- Telokwento
- Posts
- 20220222B
20220222B
La cosa está que arde

Revisamos los contratos que han salido en los medios de comunicación, que hemos tenido con Pemex, y les puedo asegurar que no encontramos ningún conflicto de interés ni nada irregular.
Bob Pérez, vicepresidente de Baker Hughes, negando algún chanchullo en el caso de las casas de Houston.
Traído a ti por
6.5 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
Un día que pasará a la historia
Tras meses de tensiones, Rusia reconoció como repúblicas independientes a dos regiones separatistas de Ucrania y movilizó tropas como una “misión de paz” a la zona.

@Telokwento
El día empezó cardiaco…En la noche del domingo, todos nos fuimos a dormir creyendo que la situación en Ucrania podría tener una salida diplomática luego de que Joe Biden aceptara “en principio” mantener una reunión con Vladimir Putin convocada por Francia. Pero en la mañana del lunes las cosas dieron un giro de 180 grados cuando el presidente ruso convocó al Consejo de Seguridad de Rusia para evaluar la posibilidad de reconocer como repúblicas independientes a las regiones ucranianas de Lugansk y Donetsk, controladas por los separatistas prorrusos. Lo prometido es deuda Vladimir Putin ofreció un discurso televisado que siguió con atención el mundo para entender la siguiente movida rusa. Allí, el presidente de Rusia dio una clase de historia recalcando que “Ucrania es una parte integral” de su país, pero el clímax del día llegó al final de su discurso, cuando Putin confirmó que reconocía la independencia y la autonomía de la República Popular de Lugansk y la República Popular de Donetsk. Vladimir también firmó acuerdos de cooperación con los liderazgos de estas dos regiones, todo mientras habitantes de Donetsk salían a las calles a celebrar. Y de pronto flash…Los temores que ha tenido Occidente desde hace meses se empezaron a concretar cuando algunas tropas rusas entraron a territorio ucraniano. Resulta que, tras reconocer la independencia de las regiones separatistas de Ucrania, Vladimir Putin ordenó el envío de tropas a estas zonas para desplegar una “operación de mantenimiento de la paz”. Para muchos, esto es una invasión directa y una agresión a la soberanía de Ucrania, además de echar por la borda los Acuerdos de Minsk.
Y las reacciones no se hicieron esperar…
Muchísimos países rechazaron la agresión de Rusia y el Consejo de Seguridad de la ONU celebró una reunión de emergencia en la noche para discutir el tema..

@Telokwento
Como era de esperarse…La reacción de la comunidad internacional fue intensa. Los representantes de la Unión Europea dijeron que reconocer la independencia de Lugansk y Donetsk era una “flagrante violación al derecho internacional”. Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, tuvo una reunión con su gabinete de seguridad y después echó llamaditas con Joe Biden, Boris Johnson y Recep Tayyip Erdogan de Turquía, quien condenó la violación a la “unidad política e integridad territorial de Ucrania”. Desde la Casa Blanca, Joe Biden firmó una orden ejecutiva para bloquear inversiones, comercio y financiamiento estadounidense a estas dos regiones en disputa¿Y la ONU? El secretario general, Antonio Guterres, criticó la decisión de Rusia, a la que llamó una violación a la Carta de Naciones Unidas. Mientras tanto, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas convocó a una reunión de emergencia ayer por la noche en la que la mayoría de los países miembros rechazó tajantemente las violaciones al derecho internacional cometidas por Rusia. Reino Unido dijo que habría sanciones económicas muy graves, mientras que la embajadora de Estados Unidos aseguró que su país anunciará hoy las siguientes decisiones a tomar. Además, en un mensaje súper corto…El embajador chino ante la ONU se limitó a decir que las disputas entre los países se tienen que resolver por la vía pacífica. Mientras que el embajador de Rusia, que este mes preside el Consejo de Seguridad, dijo que Kiev trató como ciudadanos de segunda a los habitantes de estas regiones separatistas. Incluso, el representante de Moscú insistió que Occidente está armando a Ucrania y hasta coqueteando con darles armas nucleares.
¿Atómico regreso?
Si todo sale bien y se aclaran algunos detallitos que andan sueltos, todo indica que Estados Unidos, Irán y otras potencias revivirán el acuerdo nuclear.

@Telokwento
Entre tantas broncas geopolíticas con Rusia, Ucrania y Afganistán, quizá te olvidaste que Washington todavía tiene un frente diplomático abierto: el acuerdo nuclear con Irán. ¿El qué? En 2015, aún con Obama en la Casa Blanca, Estados Unidos firmó junto con Irán, Rusia, China y otras potencias europeas, un acuerdo que limitaba la producción nuclear iraní. Pero cuando llegó Trump al gobierno, se salió del pacto al declarar que era el peor deal del mundo. Desde entonces, Teherán ha relanzado su programa nuclear, con todo y que las sanciones internacionales le están cayendo como cascada y están asfixiando su economía. Por eso, a todas las partes les urge reactivar el acuerdo de 2015 y, aunque se han reunido varias veces en Viena para intentar poner paz de por medio, ha habido mil obstáculos en el camino. Pero parece que las cosas cada vez empiezan a fluir y el acuerdo podría volverse a firmar en unos días más en Austria, según dijo el Wall Street Journal citando a funcionarios presentes en las negociaciones.
Otros cuentos
Como actualmente es miembro no permanente del Consejo de Seguridad, México participó ayer por la noche en la sesión para discutir la situación en Ucrania. La embajadora Alicia Buenrostro, segunda a bordo de la Misión de México ante Naciones Unidas, fue la encargada de expresar la postura mexicana. Aseguró que lo que pasó ayer violó tres principios fundamentales de la Carta de Naciones Unidas: el no uso de la fuerza en las relaciones internacionales, el respeto a la integridad territorial y la no intervención. México reiteró su compromiso con la soberanía de Ucrania y llamó a Rusia a mantener su palabra y no invadir el país.
El sprint de Ana Guevara por sacar adelante la Conade va de mal en peor. Como sabes, la Auditoría Superior de la Federación le está sacando los trapitos al sol a todas las instancias públicas a través de la Cuenta Pública 2020. En esta revisión, la Comisión Nacional del Deporte, que dirige la medallista olímpica, salió reprobadísíma y ahora tiene que explicar qué onda con sus finanzas. El tema es que no se sabe dónde quedaron unos 377.1 millones de pesos. Para aclarar lo que podría ser un escandalazo, la ASF ya le mandó nueve puntos aclaratorios para darle chance de explicar las irregularidades
Después de tanta insistencia y algunas denuncias, la Fiscalía General de la República finalmente abrió una carpeta de investigación en el caso de José Ramón López Beltrán y sus enredados vínculos con Baker Hughes. Buscarán, en teoría, dar con posibles actos de corrupción o delitos que tengan que ver con los contratos que Pemex le dio a esta empresa en el periodo que ha gobernado AMLO, y aprovecharán para echarlo ojo a la renta de la casita de Houston. Ojo, esto no significa que ya se le esté culpando, sino que se van a empapar del chisme para determinar si lo llevan con un juez o no.
La Corte Constitucional de Colombia le dio una alegría inmensa a los movimientos feministas en toda América Latina con un fallo histórico. El más alto tribunal del país decidió retirar el aborto del código penal colombiano, por lo que a partir de ahora, ninguna mujer será criminalizada por interrumpir su embarazo hasta la semana 24 de gestación. Colectivas feministas, a través de Causa Justa, le habían pedido a la Suprema Corte de Colombia que tomara esta decisión desde hace año y medio, pero la resolución llegó hasta ayer, con cinco votos a favor y cuatro en contra.
Hace tiempo, la Corte Internacional de Justicia de la ONU atrajó una demanda presentada por Gambia en contra de Myanmar por el genocidio que están cometiendo pobladores budistas y el Ejército de aquel país contra la minoría musulmana rohingya. Por años, fue la presidenta democráticamente electa, Aung San Suu Kyi, la que defendía al país ante el tribunal de La Haya. Pero como está arrestada tras el golpe de Estado, ayer los militares golpistas ocuparon su lugar en la Corte. Esto fue criticado por muchísimos activistas, quienes sostienen que el gobierno de facto de Myanmar solo retrasará la justicia, pues son los victimarios directos.
Entre hermanos, a veces los conflictos son más heavys. Desde Nicaragua, el general en retiro Humberto Ortega se le fue con todo a su hermano, el dictador Daniel Ortega, por la reciente muerte del exgeneral sandinista, Hugo Torres, mientras estaba en prisión. Lo hizo con un artículo de opinión en el diario La Prensa. Allí aseguró que su amigo la pasó terrible mientras estaba encarcelado, acusado de conspiración por oponerse a la dictadura de Ortega y su esposa, Rosario Murillo. Sin pelos en la lengua, señaló el maltrato de las autoridades y pidió la liberación de los presos políticos.

MéxicoNúmero de casos registrados en 24 horas: 5,714 Contagios desde que inició la pandemia: 5,418,257Personas que lamentablemente han muerto, según datos oficiales: 315,786Número total de vacunas puestas: 178,130,383Número de personas vacunadas con esquema completo: 78,680,575Esto representa al 87.91% de la población mayor a los 18 años.Haz click aquí para saber más sobre estas cifras
Según datos de la Universidad de Maryland, nueve de cada diez mexicanos usan seguido su cubrebocas, situando a México entre los países que más lo usan.
Por la baja de casos, en la Ciudad de México cerraron dos macroquioscos y 10 módulos de pruebas gratuitas de COVID-19. Aunque eso sí, todavía están haciéndolas en 117 centros de salud y en los 12 macroquioscos restantes.
La UNAM ya dio el pitazo a todos sus centros educativos y sedes para que discutan de una vez el regreso a clases presenciales dado la baja de casos de coronavirus.
Y también porque ya vieron que los contagios bajaron, en el IMSS suspenderán el 22 de febrero la plataforma digital Permiso COVID-19 3.0, con la que los empleados podían solicitar su incapacidad por contagio.
Con tal de convencer a los escépticos anti-vacunas, Alemania recibirá 1,4 millones de dosis de Nuvaxovid, su vacuna basada únicamente en proteínas, que usa un método “a la antigüita”.
En un intento por frenar la ola de contagios, en Hong Kong están apelando al uso de la medicina tradicional china como nueva estrategia anti-COVID.
En Inglaterra, el primer ministro Boris Johnson anunció que eliminarán todas las restricciones sanitarias, incluyendo el aislamiento obligatorio de los positivos por COVID-19.
¡Buenas noticias! Según estudios recientes, los refuerzos de vacunas contra el COVID-19 pueden ser suficiente para protegerte no por meses, sino por años, lo que significa que no tendrías que inyectar tan seguido.
Y en otras buenas noticias, Estados Unidos anunció que mandará más ayuda a 11 países africanos para frenar la pandemia.

Vengan esos verdes. Tras un 2020 caótico, la economía mexicana se recuperó un poco en el 2021. Prueba de ello son las cifras preliminares que presentó ayer la Secretaría de Economía, en las que sostienen que $31,621 millones de dólares entraron a nuestro país el año pasado como Inversión Extranjera Directa (IED). Antes de echar las campanas al vuelo, solo el 44% de esta cifra lo representaron nuevas inversiones. ¿Y el resto? El 38% se trató de reinversión, mientras que un 18% fueron transferencias entre compañías. De cualquier forma son buenas noticias ya que en 2020 la inversión nueva había sido de solo el 24% y la IED cayó en un 19% frente al 2019.
¿Quieres más noticias como esta? ¡Suscríbete a Money Brief, el nuevo newsletter de negocios que hicimos junto con nuestros amigos de GBM+!
Para el último sorbo de café

Netflix por fin reveló el tráiler oficial de la cuarta temporada de “Stranger Things” y hasta fecha de estrenos nos dejó. Aquí te dejamos los detalles.