- Telokwento
- Posts
- 20220304B
20220304B
Del dicho al hecho

Tengo que hablar con Putin porque no hay otra manera de detener esta guerra.
Traído a ti por
6.5 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
Un espejismo de paz
Rusia y Ucrania acordaron crear corredores humanitarios para evacuar civiles, pero eso no pareció hacer mucho efecto en la intensidad de la guerra.

@Telokwento
¿Cómo estuvo la negociación? Después de una no muy provechosa reunión la semana pasada, funcionarios de Kiev y Moscú se lanzaron ayer a la región de Gómel, en territorio bielorruso, para una segunda ronda de pláticas de paz. El gobierno ucraniano dijo que no les fue muy bien porque ellos iban buscando la retirada inmediata de las tropas rusas, pero algo es algo pues ambos países acordaron establecer corredores humanitarios con un posible alto al fuego temporal para permitir la evacuación de civiles. Esto servirá para que los ciudadanos puedan huir de sus ciudades sin todo el riesgo por el que ya han vivido más de un millón de personas, el número de desplazados que ha dejado esta invasión en una semana. ¿Y siguen los ataques? Con todo. La ofensiva rusa se intensificó ayer al sur de Ucrania, mientras que Vladimir Putin dijo que sus militares ganarán esta guerra “pase lo que pase”. Las tropas de Moscú bombardearon fuertemente las ciudades sureñas de Mariupol, Chernígov y Járkov, en donde distintos medios reportan que realizaron ataques indiscriminados a zonas residenciales e instalaciones civiles. Esto ha hecho que más de 15,000 residentes de Kiev, que también está bajo fuego y prácticamente cercada, lleven viviendo una semana en las estaciones subterráneas de metro. Y mejor que ahí se queden… Pues las autoridades ucranianas denunciaron ayer por la noche que un ataque ruso provocó un incendio en la central nuclear más grande de toda Europa. Resulta que los bombardeos rusos sobre la ciudad de Energodar dañaron la central nuclear de Zaporiyia, según informó el alcalde local. El ministro de Exteriores ucraniano, Dymitro Kuleba, dijo que si esta instalación explota sería 10 veces más dañina que Chernóbil, por lo que le pidió a Rusia el cese al fuego inmediato en la zona.
En la cuerda floja
A Donald Trump lo sigue persiguiendo el asalto al Capitolio y ahora el comité que lo investiga lo está acusando de “conspiración criminal”.

@Telokwento
Tal parece que al magnate republicano le está lloviendo sobre mojado con los escándalos e investigaciones que hay en su contra. En esta ocasión, el Comité del Congreso que se abrió tras el ataque al Capitolio, y que tiene una mayoría demócrata, lo encontró responsable de intentar manipular a los ciudadanos con tal de frenar el resultado de las elecciones que perdió contra Joe Biden en 2020. El comité aseguró que las acciones del expresidente provocaron los hechos violentos que todos presenciamos el 6 de enero de 2021. Es por esto que lo acusaron de “conspiración criminal” a él y a sus asesores ante un tribunal de California, asegurando que defraudó a los Estados Unidos e impidió que el Congreso celebrara la certificación de la victoria de su contrincante. Ahora iniciarán una serie de audiencias históricas, probablemente en abril, donde este panel buscará señalarlo públicamente a través de los documentos que han recabado en sus investigaciones y convencer al Departamento de Justicia para que de una buena vez lleve a Trump ante la justicia por estos hechos.
Otros cuentos
¿Un cafecito lechero y una bomba pal’ susto? La gente en Veracruz tuvo una mañana movida después de que un sismo de magnitud 5.7 se registró en la localidad de Isla, al sur del estado. Fue a las 8:40 de la mañana del jueves cuando la gente se puso casi casi a zapatear porque se les movió la tierra. Igual se sintió en CDMX y, aunque no hubo daños, a los capitalinos no les quedó de otra más que hacer el oso y salir en pijama tras escuchar la alerta sísmica. Según AMLO, los gobers de Oaxaca y Veracruz le dijeron que todo ok.
Lento, pero seguro avanza el avión de la Fuerza Aérea Mexicana que lleva a bordo a 138 personas que pudieron salir de la invasión a Ucrania. Primero aterrizó en el aeropuerto de la isla de Gander en Canadá, donde aprovechó para recargar combustible y continuar con su trayecto humanitario hacia la CDMX. A bordo vienen 44 mexicanos, 28 ucranianos con familias mexicanas, 7 ecuatorianos, uno peruano y otro australiano que es marido de una mexicana, además de un perrito. La cancillería ya había dicho que este podría ser el primero de varios vuelos humanitarios si es que más connacionales necesitan volver a México.
Aunque era de esperarse, Emmanuel Macron oficialmente se destapó para buscar su reelección como presidente de La France de cara a los comicios que se llevarán a cabo allá en abril. No tenía de otra ya que, por ley, tenía hasta las 18:00 horas de ayer para decir si se lanzaba o no a otra aventura electoral. Al final lo hizo mediante una carta que publicó, muy románticamente y con todo el toque parisino, en periódicos locales de todo el país. Eso sí, no hizo más bulla porque tampoco los tiempos están como para hacer una presentación llena de colores dada la bronca que tienen al este.
No todos los rusos piensan como Putin y, a sus ojos, la invasión a Ucrania no los va a llevar a nada bueno. Si no, pregúntenle a la pintora Elena Osipova quien, a sus 78 años, conoce bastante bien las consecuencias de la guerra. ¿Por qué? Es una superviviente del Holocausto, ya que nació por aquellos años en los que estaba el pleno asedio de Leningrado. Lamentablemente, ayer fue detenida por la policía de San Petersburgo junto a otras 285 personas que protestaban en favor de la paz. Y no son los únicos: van 7,626 rusos presos por exigir el alto al fuego.
Un apagón masivo agarró por sorpresa a la población de Taiwán, afectando a sus principales ciudades, incluida la capital Taipei. ¿China ya está haciendo de las suyas también? Afortunadamente todavía no. Resulta ser que una planta de energía, ubicada en la ciudad de Kaohsiung, tuvo un problema con un transformador, lo que provocó que se activaran las fuentes de respaldo. Así lo confirmó el ministro de Asuntos Económicos, Wang Meihua, quien prometió que le echarían muchas ganas para arreglar el problema. Y no es para menos ya que se estima que esta central eléctrica cubre una séptima parte de la demanda del país.
¿Ladrón que roba a ladrón? Al menos de la ficción a la realidad, sí. Resulta ser que un grupo de 20 sujetos con pasamontañas se infiltraron en el set de grabación de la serie Lupin de Netflix para robarles, nada más y nada menos, equipos valorados en más de 300,000 dólares. Curiosamente, esta historia tiene como trama los atracos en los barrios parisinos, aunque ahora les tocó ser víctimas de uno de verdad. Este es el segundo robo reciente a las producciones de Netflix ya que la semana pasada un montón de objetos antiguos con valor de 200,000 dólares fueron sustraídos de las grabaciones de The Crown, en Inglaterra

México
Número de casos registrados en 24 horas: 10,558 Contagios desde que inició la pandemia: 5,544,644Personas que lamentablemente han muerto, según datos oficiales: 319,296Número total de vacunas puestas: 182,771,895 Número de personas vacunadas con esquema completo: 79,014,513Esto representa al 86.79% de la población mayor a los 18 años.
Haz click aquí para saber más sobre estas cifras
Padecer COVID-19 y atenderse en hospitales privados no es para nada barato. Según la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), el costo promedio de hospitalizarse tras un contagio de coronavirus es de medio millón de pesos.
En Florida siguen fieles a su estilo y el gobernador hasta regañó a unos estudiantes por usar mascarillas.
¡Por fin! Después de más de dos años, la OMS le dio el “sí” al molnupiravir, que es el primer tratamiento oral contra el COVID-19, hecho por Merck.
¿Un Super Bowl como antes? La NFL se convirtió en la primera liga deportiva de Estados Unidos en quitar todos sus protocolos de prevención del COVID-19.
En contraste, Nueva Zelanda, que siempre se destacó por librar la pandemia, ahora vive su primera gran oleada gracias a ómicron.
Mientras, en Francia ya tienen planeado ir eliminando el uso obligatorio de mascarillas en espacios cerrados y certificados negativos de COVID-19.

Tango con el FMI. Por si no lo recuerdas, Argentina viene de varios años económicamente muy complicados que se pusieron peor con la pandemia. Es por eso que el gobierno se puso la casaca de negociador y, después de varias sesiones con el Fondo Monetario Internacional, el país sudamericano llegó a un acuerdo de refinanciamiento de $45,000 millones de dólares, a pocas semanas de que se cumpliera la fecha para su pago y con las reservas argentinas disminuyendo rápidamente. El convenio todavía tiene que pasar por el Congreso argentino y también por el la junta directiva del FMI, y, si es aprobado, los pagos comenzarán en 2026 y finalizarán con el reembolso total en 2034
¿Quieres más noticias como esta? ¡Suscríbete a Money Brief, el nuevo newsletter de negocios que hicimos junto con nuestros amigos de GBM+!
Para el último sorbo de café

Brad Pitt y Bad Bunny en Bullet Train, la más reciente producción de Sony Pictures. ¿Ni idea de qué hablamos? Pásale por acá.