- Telokwento
- Posts
- 20220301COL
20220301COL
Una primera reunión para la paz

Si se quiere matar, no tiene que usar su arsenal nuclear. Tiene que hacer lo mismo que hizo un tipo en un búnker de Berlín en mayo de 1945.
Sergiy Kyslytsya, el embajador de Ucrania ante Naciones Unidas, sobre la decisión de Vladimir Putin de poner en alerta las armas nucleares rusas.
5.5 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
¿Cómo va la guerra?
Los bombardeos rusos se han intensificado en las principales ciudades de Ucrania, lo que ha provocado que más de 500,000 han tenido que abandonar el país.

@Telokwento
La resistencia, resiste… Como la guerra ya se está prolongando más de lo esperado, Moscú aumentó sus ataques contra Ucrania y la ciudad de Járkov, la segunda más grande del país, fue de las más afectadas. Los bombardeos rusos se fueron directo contra varias zonas residenciales, matando a 11 personas, de acuerdo con información del gobierno local. Además, el medio Kyiv Independent también reportó ataques a edificios residenciales en el Óblast de Kiev. Pero los ucranianos no están solos Porque la Unión Europea aprobó ayer la creación de una oficina en Bruselas encargada de coordinar la compra de armamento que le solicite el gobierno de Volodymir Zelensky, además de poner el centro europeo de satélites en Madrid al servicio de Kiev, para proporcionarle información de inteligencia vital a Ucrania. Las cosas están tan intensas que Suiza decidió abandonar su histórica postura de neutralidad y aprobó sanciones contra Rusia. Mientras tanto, el presidente Zelensky firmó una petición para unirse de urgencia a la Unión Europea. ¿Y cómo van las cosas en Nueva York? Por primera vez desde 1982, la Asamblea General de Naciones Unidas tuvo una sesión especial de emergencia bajo el principio Unión Pro Paz para discutir el tema de Ucrania. Esta medida se utiliza cuando un bloqueo en el Consejo de Seguridad (coff. coff. el veto de Rusia) impide tomar acciones frente a una situación que ponga en grave riesgo a la paz y la seguridad internacionales. El “pero” es que, como la Asamblea General no tiene la capacidad de obligar a los países a acatar sus indicaciones, solo puede establecer recomendaciones.
Hablaron, aunque sea poco
Representantes de Kiev y Moscú se vieron las caras en Bielorrusia para abrir la puerta a un posible acuerdo de paz y, al menos, ya agendaron una segunda reunión.

@Telokwento
La tan ansiada reunión entre diplomáticos de Ucrania y Rusia para ver si le encontraban una salida al conflicto tuvo lugar este lunes en Bielorrusia, país afín al Kremlin ¿Las sensaciones? Los de Kiev fueron bastante claros diciendo que querían un alto al fuego y que de una buena vez las tropas rusas salieran de su territorio, mientras que los rusos fueron más reservados con sus intenciones y se limitaron a anunciar que buscan un acuerdo que sea bueno para ambas partes. Y aunque no se ve para cuándo puedan terminar las hostilidades, al menos ya pactaron otro encuentro que, en teoría, tendrá lugar en los próximos días. Mientras tanto, en la Corte Penal Internacional con sede en la Haya no están perdiendo el tiempo y ya anunciaron que abrirán una carpeta por posibles crímenes de guerra o de lesa humanidad en la invadida Ucrania. Así lo avisó el fiscal Karim Khan, quien además recordó que aunque Ucrania no forma parte de la corte, sí les habían dado la jurisdicción para entrarle al caso.
Otros cuentos
Mientras la guerra ha acaparado la angustia mundial, no podemos perder de vista a Indonesia, que desde la semana pasada está enfrentando los estragos que les dejó un sismo de magnitud 6,2 en la isla de Sumatra. Al momento, tristemente los equipos rescatistas han encontrado entre los escombros 11 cuerpos, además de que se han registrado 400 heridos y miles de desplazados. Imagina que más de 13,000 personas huyeron de sus casas para ir a refugios temporales. Por si fuera poco, más de 1,400 residencias y edificios están dañados.
Hablando de conflictos y problemones que tenemos como humanidad, es una realidad que desde hace décadas se está librando la guerra más difícil de todas. Sí, obviamente hablamos de la crisis climática que, parece, muchos siguen sin pelar. Ahora, un grupo de 270 expertos de la ONU advirtieron en su reporte Climate Change 2022: Impacts, Adaptation and Vulnerability que los países no están avanzando lo suficiente para prevenir los daños que le están causando al medio ambiente, en contraste con los rápidos efectos que ya se están viendo, como lo son las sequías y la subida del nivel del mar. Al final, avisaron que vienen grandes desastres.
Tal parece que la FIFA y la UEFA sí traen tiro cantado contra Rusia. Ahora, para mostrarles que el fútbol no es ajeno al relajito armado con la guerra, el máximo órgano de este deporte los sacó de todas las competencias internacionales. Con esto, Rusia no podrá participar en el Mundial de Qatar. La federación en Europa también le sacó tarjeta roja a Rusia y le dio las gracias al Spartak de Moscú de la Liga Europa, así como al patrocinio de Gazprom. Así ninguna de las categorías de la selección, ni ninguno de sus clubes tendrá las canchas abiertas para competir en el balompié internacional.
Las lluvias torrenciales inundaron sin piedad Australia. Tan así que ocho personas perdieron la vida en las violentas corrientes que arrasaron con el este del país. Esta emergencia sin precedentes dejó a su paso imágenes verdaderamente preocupantes, como por ejemplo el desbordamiento de un río en la ciudad de Lismore, al norte de Nueva Gales del Sur, ya que el caudal creció unos 14 metros. También el río Brisbane, que se encuentra en Queensland, tiene a sus habitantes con el alma en un hilo por la subida de sus aguas.
Cuando el actor Bill Paxton falleció en el quirófano tras una operación cardiaca en 2017, su familia demandó a los anestesiólogos por negligencia médica. Ahora, cinco años después, los abogados defensores de los doctores planean firmar con los familiares del intérprete un acuerdo por un millón de dólares, de acuerdo con documentos que llegaron al Tribunal Superior de Los Ángeles. Esto no quiere decir que aceptan haber cometido errores, sino que quieren evitar que el proceso en su contra se siga alargando. Si no recuerdas, el actor de Big Love murió a los 61 años después de una cirugía para reparar una aorta.

¿Cómo van las cifras en Colombia? Desde que comenzó la pandemia, 6,064,583 personas se han enfermado de COVID-19 y desafortunadamente 138,767 han muerto.
Por suerte, ya se han aplicado 77,248,506 dosis de la vacuna, con lo que se han completado 33,543,486 esquemas de vacunación.
En Nueva Zelanda le dijeron “adiós” a las reglas de aislamiento que existían para los viajeros vacunados que venían desde Australia, aunque los contagios en este país siguen aumentando.
Lo mismo en Canadá, que empezó a quitar algunas restricciones y requisitos para sus visitantes internacionales completamente vacunados. De entrada, ya no necesitarán una prueba para entrar a su país.
Caso contrario a Hong Kong, que empieza a ver cómo sus morgues se llenan por el aumento de muertes a causa de la nueva ola pandémica que los está azotando.
Desde Turquía, científicos están muy confiados con la eficacia de la vacuna Turkovac, misma que aseguran que es muy eficaz para evitar las muertes y hospitalizaciones por COVID-19.
Para el último sorbo de café

¿Te perdiste los SAG Awards? Tranqui, aquí