20220315B

Sin un fin cercano

Deja que alguien más se preocupe por las facturas…

Y ese alguien es QuickBooks, una plataforma que facilita gran parte de la administración del negocio a pequeñas y medianas empresas. ¡Conócela!

Traído a ti por 

 

 7 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Día 20: No se ve un fin cercano

Funcionarios rusos y ucranianos se vieron las caras virtualmente en una nueva ronda de negociaciones, que se vio opacada por el intenso fuego un Kyiv.

@Telokwento

Empezando la semana con ganas… Los negociadores de Rusia y Ucrania habían acordado tener una videollamada ayer para analizar las distintas exigencias de Kyiv, entre las que están un cese inmediato de hostilidades, la salida de las tropas rusas de territorio ucraniano y ciertas garantías de seguridad para el país. Sin embargo, ni la suerte estuvo del lado de la paz ayer porque Mijailo Podoliak, el asesor del presidente Zelensky, informó que un problema técnico los obligó a pausar la reunión, la cual continuará hoy. Mientras tanto… Los enfrentamientos siguieron a flor de piel, sobre todo por el control de la capital. Según varios informes, las fuerzas rusas destruyeron una fábrica de aviones y un edificio residencial en Kyiv, mientras que The Kyiv Independent informó que las nuevas imágenes satelitales indican que Moscú está reorganizando su ejército para posicionarlo en el este y oeste de la capital ucraniana, una posición que le permitiría rodear Kyiv y hacerse del botín más importante de esta guerra.  Guerra que no todos apoyan… Como es el caso de Marina Ovsyannikova, una editora y productora de la cadena rusa Channel One quien interrumpió un noticiero de su propia televisora, afiliada al Kremlin, para protestar con una pancarta que decía “paren la guerra”. Como miles de personas que han sido detenidas en las protestas callejeras, Marina también fue arrestada por atreverse a cuestionar las decisiones bélicas del régimen ruso. Mientras tanto, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) actualizó las cifras y dijo que ya van más de 2.8 millones de personas las que han tenido que abandonar Ucrania.  

Ni pichan, ni cachan, ni dejan batear

La Suprema Corte armará otro proyecto para determinar si le otorga la libertad inmediata a Alejandra Cuevas por el caso de la muerte del hermano del fiscal. 

@Telokwento

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia votó ayer un proyecto del ministro Alberto Pérez Dayán relacionado con Laura Morán y Alejandra Cuevas Morán, acusadas por el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, de la muerte de su hermano Federico. El proyecto de Pérez Dayán nació de un amparo promovido por Laura y Alejandra, quien lleva más de un año en la cárcel, y que proponía que el caso fuera enviado de regreso al tribunal de origen para que volvieran a analizar todas las evidencias, pues Pérez Dayán consideraba que los jueces cometieron un montón de irregularidades. ¿Cómo le fue al proyecto? El resto de ministros lo batearon y nadie votó a favor del documento. Pero no porque la Corte crea que Alejandra es culpable, sino porque consideran que es la propia Suprema Corte quien debe analizar el caso a fondo y determinar si le otorgan la libertad inmediata. Así que ahora un nuevo ministro deberá preparar otro proyecto, el cual será votado por el Pleno próximamente. Mientras tanto, Alejandra Cuevas deberá permanecer en prisión.

El narco no tomó San Lunes

Varios narcobloqueos se registraron ayer por la madrugada en Nuevo Laredo y Colima, donde el CJNG protestó por la detención de uno de sus líderes.

@Telokwento

Ni con el despliegue de tropas federales, la violencia en Colima ha logrado calmarse. Durante la madrugada del lunes se registraron distintos narcobloqueos y quema de vehículos en varios puntos del estado, como respuesta a la detención de Aldrín Miguel Jarquín, conocido como El Chaparrito. Este presunto criminal del Cártel Jalisco Nueva Generación fue detenido el domingo en Zapopan, Jalisco, y en menos de lo que canta un gallo, se empezaron a registrar camiones incendiados en algunas carreteras de los municipios de Colima y Cuauhtémoc. Pero no creas que solo en Colima pasaron una mala noche porque los habitantes de Nuevo Laredo, Tamaulipas, tampoco pudieron pegar el ojo por los narcobloqueos. Grupos armados se la pasaron enfrentándose en varias calles durante la madrugada, dejando bloqueadas varias salidas de la ciudad con camiones quemados. Ante esto, la alcaldesa pidió a la población extremar precauciones. La Sedena confirmó que estos hechos ocurrieron como respuesta a la detención de Juan Gerardo “N”, aka El Huevo, líder del Cártel Noreste.

Otros cuentos

Alguien vino desde Estados Unidos para echarse un cafecito con AMLO y platicar de la crisis migratoria que enfrenta la región. Se trata de Alejandro Mayorkas, el Secretario de Seguridad Nacional de la Casa Blanca. Al final se vieron las caras en Palacio Nacional, donde también estuvo Marcelo Ebrard. Allí coincidieron en que se debe fortalecer la cooperación en los programas de bienestar en Centroamérica para disminuir los flujos de refugiados. Otro tema que salió a la luz fue el de la captura del líder del Cártel del Noreste, Juan Gerardo Treviño, que presumieron como “un logro conjunto” de compis.

Ha sido una odisea poder echar a andar el complejo industrial Etileno XXI en Veracruz, mismo que desde 2016, con la bendición del gobierno de Peña, prometía revolucionar la industria petroquímica mexicana, pero que por señalamientos de corrupción, penalizaciones millonarias y desabasto de etanol, se ha quedado en “veremos”. Ahora quieren darle vuelta a la página y el gobierno de AMLO llegó a un acuerdo con la empresa que lo lleva, Braskem Idesa (que cabe decirlo, es filial Odebrecht) para que, de la mano de Pemex, reactiven el asunto. Ahora pactaron un proyecto de 550 millones de dólares en aras de expandirse en el país.

Un tanque de gas en la cocina del beach club Kool Beach en Playa del Carmen provocó una explosión que dejó al menos dos personas muertas y 19 heridos. Autoridades de emergencia llegaron al lugar tras el suceso, que sucedió a eso de las 13:30 horas. Los dos hombres que murieron eran trabajadores del beach club, mientras que se atendieron en el lugar a otros trabajadores y turistas nacionales y extranjeros que resultaron heridos. Al parecer, solamente dos personas tuvieron que ser trasladadas a un hospital cercano para recibir atención médica. Aunque se sospechó en un inicio, las autoridades descartaron que se tratara de un atentado.

Sandra Cuevas “confía salir bien librada de esta”, aunque el panorama no pinta nada bien. Resulta ser que la alcaldesa de Cuauhtémoc, acusada por el delito de privación de la libertad, abuso de autoridad y robo, ahora enfrentará una serie de medidas que le puso un juez de control del Reclusorio Norte. ¿Entre ellas? La firma de asistencia, no poder salir del país a menos que pida una autorización y la suspensión de actividades en el cargo, o sea, que ahueque el ala temporalmente como alcaldesa. Eso sí, desde Twitter dijo que siente que va bien el asunto y que además, hará su declaración el próximo jueves.

Se le están acabando las cartas a Julian Assange para frenar su extradición a Estados Unidos. Ahora, la Corte Suprema del Reino Unido dio un duro revés al fundador de Wikileaks rechazando la última apelación que hizo para impedir que los norteamericanos se lo lleven. ¿Con qué pretexto? Aseguraron que su solicitud no planteó un punto de derecho discutible. Aún así, todavía está dando patadas de ahogado y su defensa advirtió que regresarán la solicitud a un tribunal inferior para que después pase a manos de la ministra del Interior, Priti Patel, quien tendrá la última palabra en una de las batallas legales más polémicas del mundo. 

No, la pandemia no ha terminado. Si creías que todo el mundo ya iba de salida con el COVID-19, preguntémosle a China, que está a marchas forzadas para contener uno de los brotes más grandes que ha tenido desde que empezó la crisis sanitaria. ¿Apoco sí está pesado? Tanto que tuvieron que cerrar la provincia de Jilin, donde habitan unas 24 millones de personas, en un intento porque el virus no se les vaya a otras regiones. De momento, enviaron 7,000 soldados para que detengan la movilidad, así como la implementación de pruebas masivas y de drones que desinfectan los lugares.

  • ¿No le sobrará una monedita? Está tan dura la subida de precios que ya hasta Tom Brady decidió regresar a trabajar. Y no es para menos porque la inflación llegó a 7.28% en febrero en México, asfixiando la cartera de todos. Obviamente tú ya lo estás sintiendo en los productos y servicios que consumes a diario, pero quizá lo que no sabías es que el poder adquisitivo en México se ha reducido en 1.34% tan solo en el mes pasado. Esto a pesar de que el salario mínimo aumentó un 22% a inicios del 2022.

¿Quieres más noticias como esta? ¡Suscríbete a Money Brief, el nuevo newsletter de negocios que hicimos junto con nuestros amigos de GBM+!

Para el último sorbo de café 

La exitosa serie de Netflix está a la vuelta de la esquina y para dejarnos aún más picados, el gigante del streaming reveló un nuevo avance. Acá te lo dejamos.