20220224MEX

Empezó la guerra

Entre los individuos, como entre las Naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz’, parece que se les olvida a gobernantes del extranjero, andan de metiches.

Andrés Manuel López Obrador, el presidente de México, en su conferencia mañanera refiriéndose a la invasión de países, predominantemente por el conflicto Rusia-Ucrania.

Traído a ti por 

 

 7 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Empezó la guerra

Mientras el Consejo de Seguridad se reunía de emergencia, Vladimir Putin ordenó una operación militar especial al este de Ucrania.

@Telokwento

Las cosas venían mal…  Por la tarde, el presidente ucraniano Volodimir Zelensky salió por televisión ayer, casi al borde de las lágrimas, a decir que los ucranianos quieren paz. Pero como eso parece ser un sueño guajiro, pidió que 900,000 reservistas estén listos para el combate y el Parlamento de Ucrania declaró el Estado de emergencia a partir de hoy y por los próximos 30 días. Además Zelensky le imploró a sus compatriotas que salgan urgentemente de Rusia. Mientras tanto, el espacio aéreo ucraniano fue cerrado por completo para los vuelos comerciales.  Ante todo esto… El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se reunió de emergencia para discutir la situación. Mientras la diplomacia trataba de encontrar paz en Nueva York, al mismo tiempo el presidente Vladimir Putin dio un mensaje televisado en el que anunció el inicio de una “operación especial militar” en el este de Ucrania, confirmando el inicio de la guerra contra el Ejército ucraniano. El mensaje se dio a las 5:50 de la mañana tiempo de Moscú y, a los pocos minutos, los reporteros de las cadenas internacionales desplegados en Kiev comenzaron a reportar explosiones en la capital ucraniana. ¿El discurso de Putin? El presidente ruso dijo que la intención era desmilitarizar a Ucrania y des-nazificar al país con la idea de proteger a las miles de personas que viven en Ucrania, pero tienen vínculos culturales con Rusia y que, según Putin, están siendo “víctimas de un genocidio” desde hace ocho años por parte del “régimen ucraniano”. Joe Biden publicó un comunicado señalando que Putin “escogió una guerra premeditada que traerá catastróficas pérdidas de vida y sufrimiento humano”. Además, señaló que Estados Unidos y sus aliados “responderán de forma unida y decisiva. El mundo hará que Rusia rinda cuentas”, sentenció el presidente de Estados Unidos.  

El nuevo “tiro” de AMLO

AMLO se aventó un round con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken por las críticas que hizo a la crisis del periodismo que vive México

@Telokwento

¡Sestán peleandaaaa! Por suerte Antony Blinken está muy ocupado con el conflicto de Ucrania y Rusia porque sino, se podría armar la gorda entre él y AMLO. Todo empezó en la mañanera, cuando el presi no tuvo reparo en decir que el secretario de Estado está mal informado o actúa de mala fe. La cosa es que Andrés se molestó porque el funcionario de la Casa Blanca tuiteó que estaba preocupadísimo por el alto número de asesinatos a periodistas en México, además de exigir más protección para ellos. Por esto, desde Palacio Nacional le mandaron a decir “que se informe y que no actúen de manera injerencista”. Pero la cosa no se quedó ahí y se vino el duelo de egos. La vocera de la Casa Blanca, Jen Psaki, se metió a defender a su compadre y dijo que “habló con base en los hechos”. De ahí le entró Ebrard, que mandó una carta a Blinken diciendo que debe respetar la soberanía mexicana y que en los casos de periodistas asesinados ya hay investigaciones.

¿El ABC de la impunidad?

 

Arturo Zaldívar, el presidente de la Suprema Corte, dijo que en la Guardería ABC hubo una “operación de Estado” para blindar a la familia de Margarita Zavala.

@Telokwento

Este país nunca va a olvidar el 5 de junio de 2009, cuando un incendio en la Guardería ABC de Hermosillo terminó con la vida de 49 niños y dejó con heridas a otros 106. El caso siempre dejó dudas sin resolver, pero ahora el presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar, contó que en ese entonces el gobierno de Felipe Calderón orquestó una “operación de Estado” para evitar que le cayeran las culpas a la familia de la entonces primera dama, Margarita Zavala. ¿Por qué? La dueña de la guardería, Marcia Gómez del Campo, es su familiar y estaba siendo señalada en las investigaciones. Tan feo estuvo que, según el ministro, el entonces secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, le fue a gritonear a su oficina. Era obvio que quien no se iba a quedar con los brazos cruzados era Margarita, que se echó unos tuits diciendo que Zaldívar miente y que en realidad el gobierno ayudó siempre a las familias. AMLO aprovechó para decir que, además de lamentable, en esos sexenios se acostumbraba a ocultar las cosas. 

Otros cuentos

Para AMLO, la politóloga Denise Dresser fue una Súper Agente 86 que trabajó para el gobierno de Estados Unidos, filtrando los chismes más top de la política mexicana. Así lo dijo en su mañanera y todo porque Denise apareció en las filtraciones de WikiLeaks. Ante esto, Dresser publicó una carta donde dijo que apareció allí porque alguna vez fue a platicar sobre temas públicos a la embajada estadounidense, pero ahí no paró su argumento porque también dijo que el propio Andrés Manuel también sale en WikiLeaks y también fue a la embajada gringa a contar chismes. Así que, si ella es espía, el presidente es su colega.

Y hablando de teorías de espionajes, en 2018 al gobierno de Donald Trump se le ocurrió lanzar la Iniciativa China, una medida para supuestamente intentar contrarrestar operaciones de espionaje económico, robos cibernéticos e influencias de académicos predominantemente chinos, lo que terminó incluso con el arresto de algunos. Muchas personas, incluyendo legisladores y organizaciones, se enojaron con esta medida al señalar que andar buscando perfiles racializados y tacharlos de espías no era la idea más brillante de todas. Ahora, al Departamento de Justicia le cayó el 20 y cerró el programa, reemplazándolo con uno más amplio con la idea de neta combatir los ciberataques chinos, pero sin racismo.

Siguiendo los pasos de Colombia, Francia dio ayer un paso en favor de las luchas feministas. Entre aplausos, la Asamblea Nacional francesa votó a favor de ampliar el límite para interrumpir el embarazo de 12 a 14 semanas. Las discusiones legislativas tardaron más de un año, pero al final se logró y el júbilo de muchas activistas se escuchó en las calles de París. Este paso es súper importante para las mujeres allá, ya que muchas se veían obligadas a ir a abortar a países aledaños como España o Inglaterra, dado que Francia es uno de los países europeos con el tiempo más restringido para hacerlo.

Masculinidad frágil, ¿eres tú de nuevo? El tenista alemán Alexander Zverev aplicó un Novak Djokovic e hizo berrinche en el Abierto de Acapulco, tras perder el partido de dobles con el brasileño Marcelo Melo. Esto le costó la expulsión de toda competencia de este certamen. La cosa es que el bebote, perdón, el atleta de 24 años, no pudo con la ira de perder el encuentro y se fue a insultar al árbitro, pegándole a su silla con su raqueta. El número tres del ranking mundial dejó el estadio mexicano entre abucheos y las autoridades lo quitaron de la jugada por actitud antideportiva.

México

Número de casos registrados en 24 horas: 5,714  Contagios desde que inició la pandemia: 5,455,237Personas que lamentablemente han muerto, según datos oficiales: 316,941Número total de vacunas puestas: 179,274,307 Número de personas vacunadas con esquema completo: 78,750,047Esto representa al 87.97% de la población mayor a los 18 años.

Haz click aquí para saber más sobre estas cifras

  • ¿De qué te vas a disfrazar, TV Azteca? El cuarto trimestre de 2021 fue un periodo difícil para TV Azteca. ¿Nivel? La empresa reportó una utilidad neta de $251 millones de pesos, lo que significó un desplome de 81.3%, con respecto a los 1,344 millones de pesos que hizo en el mismo periodo del año anterior. Los malos números son resultado de un débil desempeño de la economía mexicana, que afectó al mercado de publicidad de la televisión en México y se reflejó en la reducción de crecimiento en las ventas de la compañía. 

¿Quieres más noticias como esta? ¡Suscríbete a Money Brief, el nuevo newsletter de negocios que hicimos junto con nuestros amigos de GBM+!

Para el último sorbo de café 

Es momento de crecer, por eso te traemos varias recomendaciones que te ayudarán a darle ese empujoncito que estabas buscando.