20220309COL

¿Quién va a parar esto?

Este es un hallazgo muy emocionante. Hace retroceder a los antepasados mucho más allá de lo que se conocía anteriormente.

El científico que lideró una investigación por la cual se conoció que los pulpos habitaron la Tierra mucho antes que los dinosaurios.   

 6.5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Alguien tiene que parar esto

 

La guerra en Ucrania está dejando una crisis humanitaria de proporciones pocas veces vistas, con más de 2 millones de refugiados en menos de dos semanas.

@Telokwento

La tragedia de la guerra Antes de que Vladimir Putin decidiera invadir Ucrania, las estimaciones decían que un conflicto bélico a gran escala podría dejar cerca de cinco millones de refugiados. A menos de dos semanas de que estallara la guerra, parece que las profecías se están cumpliendo. Ayer el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados aseguró que más de 2 millones de ucranianos han tenido que dejar su país, una cifra similar a la vista durante los dos años más duros del éxodo sirio. Y si ya estabas al borde del llanto, UNICEF aseguró que la mitad de esos dos millones de refugiados ucranianos son niños.  Y mientras unos huyen… Otros se alistan para entrar al país y luchar en la guerra. The Kyiv Independent ha estado reportando la presencia de combatientes de Estados Unidos, Reino Unido, México, Suecia, Lituania e India que, por cuenta propia, han llegado a Ucrania para pelear contra la ofensiva rusa. Polonia también quería echar la mano y propuso enviar toda su flota de aviones de combate MiG-29 a Estados Unidos para que de ahí llegaran a Ucrania, pero Washington rechazó la propuesta.  ¿Tan duro está el avance ruso? La verdad es que sí y ayer los enfrentamientos se intensificaron en el este del país. Sin embargo, Kyiv se adjudicó una victoria pues según la inteligencia ucraniana, uno de los peces gordos del ejército ruso cayó en batalla a las afueras de la ciudad de Járkov, asediada por los bombardeos. Se trata del general de alto rango, Vitaly Gerasimov, que fue jefe de personal del 41º Ejército ruso. Además, en la contraofensiva también habrían perdido la vida varios oficiales importantes al servicio del Kremlin. 

Golpe bajo petrolero

La Casa Blanca le puso freno a las importaciones de petróleo ruso, prohibiendolas en su afán por debilitar aún más la invasión de  Moscú.

@Telokwento

A Joe Biden se le están acabando las cartas económicas para hacer flaquear al Kremlin en su intento por hacerse de Ucrania. Es por esto que está intentando pegarles donde más les duele y ahora fue sobre uno de sus principales pilares: el petróleo. En un abrir y cerrar de ojos, el presidente estadounidense anunció que prohibió las importaciones del “oro negro” ruso en su país para cortar de tajo una de sus más grandes fuentes de ingresos de Moscú con ello, no financiar su invasión a Kyiv. “Hoy estoy anunciando que Estados Unidos está apuntando a la arteria principal de la economía de Rusia”, dijo Joe a sus compatriotas desde la Casa Blanca. En respuesta a esto, el viceprimer ministro ruso, Alexander Novak advirtió que se están pasando de la raya, ya que el rechazo de su petróleo implicaría consecuencias catastróficas para el mercado mundial, duplicando los precios de los barriles. Además, amenazó a Occidente con cerrar su principal gasoducto, el Nord Stream 1 que abastece Alemania, si siguen con sus prohibiciones.

América Latina será toda feminista

 

En Latinoamérica los derechos de las mujeres siguen pendiendo de un hilo, por lo que millones salieron a exigir un alto ante la violencia machista

@Telokwento

No es coincidencia que veas a más y más mujeres y niñas tomando las calles de las ciudades latinoamericanas y del mundo. Es claro que la violencia, la desigualdad y la discriminación en su contra no han cesado. Tan solo en el mundo, el 77% de las personas adultas que trabajan sin remuneraciones ni estudios son mujeres. Pero espérate, porque en la región la cosa se complica: las latinoamericanas son las que llevan la batuta de las tareas domésticas y de cuidados, invirtiendo entre 15 y 30 horas más que los hombres de sus casas.  La situación se vuelve letal cuando en países como México, donde se registran 10 feminicidios al día. Por esto y por la infinidad de injusticias que el sistema patriarcal impone sobre ellas, millones salieron este 8M para expresar su coraje y exigir el fin de la violencia. Toda la región se pintó de verde y morado, y en ciudades como Bogotá, Buenos Aires, Ciudad de México, Santiago, San José, Lima y muchas más en otros lados como Madrid se escucharon las exigencias de toda una generación que lucha por el presente y el futuro de todas.

Otros cuentos

Ya ni una hamburguesa con su coquita se podrán echar los rusos. Después de días de pensarlo y de ver que la invasión a Ucrania seguía, el gremio restaurantero estadounidense empezó a cerrar sus icónicas tiendas en las calles de Moscú y demás ciudades rusas. Quienes primero levantaron la mano fueron los de McDonald’s, que anunciaron el cierre temporal de sus 850 restaurantes. De ahí se vino la ola de clausuras y le siguieron Starbucks, Coca-Cola y PepsiCo, para terminar de aplastar el antojo ruso por las grasas y azúcares americanos.

Ya está de moda que los países estén alzando las manos para rentarse como mediadores de los conflictos internacionales de actualidad. Ahora fue el turno de Qatar, que ha intensificado su rol como intermediario en las conversaciones que Occidente tiene con Irán para dar rienda suelta al renacimiento del acuerdo nuclear entre Washington y Teherán. El meollo del asunto es que después de 11 meses de pláticas indirectas llevadas por la Unión Europea en Viena, ambas partes no ven para cuándo, por lo que la participación de Qatar hace más sentido, al menos un poquito. 

La herida de los ataques al Capitolio sigue latente en los Estados Unidos y la justicia allá le sigue pisando los talones a quienes participaron en estos eventos. Es por esto que el Departamento de Justicia acusó formalmente de conspiración a Henry “Enrique” Tarrio, quien fue líder de la organización de extrema derecha y neofacista, Proud Boys. Este grupo ultra participó en el desastre de aquel 6 de enero y se dedica, básicamente, a generar violencia política con un discurso supremacista blanco. Con ello ya son dos los ultras señalados por el ataque, pues el líder de Oath Keepers también había sido acusado.

En un encuentro que pinta para ser áspero, la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, visitará China con el aval de Pekín hacia mayo de este año. Así lo anunció la diplomática y expresidenta de Chile, que también se dará una vuelta por Xinjiang, lugar donde cientos de activistas, organizaciones y legisladores de Occidente han señalado que se está perpetrando un genocidio en contra de la minoría musulmana uigur. Es por esto que 192 grupos de derechos humanos, incluyendo Human Rights Watch y Amnistía Internacional, le exigieron a Bachelet publicar un informe sobre esta situación que lleva posponiendo un ratote.  

Florida puede decepcionarnos, pero nunca sorprendernos. Como te hemos contado, los legisladores de allá venían arrastrando una iniciativa que prohibía las discusiones sobre orientación sexual e identidad de género en los salones de clases. La conocida como ley “Don't Say Gay” fue aprobada ayer por el Senado local y ya solamente basta la firma del gobernador para que los profes tengan prohibidísimo tocar el tema con sus estudiantes menores de 10 años. Con esto, ya son cinco estados (psst. Louisiana, Mississippi, Oklahoma y Texas) que le meten freno a la libertad y los derechos de la comunidad LGBTIQ+ en Estados Unidos con leyes de este tipo.

Para el último sorbo de café 

¿Fan de The Walking Dead?

Tenemos noticias pues los productores de la exitosa serie anunciaron el lanzamiento de un spin-off llamado Isle Of The Dead. Acá te dejamos los detalles.