20220225MEX

Relatos de una guerra

El colectivo Anonymous está oficialmente en guerra cibernética contra el Gobierno ruso.

Declaró el grupo de hackers tras tumbar por un tiempo las páginas de canal RT en inglés y RT en ruso, mientras el gobierno en Moscú alertó de intentos de ataques a sus servidores.

Traído a ti por 

 

 6.5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Día uno de la tragedia humanitaria

En el primer día de la guerra entre Rusia y Ucrania, los reportes preliminares indicarían que ya hay más de 900 personas muertas.

@Telokwento

En el frente de guerra Por la mañana, el ministro de Defensa ucraniano informó que su país fue atacado vía aérea, marítima y terrestre por las fuerzas rusas a través de tres frentes: en el norte por Bielorrusia, al este por el Donbás y al sur por Crimea. Tropas de infantería y ataques aéreos se registraron en las principales ciudades del país, obligando a la población de Kiev a usar las estaciones subterráneas de metro como búnkers de seguridad. ¿El saldo? Hasta el cierre de esta edición, a las 22:30 horas tiempo de México, Ucrania reportaba 137 personas muertas, entre soldados y civiles, además de cientos de heridos, según confirmó el presidente Volodímir Zelensky. La última actualización del Ministerio de Defensa ucraniano señalaba que habían matado a 800 soldados rusos y destruido 7 aviones, 6 helicópteros y 30 tanques de Moscú. Por su parte, el Kremlin dijo que su Ejército destruyó 74 instalaciones militares ucranianas y 11 aeropuertos. Una de las batallas más sonadas del día fue la que se libró por el control de la central nuclear de Chernobyl, que pese a los esfuerzos del Ejército de Ucrania, terminó cayendo en manos rusas. Durante la madrugada de hoy en Kiev… Funcionarios ucranianos y reportes de periodistas informaron de fuertes bombardeos a Kiev. Esto llegó horas después de que el Pentágono anunció que las fuerzas de Putin estaban organizando un cerco a la capital ucraniana para tomarla. Ante esta tragedia, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) reportó que ya hay más de 100,000 desplazados internos en Ucrania y miles de personas están intentando entrar a Polonia para buscar refugio. Además, el presidente Zelensky aseguró que es el objetivo número uno de las fuerzas rusas, y su familia, el objetivo número dos.

Siguen las sanciones y reuniones

Hoy se reúne la OTAN y el Consejo de Seguridad para ver qué hacen con la ofensiva rusa, mientras siguen bañando a Moscú de castigos económicos y políticos.

@Telokwento

Cubetazo de agua fria Si bien Occidente ha dejado que en lo militar el Kremlin avance hacia Kiev para evitar una guerra de dimensiones catastróficas, en lo económico y político están intentando a marchas forzadas cerrarle todos los caminos posibles. De entrada, desde la Casa Blanca Joe Biden prometió “sanciones rápidas y severas”, en las que destacan cerrar importaciones de tecnología, bloquear empresas públicas rusas y a grandes bancos de allá, además de castigar a altos mandos de Moscú, incluyendo nuevas restricciones para la deuda soberana del país.  Pero ahí no pararon…  Biden aseguró que se puso de acuerdo con sus coleguis del G7 para impedir que Rusia haga transacciones financieras con dólares, euros o libras esterlinas. Y si eso no era suficiente, Washington también dijo que congelaría los activos rusos que hay en Estados Unidos, un golpe multimillonario a las finanzas rusas. En su discurso, Joe Biden fue muy enfático al decir que las tropas estadounidenses nunca pelearán en Ucrania directamente con las fuerzas rusas, pero anunció el despliegue de 7,000 soldados más a Alemania para proteger el flanco oriental de sus aliados de la OTAN.  Del otro lado del charco… La Unión Europea se juntó en Bruselas para aventarle a Putin castigos en el sector financiero, energético, de transporte, exportaciones, en la política de visados, entre otras. Hoy mismo se reúnen en una cumbre virtual los países integrantes de la OTAN para acordar la defensiva coordinada con Ucrania, esperando poder rasguñar el avance de su enemigo. También lo harán en el Consejo de Seguridad de la ONU, donde votarán una resolución para condenar los actos bélicos del Kremlin, aunque es casi un hecho que Rusia la vetará.

La guerra no está a 11,000 kilómetros

 

Después de titubearlo un poquito, México “condenó enérgicamente” la invasión de Rusia a Ucrania y llamó a un alto al fuego inmediato.

@Telokwento

Por la mañana, el presidente López Obrador dijo que México es un país que siempre se había pronunciado a favor de la paz, por lo que “no estamos a favor de ninguna guerra”. Este tono neutral también lo había mostrado Marcelo Ebrard, quien tuiteó el miércoles por la noche que “México rechaza el uso de la fuerza”. Estas declaraciones generaron bastantes críticas al no condenar la invasión ni señalar directamente a Rusia, pero el discurso mexicano se hizo mucho más fuerte ayer por la tarde, cuando Marcelo subió un video diciendo que, a todas luces, lo que se vivía en Ucrania era una inversión y “condenó enérgicamente” las acciones de Rusia. El canciller aseguró que esta es la postura que pidió el presidente López Obrador sea llevada por el embajador Juan Ramón de la Fuente  ante el Consejo de Seguridad de la ONU, que sesionará de emergencia el día de hoy. Mientras tanto, la embajada de Ucrania en México le pidió al gobierno de López Obrador romper relaciones diplomáticas con Rusia, algo que no ha pasado.

Otros cuentos

Tras ocho laaaaargos meses de toma del campus, la UDLAP fue entregada a la rectoría original de Cecilia Anaya y la comunidad universitaria celebró con todo el regreso. Después de pasar más de medio año sin su escuela, la estudiantada y profesorado de la UDLAP pudieron ver a su rectora, la doctora Cecilia Anaya Berríos, regresar triunfante de los juzgados y entrar por la puerta grande a su escuela, donde anunció que el próximo lunes 28 de febrero regresarán las actividades presenciales. Esto pasó después de que ella fuera a comparecer al Juzgado Segundo de Cholula para iniciar el proceso de restitución del campus. 

Ni creas que los despliegues militares pasan solamente en Europa del Este porque ayer llegaron 950 militares a Colima para poner paz en la pelea entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y el de Los Mezcales. Desde la semana pasada, la gobernadora Índira Vizcaíno reconoció que Colima vive una crisis de seguridad por la lucha de estos dos grupos del crimen organizado por el control de la capital y de Manzanillo. Ante esto, la Sedena desplegó a 950 elementos para apoyar a las autoridades estatales y federales, todo esto en el marco de la visita de AMLO al estado el fin de semana.

Tal parece que los funcionarios de Morena no entienden que no pueden estar haciendo propaganda electoral de ningún tipo durante la veda electoral por la consulta de la revocación del mandato de López Obrador. Una vez más, el INE le jaló las orejas a Claudia Sheinbaum, quien volvió a usar su Twitter como megáfono propagandista y hasta con jiribilla, poniendo: “Buenas noches. Les invito a participar en eso que me prohibieron hablar”. Al final, la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) le dio tres horas a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México para que quitara su tuit.

Uno de los crímenes más grotescos que ha vivido Pakistán ha sido el caso de la joven Noor Mukadam, de 27 años. Ella fue secuestrada, abusada sexualmente, torturada y asesinada el año pasado por Zahir Jaffer, hijo de uno de los magnates más grandes de este país. El horroroso crimen se dio después de que la joven rechazó la propuesta de matrimonio de su victimario. Por esto, la justicia de allá lo llevó a él y a su familia a los tribunales, donde ahora lo han condenado a la horca por todos los delitos que cometió. Sus padres, acusados de complicidad, quedaron absueltos.

“Esto es solo responsabilidad, nunca puede ser justicia porque nunca podré recuperar a George”, dijo Philonise Floyd después de conocer que los tres policías que no intervinieron para detener el ahorcamiento de su hermano fueron declarados culpables. Este juicio por el asesinato de George Floyd a manos del expolicía, Derek Chauvin, era para ver si sus compañeros, Tou Thao, J. Alexander Kueng y Thomas Lane también fueron parte del crimen. Al final, el jurado federal de St. Paul, Minnesota los encontró culpables este jueves, por lo que deberán dejar su libertad condicional y ahora enfrentarán una condena de prisión

La guerra llegó a las canchas y Rusia se quedó sin la final de la UEFA Champions League. Esto después de que el comité organizador y la FIFA se sentaron a platicar determinando, por razones obvias, que esta justa deportiva programada para jugarse en San Petersburgo, debe aplazarse y encontrar otra sede, aunque todos esos detalles se aclararán en una reunión mañana. Las pistas de la F1 tampoco fueron ajenas a la guerra, ya que los pilotos Sebastian Vettel y Max Verstappen avisaron que ni de broma correrán el Gran Premio de Rusia. Con esto, hasta las puertas del deporte se le van cerrando a Moscú.   

  • Banxico en moderno. La Asociación de Bancos de México (ABM) y Banxico están en conversaciones para empezar a crear lo que sería la primera moneda digital de México. Obviamente este sería un proceso largo de investigación para que funcione correctamente y los usuarios se sientan seguros de usarla. La ruta de acción implica crear una criptomoneda que cumpla con objetivos de mayor capacidad a través de SPEI para así poder lograr una mayor inclusión financiera y poder ser competitivos en los costos de transacciones. 

¿Quieres más noticias como esta? ¡Suscríbete a Money Brief, el nuevo newsletter de negocios que hicimos junto con nuestros amigos de GBM+!

Para el último sorbo de café 

Esta recopilación de imágenes de The Guardian nos da un vistazo a cómo se vivieron las primeras horas de los ataques rusos en Ucrania.