen dando de qué hablar y mantienen una herida abierta en la sociedad de ese país. Ahora se sabe por un nuevo informe que la vicepresidenta, Kamala Harris, pasó cerquita de una bomba casera que en ese entonces pusieron afuera del Comité Nacional Demócrata, poniendo en riesgo su vida ¿Te imaginas el escándalo que se hubiera armado? Bueno, y además para echarle limón a la herida, Donald Trump sigue con el trauma de que le robaron su reelección a manos de Joe Biden e insistió el fin de semana que su vicepresidente, Mike Pence, pudo haber anulado las votaciones el 6 de enero. Esto a pesar de que el expartner de Trump en la Casa Blanca ha repetido muchas veces que no tenía el poder para hacer esto. Y así, las historias de aquel día siguen causando polémica en la vida de los estadounidenses.
Otros cuentos
El socialista António Costa consiguió una mayoría histórica y envidiable en Portugal. Con las elecciones del domingo, el socialismo portugués rebasó, por segunda vez en su historia, la barrera de los 116 escaños en una Cámara de 230 para hacerse de la mayoría absoluta, dejando sin mucho margen de acción a la oposición. Tan solo la extrema derecha quedó desplazadísima como tercera fuerza política del país. Y esto parece irremediable pues el conteo ya revisó el 99% de los votos. De esta forma y con la victoria en el bolsillo, Costa se reeligió y prometió hacer de su país un lugar más justo.
A la representación francesa en Malí le andan aplicando la de “ahuecando el ala”. Todo porque el ministro de relaciones exteriores, Jean-Yves Le Drian, dijo la semana pasada que la junta militar de este país era "ilegítima" y que estaba "fuera de control". En respuesta, a quien le dieron 72 horas para que agarre sus cositas y se retire del país fue al embajador francés, Joel Meyer. Además, Occidente anda echándole ojo a la zona, ya que Moscú parece tener un peculiar interés en el país africano, ya que envió desde hace días asesores militares para poner en cinta a los insurgentes yihadistas.
Las lluvias una vez más ocasionaron tragedias en Brasil. Lamentablemente, las tormentas que han azotado el estado de São Paulo dejaron el fin de semana al menos 24 víctimas mortales, incluyendo ocho menores. La fuerza del agua fue de tal grado que afectó 30 poblados, provocando inundaciones, cortes de carreteras, desbordamiento y el desplazamiento de unas 1,500 personas. Para colmo, otras ocho personas están desaparecidas. El gobernador de esta región, João Doria, recorrió el domingo las zonas afectadas y anunció un nuevo programa de emergencia que destinará 2.2 millones de dólares en ayudas a los afectados.
¡Habemus más derechos laborales en Bélgica! Quienes están celebrando a brincos son los trabajadores federales de este país porque el gobierno aprobó la iniciativa para poner en regla el “Derecho a desconectarse”. Esto quiere decir que los 65,000 funcionarios belgas no están obligados a contestar llamadas, mensajes o correos electrónicos después de su horario laboral y mucho menos sus jefes pueden penalizarlos por no hacerlo. Sobre esto, la ministra de la administración pública, Petra De Sutter, dijo que la medida lucha contra la cultura que se exacerbó en la pandemia de hacer pensar a los trabajadores que siempre están disponibles vía remot
A pesar de tener el agua hasta el cuello de tanto escándalo, el primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, se paró en la Cámara de los Comunes a enfrentar las acusaciones. Dijo estar muy apenado, pero ignoró los llamados de medio mundo, incluyendo varios políticos de su partido, que le exigen renunciar a su cargo. El futuro político del buen Boris está colgando del Big Ben por el partygate, el escándalo por haber hecho fiestas covidiotas en la residencia oficial cuando las restricciones pandémicas estaban a full. Tan pesadas se le pusieron las cosas que tuvo que posponer una llamada con Putin con tal de defenderse.
Y hablando de crisis políticas… En Perú no cantan mal las rancheras. La primera ministra del país, Mirtha Vásquez, presentó ayer su renuncia a tan solo cuatro meses de haber llegado al cargo. ¿Qué mosca le picó? Simplemente no pudo chambear ni ponerse de acuerdo con el equipo de trabajo del presidente izquierdista, Pedro Castillo, que aseguró que organizará un nuevo team para mejorar las cosas. En los seis meses que lleva como presidente, es la tercera vez que Pedro Castillo tendrá que nombrar a una nueva persona para ocupar la silla de PM, mientras que el sol peruano se sigue devaluando.

¿Cómo van las cifras en Colombia? Desde que comenzó la pandemia, 5,887,261 personas se han enfermado de COVID-19 y desafortunadamente 134,300 han muerto.
Por suerte, ya se han aplicado 71,597,387 dosis de la vacuna, con lo que se han completado 31,522,344 esquemas de vacunación.
En Europa siguen quitando restricciones: Austria quitó el bloqueo contra los no vacunados, Suiza va por una apertura rápida y en Alemania el ministro de finanzas ya exigió que se quiten las restricciones.
La FDA de Estados Unidos dio la aprobación total a la vacuna de Moderna contra el COVID-19.
Las autoridades canadienses están investigando presuntos mensajes de odio que los manifestantes antivacunas exhibieron en Ottawa durante el fin de semana.
Fuentes cercanas a Pfizer y BioNTech informaron que la primera vacuna contra el COVID-19 para niños menores de cinco años podría estar disponible para finales de febrero.
Después de más de un año completamente cerrado, el gobierno de Indonesia informó que a partir de esta semana volverán a recibir turistas internacionales en Bali. Sí, ya podrás irte de honey moon finalmente.
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, informó que dio positivo a COVID-19 por lo que permanecerá aislado.
Para el último sorbo de café

Ya tenemos fecha de estreno de Halo, la esperada serie de uno de los videojuegos más exitosos de todos los tiempos.