- Telokwento
- Posts
- 20220210COL
20220210COL
Refuerzos pesados

Eviten actividades extenuantes al aire libre y tomen mucha agua.
El Servicio Meteorológico de Los Ángeles pidiendo cambiar la cerveza por agua, porque el Super Bowl LVI de este fin de semana podría ser el más caluroso de la historia.
5 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
Refuerzos pesados
Varios altos mandos del Ejército ruso fueron a Bielorrusia para checar un ejercicio militar masivo, poniéndole una rayita más a las tensiones en Ucrania.

@Telokwento
Cuando llegan los peces gordos, puede que la cosa sí sea seria. Y esto lo saben muy bien en Kiev, que vieron preocupados cómo altos comandantes militares rusos viajaron a la vecina Bielorrusia para echarle ojo a un ejercicio militar conjunto masivo, en un gesto que se siente como más leña al fuego de un conflicto que puede ser inminente. Imagínate que hasta fue hasta el mero mero del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Rusia, el general Valery Gerasimov. Por este relajo, quien aprovechó para decir que se están preparando para enfrentar muchísimas amenazas fue el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov. Y pues quienes no tuvieron de otra más que también moverse y seguir con los planes de armarse hasta los dientes fueron los soldados ucranianos, que comenzaron simulacros con drones y armas antitanques que sus amiguitos de Occidente les dieron. Así estarán hasta el 20 de febrero, según el ministro de Defensa de Ucrania, Oleksii Reznikov.
Reparando aquellos años
La Corte Internacional de Justicia falló en favor de la República Democrática del Congo y le ordenó a Uganda pagarle 325 millones de dólares.

@Telokwento
Fueron casi tres décadas de conflicto las que se aventaron Uganda y la República Democrática del Congo. Los primeros años, en la década de 1990, las cosas fueron con armas, pero los siguientes en tribunales y por fin se llegó a un veredicto. Ahora la Corte Internacional de Justicia de la ONU, con sede en La Haya, determinó que Uganda debe de pagar 325 millones de dólares a los congoleños por los daños que se cometieron a personas y propiedades, por lo que el finiquito quedó así: 225 millones por los daños a las víctimas del conflicto, unos 40 millones por las afectaciones a propiedades y, para rematar, 60 millones por daños a recursos naturales. La buena noticia para el gobierno de Uganda es que le dieron chance de hacerlo en paguitos de cinco cuotas anuales de 65 millones. Aún así, puede que no estén tan molestos, ya que si bien la pugna legal todavía estaba en la mesa, sus relaciones han mejorado con los años. Incluso han colaborado para pelear contra grupos de ISIS en la región.
Otros cuentos
No cabe duda que la violencia nace de todas las partes. Resulta que las fuerzas de seguridad de un campamento de detención de familiares de combatientes de ISIS en Al Hol, al noreste de Siria, abrieron fuego en contra de niñas, niños y madres que estaban retenidos allí, terminando con la vida de un menor ¿La razón? Los soldados estaban muy indignados porque les tiraron piedras y los amenazaron con cuchillos, por lo que respondieron con balas. El comandante del lugar confirmó que en el campo de detención, que alberga a 60,000 personas, varias personas resultaron heridas.
Imagínate lanzar 49 satélites al espacio y que de la nada una tormenta geomagnética arruine 40 de ellos. Pues así le pasó a Elon Musk, que anda bien sacado de onda porque esperaba que el cohete Falcon 9, de SpaceX, pudiera llevar sanas y salvas a las 49 piezas para integrarse a su proyecto de internet satelital Starlink. Al final, fue una tormenta solar causada por las explosiones que se dan en la superficie del sol la que arruinó el plan. Aún así, el multimillonario no desistirá en su idea y espera pronto poder llevar una súper Wi-Fi vía satelital a lugares donde su acceso es difícil.
Hasta hace unos años, pensar en acceder al derecho de una muerte digna era una locura. Sin embargo, esto poco a poco se ha desestigmatizado y, hoy por hoy, hay países como Nueva Zelanda que ya tiene leyes aprobadas para la muerte asistida. Desde que se legalizó la Ley de Elección para el Final de la Vida en noviembre pasado, 32 personas han optado por aceptar este servicio que brindan las instancias públicas, de acuerdo con el Ministerio de Salud. Ahora esperan que por año lleguen 950 solicitudes, de las cuales, hasta 350 tendrán podrán morir con ayuda y en paz.
Salah Abdeslam, el principal sospechoso por los ataques terroristas de 2015 en París, se paró en el estrado por primera vez a declarar y defender su inocencia. El acusado fue tajante con su postura diciendo: “Yo no maté a nadie y no lastimé a nadie”. Como tristemente recordarás, en ese año un grupo de yihadistas atacó diferentes puntos de la capital francesa con bombas y tiros, dejando a 130 muertos y cientos de heridos. Allí, la policía encontró un chaleco explosivo que creen era de Salah, quien supuestamente tenía en mente inmolarse en el distrito 18 del norte de París, pero, dicen, se arrepintió a la mera hora.
El tráfico de personas pasa en todo el mundo, pero ahora el centro de las atenciones está en Austria, donde la policía encontró en un camión a ocho personas originarias de Turquía que estaban siendo transportadas en condiciones inhumanas. Imagínate que venían en una caja de paletas de madera agarrada a la parte inferior del vehículo. Algunas de ellas incluso se habían desmayado por los gases que soltó el motor, mientras que otras tenían hipotermia por el frío. Habían sido traficados desde Rumania a través de Hungría. El chofer fue detenido y confesó haber llevado hasta 40 personas así en ocho viajes anteriores.
¿Se vendrá la segunda parte del documental Ícaro? Tal parece que la delegación de atletas rusos no aprendió la lección del 2017 ya que ahora, en plenos Juegos Olímpicos de Invierno, el Comité Olímpico Internacional tuvo que posponer la entrega de medallas para de patinaje artístico porque uno de los patinadores rusos dio positivo en una de las pruebas de dopaje. Y es que el equipo de Moscú, que ya de por sí compite bajo el nombre del Comité Olímpico Ruso por las broncas que traen arrastrando en este tema, ganó el oro en esta justa. De momento las autoridades deportivas andan checando la sustancia para ver qué determinan.

¿Cómo van las cifras en Colombia? Desde que comenzó la pandemia, 5,994,301 personas se han enfermado de COVID-19 y desafortunadamente 136,404 han muerto.
Por suerte, ya se han aplicado 73,549,566 dosis de la vacuna, con lo que se han completado 32,331,677 esquemas de vacunación.
El mundo ya superó la barrera de los 400 millones de contagios conocidos de COVID-19.
La primera ministra de Suecia anunció que en su país se levantarán todas las restricciones por el coronavirus.
Y en Gran Bretaña, el primer ministro Boris Johnson, que está lidiando con las acusaciones en su contra por las covifiestas, anunció que pronto quitarán también las restricciones.
Se les une Alemania que, aunque registró un aumento en los casos, también va quitando las restricciones poquito a poquito, estado por estado.
En contraste, la lastimada Tonga tuvo que extender el confinamiento en su capital por el aumento de casos.
La Casa Real informó que el rey de España, Felipe VI, dio positivo a COVID-19 y presenta síntomas leves.
Para el último sorbo de café

Zona Maco, una de las ferias más importantes de arte en América Latina dio inicio a su décima octava edición y aquí te contamos todo lo que debes saber.