20220202mex

Bye bye Brady

Es difícil para mi escribir esto, pero aquí va: no voy a jugar de manera competitiva nunca más. He amado mi carrera en la NFL y ahora es tiempo de enfocar mi tiempo y energía en otras cosas.

Tom Brady confirmando su retiro como futbolista profesional.

Traído a ti por 

 

 6.5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Cooperamos, pero no me ignores

Mientras los ministros de Exteriores de Estados Unidos y Rusia hablaron para intentar calmarse, Putin insiste que Occidente ha ignorado todas sus peticiones.

@Telokwento

Hasta ahora, el conflicto en Ucrania ha sido más de palabras que de balazos. Pero aún así, las palabras pesan y ahora la Casa Blanca y Moscú entraron en un juego de echarse culpas o pedirse favores. Por un lado, el Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, le dijo en una llamada a su colega ruso, Sergei Lavrov, que si de veritas veritas quieren mostrarle al mundo que están en son de paz, entonces es buen momento para que quiten todas las tropas que tienen esperando en la frontera con Ucrania. Mientras tanto, desde el Kremlin, Vladimir Putin declaró en una conferencia de prensa que tuvo con el primer ministro húngaro, Viktor Orban, que la OTAN y Estados Unidos han ignorado las preocupaciones de seguridad de su país y que están usando el pretexto de Ucrania para acorralarlos. Paralelamente, el gobierno ucraniano ya anunció un decreto para aumentar las sus fuerzas armadas en 100,000 soldados de aquí a tres años. 

Resistencia en el silencio

A un año del golpe militar en Myanmar, la sociedad civil y el sector empresarial protestaron en una “huelga silenciosa” contra el régimen.

@Telokwento

El 1 de febrero del año pasado, los militares de Myanmar, comandados por Min Aung Hlaing, se hicieron del poder derrocando a la líder democráticamente electa, Aung San Suu Kyi. A partir de entonces, el país ha ido de mal en peor: mientras los soldados hacen lo posible por someter a las disidencias, millones de personas se encuentran en el desempleo, los precios de la comida y la gasolina no paran de subir, la pobreza y desigualdad aumentan y la pandemia de COVID-19 ha sido la cereza del pastel para tener a todo el pueblo bastante molesto y desesperado. Ahora, en el aniversario del golpe, la sociedad y el sector privado lanzaron una protesta que molestó mucho a los golpistas. Y es que en vez de salir a las calles para protestar, hicieron todo lo contrario: cerraron negocios y casas, dejando en un silencio los rincones de las ciudades más importantes para que el mundo viera que nadie está del lado de los militares que, incluso amenazando a la gente para que no le entraran a la dinámica, no pudieron evitar ser evidenciados ante los ojos del mundo. 

Un acosador ya no fue embajador

 

Entre el disgusto de Panamá y la presión de colectivas feministas, Pedro Salmerón se quedó con las ganas de ser el nuevo embajador mexicano allá.

@Telokwento

Entre toda la polémica cuatroté que ha habido últimamente, el nombramiento presidencial para que Pedro Salmerón fuera el próximo embajador de México en Panamá se llevó muchos de los reflectores. El tema es que el historiador tiene un sinfín de acusaciones por acoso cuando fue profesor del ITAM o tras sus pasos por Morena. La presión de las colectivas feministas, bajo el #UnAcosadorNoSeráEmbajador, fue tal que ayer el presidente informó que Pedro le había mandado una carta para “declinar la invitación”, no sin antes agradecerle su confianza y amistad, “algo más valioso que un cargo”. La decisión la tomó porque el “linchamiento ha rebasado fronteras”, algo que apoyó López Obrador al decir que todo se trató de una “campaña de linchamiento encabezada por Denisse Dresser”. Además, Andrés Manuel se le fue a la yugular a la canciller panameña y la acusó de parecerse a la Santa Inquisición por rechazar la designación de Salmerón. Ahora, la propuesta de AMLO para la embajada en Panamá es la exsenadora Jesusa Rodríguez, quien tampoco tiene experiencia diplomática ni es parte del Servicio Exterior Mexicano. 

Otros cuentos

A Ricardo Anaya le están pisando los talones más que nunca y la Fiscalía General de la República va en serio para capturar al panista. Y es que ahora se sabe que pedirán a un juez federal del Reclusorio Norte su detención y la prisión preventiva. ¿Por qué? Creen que si está lejos y haciendo sus audiencias por Zoom podría fugarse y no enfrentar las acusaciones que tiene por supuestos sobornos de Odebrecht. Para esto tienen dos planes: por las buenas si se presenta a la audiencia que tiene el 14 de febrero o por las malas girando una orden de aprehensión. 

Los escándalos familiares que se le están amontonando le hacen lo que el viento a Juárez a López Obrador. Despreocupado y confiado en que “el que nada debe, nada teme” aseguró en su mañanera que él mismo le pidió al fiscal general, Alejandro Gertz Manero, que le entregue de una vez al INE el expediente de su hermano Pío López Obrador para seguir con las investigaciones sobre la polémica del video donde se le ve embolsándose unos billetes en tiempos de campaña. Como recordarás, el INE y la FGR se andan peleando por esto, pues la Fiscalía nada más no soltaba los documentos.

Tras darle vueltas al asunto, al final la Suprema Corte de Justicia no juntó los votos necesarios para modificar la pregunta que vendrá en la tan sonada revocación del mandato de López Obrador. Como te contamos ayer, los ministros estaban debatiendo si mochaban la frase para no hacerla tan confusa a la población, pues podría interpretarse como una ratificación y no una revocación.  Al final, la propuesta del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo se quedó a un voto de hacerse realidad y le aplicaron la de “pa’ la otra joven”. Esto quiere decir que la pregunta quedará tal y como la redactó el Congreso.

Los casos de golpes de Estado ya casi están al nivel de los de COVID-19 y es que ayer un grupo de hombres armados empezaron a capturar a funcionarios de Guinea-Bissau y hasta empezaron a disparar cerca del palacio de gobierno de la capital. La emisora de noticias estatal alertó que “invasores” podrían tener secuestrados a varios políticos, por lo que Antonio Gueterres y la Comunidad Económica de Estados de África Occidental alertaron que se podría estar tratando de un golpe para tumbar al gobierno. Horas más tarde el presidente salió a decir que todo estaba bajo control y no pasó de un susto. 

Por fin los asesinos de Ahmaud Arbery, un joven afroamericano de 25 años, reconocieron que cometieron un crimen de odio pues lo mataron por su “raza y color”. Gregory McMichael, un expolicía blanco de 66 años y su hijo Travis, de 35, ya tenían encima la condena de cadena perpetua en los tribunales estadounidenses, pero ahora confesaron las verdaderas intenciones detrás del hostigamiento y persecución que le hicieron a Ahmaud en 2020, todo para intentar pasar el resto de su vida en una prisión federal y no estatal. Aún así, la jueza negó pasarlos a la prisión más bonita a petición de la familia. 

En un afán por hacer justicia para las víctimas de la tragedia del festival Astroworld de Travis Scott, donde murieron aplastadas por la multitud diez personas y cientos más salieron con heridas, las más de 380 demandas presentadas por familiares y organizaciones se fusionaron e irán a juicio en una sola tanda. De esta forma, y a petición de los demandantes, las más de 2,800 personas afectadas por el suceso y representadas en los tribunales irán en conjunto a la corte de Texas para agilizar el proceso y que un solo juez se haga cargo del caso.  

México

Número de casos registrados en 24 horas: 43,099 Contagios desde que inició la pandemia: 4,985,689Personas que lamentablemente han muerto, según datos oficiales: 306,920Número total de vacunas puestas: 166,102,210 Número de personas vacunadas con esquema completo: 77,242,259Esto representa al 86.32% de la población mayor a los 18 años.

Haz click aquí para saber más sobre estas cifras

  • Manos arriba, Microsoft. Microsoft ya estaba puestísimo y seguro de su compra de Activision, pero ayer la Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos les avisó que iba a revisar muy bien su fusión, y que si observaba algo que oliera a monopolio, los iba a echar para atrás.Parece que fue ayer cuando Microsoft anunció la compra por más de $68,000 millones de dólares de Activision Blizzard Inc., creadores de Call of Duty o Candy Crush, la mayor transacción en la historia de la empresa fundada por Bill Gates.  

¿Quieres más noticias como esta? ¡Suscríbete a Money Brief, el nuevo newsletter de negocios que hicimos junto con nuestros amigos de GBM+!

Para el último sorbo de café 

Netflix reveló el tráiler oficial de Texas Chainsaw Massacre, la secuela del clásico cinematográfico de terror de los setentas.