20220202col

Bye bye Brady

Es difícil para mi escribir esto, pero aquí va: no voy a jugar de manera competitiva nunca más. He amado mi carrera en la NFL y ahora es tiempo de enfocar mi tiempo y energía en otras cosas.

Tom Brady confirmando su retiro como futbolista profesional.

 5.5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Cooperamos, pero no me ignores

Mientras los ministros de Exteriores de Estados Unidos y Rusia hablaron para intentar calmarse, Putin insiste que Occidente ha ignorado todas sus peticiones.

@Telokwento

Hasta ahora, el conflicto en Ucrania ha sido más de palabras que de balazos. Pero aún así, las palabras pesan y ahora la Casa Blanca y Moscú entraron en un juego de echarse culpas o pedirse favores. Por un lado, el Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, le dijo en una llamada a su colega ruso, Sergei Lavrov, que si de veritas veritas quieren mostrarle al mundo que están en son de paz, entonces es buen momento para que quiten todas las tropas que tienen esperando en la frontera con Ucrania. Mientras tanto, desde el Kremlin, Vladimir Putin declaró en una conferencia de prensa que tuvo con el primer ministro húngaro, Viktor Orban, que la OTAN y Estados Unidos han ignorado las preocupaciones de seguridad de su país y que están usando el pretexto de Ucrania para acorralarlos. Paralelamente, el gobierno ucraniano ya anunció un decreto para aumentar las sus fuerzas armadas en 100,000 soldados de aquí a tres años. 

Resistencia en el silencio

A un año del golpe militar en Myanmar, la sociedad civil y el sector empresarial protestaron en una “huelga silenciosa” contra el régimen.

@Telokwento

El 1 de febrero del año pasado, los militares de Myanmar, comandados por Min Aung Hlaing, se hicieron del poder derrocando a la líder democráticamente electa, Aung San Suu Kyi. A partir de entonces, el país ha ido de mal en peor: mientras los soldados hacen lo posible por someter a las disidencias, millones de personas se encuentran en el desempleo, los precios de la comida y la gasolina no paran de subir, la pobreza y desigualdad aumentan y la pandemia de COVID-19 ha sido la cereza del pastel para tener a todo el pueblo bastante molesto y desesperado. Ahora, en el aniversario del golpe, la sociedad y el sector privado lanzaron una protesta que molestó mucho a los golpistas. Y es que en vez de salir a las calles para protestar, hicieron todo lo contrario: cerraron negocios y casas, dejando en un silencio los rincones de las ciudades más importantes para que el mundo viera que nadie está del lado de los militares que, incluso amenazando a la gente para que no le entraran a la dinámica, no pudieron evitar ser evidenciados ante los ojos del mundo. 

Otros cuentos

Un nuevo desastre ecológico tuvo lugar en la Amazonía ecuatoriana después de que una marea negra de petróleo tapizara sus valles. Todo pasó cuando una gran tubería de la empresa Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) tuvo una súper fuga que terminó dejando, nada más y nada menos, a cientos de comunidades indígenas sin agua ni comida durante tres días, esto en la provincia de Napo. El pinchazo en el gasoducto fue causado por una roca de dos metros que se resbaló por las fuertes lluvias. La devastación fue tal que, según las autoridades, hay 21,000 hectáreas afectadas en la zona protegida del Parque Nacional Cayambe-Coca.

En 2011, el terrorista noruego, Anders Behring Breivik, terminó con la vida de 77 personas en dos ataques que hizo con armas y bombas. Fue en ese entonces cuando la justicia de su país le dio un castigo de 21 años tras las rejas y ahora, tras 10 años de estar cumpliendo su pena, se le ha negado la libertad condicional en una audiencia donde consideraron que sus actitudes extremistas y falta de empatía no cambiaron en lo absoluto ¿Por qué? Imagínate que el sujeto llegó al lugar haciendo el saludo nazi, pidiendo que lo traten como un criminal de guerra y usando carteles con mensajes racistas. 

Cada vez son más las veces en que las iglesias del mundo reconocen las acusaciones que recibieron en el pasado por abuso de menores. Ahora en Nueva Zelanda, la iglesia católica admitió que el 14% de su clero ha sido señalado por estos crímenes desde 1950, incluyendo abusos a personas adultas también. La verdad fue difundida gracias a un informe provisional de una comisión sobre el abuso en el cuidado, establecida desde 2018 por la primera ministra Jacinda Ardern. Los datos son aterradores ya que reportaron que alrededor de 250,000 niños, jóvenes y adultos vulnerables fueron abusados ​​física y sexualmente por sus instituciones desde 1960 y hasta principios del 2000.

Los casos de golpes de Estado ya casi están al nivel de los de COVID-19 y es que ayer un grupo de hombres armados empezaron a capturar a funcionarios de Guinea-Bissau y hasta empezaron a disparar cerca del palacio de gobierno de la capital. La emisora de noticias estatal alertó que “invasores” podrían tener secuestrados a varios políticos, por lo que Antonio Gueterres y la Comunidad Económica de Estados de África Occidental alertaron que se podría estar tratando de un golpe para tumbar al gobierno. Horas más tarde el presidente salió a decir que todo estaba bajo control y no pasó de un susto. 

Por fin los asesinos de Ahmaud Arbery, un joven afroamericano de 25 años, reconocieron que cometieron un crimen de odio pues lo mataron por su “raza y color”. Gregory McMichael, un expolicía blanco de 66 años y su hijo Travis, de 35, ya tenían encima la condena de cadena perpetua en los tribunales estadounidenses, pero ahora confesaron las verdaderas intenciones detrás del hostigamiento y persecución que le hicieron a Ahmaud en 2020, todo para intentar pasar el resto de su vida en una prisión federal y no estatal. Aún así, la jueza negó pasarlos a la prisión más bonita a petición de la familia. 

En un afán por hacer justicia para las víctimas de la tragedia del festival Astroworld de Travis Scott, donde murieron aplastadas por la multitud diez personas y cientos más salieron con heridas, las más de 380 demandas presentadas por familiares y organizaciones se fusionaron e irán a juicio en una sola tanda. De esta forma, y a petición de los demandantes, las más de 2,800 personas afectadas por el suceso y representadas en los tribunales irán en conjunto a la corte de Texas para agilizar el proceso y que un solo juez se haga cargo del caso.  

Para el último sorbo de café 

Netflix reveló el tráiler oficial de Texas Chainsaw Massacre, la secuela del clásico cinematográfico de terror de los setentas.