- Telokwento
- Posts
- 20220225COL
20220225COL
Relatos de una guerra

El colectivo Anonymous está oficialmente en guerra cibernética contra el Gobierno ruso.
Declaró el grupo de hackers tras tumbar por un tiempo las páginas de canal RT en inglés y RT en ruso, mientras el gobierno en Moscú alertó de intentos de ataques a sus servidores.
6.5 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
Día uno de la tragedia humanitaria
En el primer día de la guerra entre Rusia y Ucrania, los reportes preliminares indicarían que ya hay más de 900 personas muertas.

@Telokwento
En el frente de guerra Por la mañana, el ministro de Defensa ucraniano informó que su país fue atacado vía aérea, marítima y terrestre por las fuerzas rusas a través de tres frentes: en el norte por Bielorrusia, al este por el Donbás y al sur por Crimea. Tropas de infantería y ataques aéreos se registraron en las principales ciudades del país, obligando a la población de Kiev a usar las estaciones subterráneas de metro como búnkers de seguridad. ¿El saldo? Hasta el cierre de esta edición, a las 22:30 horas tiempo de México, Ucrania reportaba 137 personas muertas, entre soldados y civiles, además de cientos de heridos, según confirmó el presidente Volodímir Zelensky. La última actualización del Ministerio de Defensa ucraniano señalaba que habían matado a 800 soldados rusos y destruido 7 aviones, 6 helicópteros y 30 tanques de Moscú. Por su parte, el Kremlin dijo que su Ejército destruyó 74 instalaciones militares ucranianas y 11 aeropuertos. Una de las batallas más sonadas del día fue la que se libró por el control de la central nuclear de Chernobyl, que pese a los esfuerzos del Ejército de Ucrania, terminó cayendo en manos rusas. Durante la madrugada de hoy en Kiev… Funcionarios ucranianos y reportes de periodistas informaron de fuertes bombardeos a Kiev. Esto llegó horas después de que el Pentágono anunció que las fuerzas de Putin estaban organizando un cerco a la capital ucraniana para tomarla. Ante esta tragedia, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) reportó que ya hay más de 100,000 desplazados internos en Ucrania y miles de personas están intentando entrar a Polonia para buscar refugio. Además, el presidente Zelensky aseguró que es el objetivo número uno de las fuerzas rusas, y su familia, el objetivo número dos.
Siguen las sanciones y reuniones
Hoy se reúne la OTAN y el Consejo de Seguridad para ver qué hacen con la ofensiva rusa, mientras siguen bañando a Moscú de castigos económicos y políticos.

@Telokwento
Cubetazo de agua fria Si bien Occidente ha dejado que en lo militar el Kremlin avance hacia Kiev para evitar una guerra de dimensiones catastróficas, en lo económico y político están intentando a marchas forzadas cerrarle todos los caminos posibles. De entrada, desde la Casa Blanca Joe Biden prometió “sanciones rápidas y severas”, en las que destacan cerrar importaciones de tecnología, bloquear empresas públicas rusas y a grandes bancos de allá, además de castigar a altos mandos de Moscú, incluyendo nuevas restricciones para la deuda soberana del país. Pero ahí no pararon… Biden aseguró que se puso de acuerdo con sus coleguis del G7 para impedir que Rusia haga transacciones financieras con dólares, euros o libras esterlinas. Y si eso no era suficiente, Washington también dijo que congelaría los activos rusos que hay en Estados Unidos, un golpe multimillonario a las finanzas rusas. En su discurso, Joe Biden fue muy enfático al decir que las tropas estadounidenses nunca pelearán en Ucrania directamente con las fuerzas rusas, pero anunció el despliegue de 7,000 soldados más a Alemania para proteger el flanco oriental de sus aliados de la OTAN. Del otro lado del charco… La Unión Europea se juntó en Bruselas para aventarle a Putin castigos en el sector financiero, energético, de transporte, exportaciones, en la política de visados, entre otras. Hoy mismo se reúnen en una cumbre virtual los países integrantes de la OTAN para acordar la defensiva coordinada con Ucrania, esperando poder rasguñar el avance de su enemigo. También lo harán en el Consejo de Seguridad de la ONU, donde votarán una resolución para condenar los actos bélicos del Kremlin, aunque es casi un hecho que Rusia la vetará.
Otros cuentos
Uno de los crímenes más grotescos que ha vivido Pakistán ha sido el caso de la joven Noor Mukadam, de 27 años. Ella fue secuestrada, abusada sexualmente, torturada y asesinada el año pasado por Zahir Jaffer, hijo de uno de los magnates más grandes de este país. El horroroso crimen se dio después de que la joven rechazó la propuesta de matrimonio de su victimario. Por esto, la justicia de allá lo llevó a él y a su familia a los tribunales, donde ahora lo han condenado a la horca por todos los delitos que cometió. Sus padres, acusados de complicidad, quedaron absueltos.
“Esto es solo responsabilidad, nunca puede ser justicia porque nunca podré recuperar a George”, dijo Philonise Floyd después de conocer que los tres policías que no intervinieron para detener el ahorcamiento de su hermano fueron declarados culpables. Este juicio por el asesinato de George Floyd a manos del expolicía, Derek Chauvin, era para ver si sus compañeros, Tou Thao, J. Alexander Kueng y Thomas Lane también fueron parte del crimen. Al final, el jurado federal de St. Paul, Minnesota los encontró culpables este jueves, por lo que deberán dejar su libertad condicional y ahora enfrentarán una condena de prisión
La guerra llegó a las canchas y Rusia se quedó sin la final de la UEFA Champions League. Esto después de que el comité organizador y la FIFA se sentaron a platicar determinando, por razones obvias, que esta justa deportiva programada para jugarse en San Petersburgo, debe aplazarse y encontrar otra sede, aunque todos esos detalles se aclararán en una reunión mañana. Las pistas de la F1 tampoco fueron ajenas a la guerra, ya que los pilotos Sebastian Vettel y Max Verstappen avisaron que ni de broma correrán el Gran Premio de Rusia. Con esto, hasta las puertas del deporte se le van cerrando a Moscú.
¿Estafadores saliendo de sus cavernas? Así es. No solo Shimon Hayut, el estafador de Tinder, ha acaparado los reflectores por llenarle el oído a la gente de falsas promesas. Leonardo Cositorto, el argentino que es dueño de la empresa Generación Zoe, con alcances en Latinoamérica, España y Estados Unidos, ahora es buscado nada más y nada menos que por la Interpol ¿Por qué? Pues con choros motivacionales y de coaching se armó una estafa piramidal nivel Chichen Itza engañando a personas para que pusieron miles de dólares que, obviamente, nunca más vieron en su vida. Aún no saben dónde está, pero creen que sigue en Sudamérica.
Muchos nos preguntamos qué pasa por nuestra mente antes de morir. No es que lo deseemos, pero la duda persiste y tal vez unos científicos ya dieron con la respuesta. Resulta que una investigación publicada en Frontiers in Aging Neuroscience observó la actividad cerebral alrededor de los segundos en los que moría una persona de 87 años que padecía epilepsia. Lo que vieron fue que nuestra cabeza se mantiene activa, detectando ondas similares a las que tenemos en sueños, recuerdos, concentración y meditaciones. Con esto, es posible suponer que en nuestros últimos instantes tal vez no sintamos sufrimiento, sino flashbacks conscientes de nuestras vidas.

¿Cómo van las cifras en Colombia? Desde que comenzó la pandemia, 6,056,556 personas se han enfermado de COVID-19 y desafortunadamente 138,421 han muerto.
Por suerte, ya se han aplicado 76,557,520 dosis de la vacuna, con lo que se han completado 33,318,561 esquemas de vacunación.
La reina Isabel ll sigue malita de COVID-19 y tuvo que posponer dos nuevas reuniones virtuales que tenía agendadas, así lo comunicaron desde el Palacio de Buckingham.
Varios manifestantes persiguieron a la primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, para mostrarle su coraje por el mandato de vacunas en este país.
Y el súper brote de Hong Kong llevó a pedir ayuda a los médicos de la China continental para que fueran a echarles la mano con el aumento de hospitalizaciones.
Desde enero, los países africanos pudieron aumentar la rapidez sus esquemas de vacunación ya que hay más acceso desde el mecanismo Covax de la OMS. Ahora pueden solicitar directamente las vacunas que necesitan, qué cantidad y cuándo.
Las farmacéuticas Sanofi y GlaxoSmithKline van por la autorización de su vacuna contra el COVID-19, que mostró una efectividad del 100% contra hospitalizaciones y muertes.
Para el último sorbo de café

Esta recopilación de imágenes de The Guardian nos da un vistazo a cómo se vivieron las primeras horas de los ataques rusos en Ucrania.