20220316B

Tu dosis diaria de noticias

Por la presente desafío a Vladimir Putin a un combate (cuerpo a cuerpo). El premio es Ucrania.

Traído a ti por 

 

 6.5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Viaje al frente de guerra

El presidente Volodímir Zelensky recibió en Kyiv a los primeros ministros de Polonia, República Checa y Eslovenia, que le dieron su apoyo.

@Telokwento

¿Fueron a Ucrania? Por más peligroso que suene el trayecto en estos momentos, los primeros ministros de la República Checa, Polonia y Eslovenia emprendieron un viaje ayer con destino a Kyiv para platicar de la guerra con el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky. Mateusz Morawiecki de Polonia, Petr Fiala de República Checa y el esloveno Janez Jansa llegaron a la capital de Ucrania a través de un tren desde la frontera polaca “en un claro signo de apoyo” a Zelensky.  ¿Cómo estuvo el encuentro? Todo fluyó como una reu de amigos y, tras el encuentro, la delegación polaca dijo que sería necesario que la OTAN instalara una misión de paz en Ucrania, donde sugirieron que a la par de dar asistencia humanitaria, llegaran fuerzas armadas para dar protección. Zelenski, por su parte, dijo que mientras varios embajadores dejaron Kyiv, estos cuatro mandatarios se fajaron los pantalones y lo acompañaron para ver cómo le hacían frente a la invasión.  Ahora las sanciones vinieron de Moscú  Por su parte, Occidente y el Kremlin se siguen moviendo para pegarse aunque sea de lejitos. De entrada la Casa Blanca anunció que Joe Biden cruzará el Atlántico para verse con sus compas de la OTAN y la Unión Europea el 24 de marzo en Bruselas, donde obviamente el tema será la guerra. Mientras, desde Moscú le entraron al juego de las sanciones y el Ministerio de Relaciones Exteriores publicó una lista de estadounidenses a los que se les impide la entrada a territorio ruso y se les congelan los activos que tengan en el país. Allí destacaron nombres como el de secretario de Estado y el de la exsecretaria de Estado, Hillary Clinton.   

¿Un bronco domado?

Al exgobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco'', lo agarraron por supuesto desvío de recursos públicos.

@Telokwento

¿Estará ahora de acuerdo con eso de “mochar manos” a quien robe? No lo sabemos, pero lo cierto es que las autoridades de Nuevo León fueron detrás de su exgobernador, el polémico Jaime Rodríguez Calderón, aka “El Bronco''. Lo detuvieron en el municipio de General Terán acusándolo de desvío de recursos públicos. ¿De dónde o cómo? Resulta ser que todo el enredo de querer lanzarse para la “grande” en 2018 implicó que el político independiente se embarcara en una aventura por el país con tal de conseguir las firmas necesarias que le pedía el INE como requisito para aparecer en la boleta electoral como aspirante a la presidencia. Allí estuvo la maña, según el ahora gobernador del estado, Samuel García, que no ha descansado desde entonces en su afán por demostrar que en este proceso se utilizaron de manera ilegal recursos de Nuevo León, denunciando a Rodríguez ante la Fiscalía Anticorrupción del estado por los delitos de peculado, daño al patrimonio del estado y coalición del gabinete estatal. Ahora se le hizo a Samuel, y “El Bronco” ya fue ingresado al Penal 2 de Apodaca.

Improvisando sobre la marcha

 

El gobierno de López Obrador presentó un nuevo proyecto para el sector salud, en vista de que sus planes originales nada más no salieron bien.

@Telokwento

En un reconocimiento implícito de que el INSABI ha sido un total fracaso, el gobierno federal anunció ayer un nuevo plan para el sector salud. El presidente López Obrador presentó en su mañanera el nuevo plan IMSS Bienestar con la idea de que, finalmente, ahora sí haya medicamentos para todo mundo, se dé acceso a consultas con especialistas y se mejore la infraestructura de los hospitales. A grandes rasgos, lo que plantea este proyecto es que los hospitales estatales pasen a ser administrados por el IMSS, con la idea de que la población que no cuenta con seguridad social reciba atención médica. Esta medida deja un poquito en el olvido al Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), que nunca dio buenos resultados. El presidente dijo que el plan es que en 2024, todos los hospitales sean parte del Seguro Social, pero que los estados que así lo deseen, pueden seguir operando su sistema de salud sin incorporarse al esquema federal. Todo este proyecto costará unos 200,000 millones de pesos y arrancará en Nayarit.

Otros cuentos

La “austeridad republicana” está saliendo más cariñosa de lo esperado. Ahora sabemos que el dinero público “voló” con la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y, a días de su inauguración, no está de más recordar que en 2019, AMLO dijo que la obra costaría cuando mucho, unos 75,000 millones de pesos. Pero pasaron cosas y el gasto fue subiendo, al punto que al final el nuevo aeropuerto nos costó unos 115,981 millones de pesos, según el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022. Eso sin mencionar el costo de cancelar Texcoco. Bueno, al menos hay salud.

Despegó el segundo avión de la Fuerza Aérea para repatriar mexicanos en la zona de guerra. Lo hizo desde Bucarest, en Rumania y viene con 57 connacionales, cinco peruano-ucranianos, unas cinco mascotas y otros 23 miembros de la tripulación. Así lo informó la Secretaría de Relaciones Exteriores, que confía en que sus representantes por allá le echen todos los kilos para atender las necesidades de los mexicanos que voluntariamente, o por razones ajenas a ellos, permanecen en Kyiv. Daniel Millán, jefe de la Oficina del canciller mexicano, aseguró que con este vuelo no se agota el apoyo.

En las últimas semanas, las policías de Nueva York y Washington no descansaron ni un segundo en su cruzada por encontrar a un sujeto que, con la peor de las intenciones y a sangre fría, disparó contra cinco hombres sin hogar mientras dormían en las frías calles de Manhattan y Washington D.C., asesinando a dos de ellos. Ahora, la búsqueda terminó y la policía encontró al culpable. Se trata de Gerald Brevard III, un hombre de 30 años que ahora está detenido y enfrenta cargos por asesinato y asalto. Según su padre, Gerald lleva un rato peleando con un padecimiento mental.

El uso del hiyab, ese velo que cubre la cabeza y el pecho de las mujeres musulmanas, sigue causando polémica. Mientras unos aseguran que los gobiernos no tienen porqué decirle a las mujeres qué usar ni cómo llevar sus creencias, otros dicen que es una prenda con un trasfondo machista. Ahora, un tribunal superior en Karnataka, al sur de la India, se aventó la bronca y prohibió a las niñas usarlos en las aulas. El fallo aseguró que no es parte de una práctica religiosa esencial en el Islam, aunque también se da en un contexto donde los nacionalistas hindúes le han quitado derechos a la minoría musulmana.

En Sudán del Sur la están pasando terriblemente mal. Y es que el hambre ahora está poniendo de cabeza al país africano y los disturbios van al alza, mientras que varios pueblos están tomando las armas por su cuenta para protegerse de los grupos criminales. Esto ha provocado que los saqueos de alimentos y medicinas estén a la orden del día. Para colmo, a los trabajadores humanitarios de varias organizaciones les ha tocado ser víctimas de ataques, e incluso algunos han perdido la vida. Así, la situación es crítica y la ONU ha advertido que hasta el 70% de la población sufrirá hambruna.

Pero no todas son malas noticias para África. Al menos, desde el mundo de la arquitectura se reconoció por primera vez la trayectoria de uno de sus más grandes exponentes. Francis Kéré se convirtió en el primer africano en ganar el premio Pritzker. Este galardón es, nada más y nada menos, que el premio más importante del mundo para quienes dedican su vida a diseñar y crear, desde la arquitectura, nuevas formas de construir el mundo. Kéré nació en Gando, Burkina Faso, y a sus 56 años tiene en su historial un trabajo que promueve construcciones más sostenibles, con medios locales, colaborativos y comunitarios.

  • Las grandes bajo la lupa. La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) es la guardiana del mercado financiero, algo que se ha tomado muy a pecho y comenzó una investigación para vigilar a las cuatro grandes de los servicios profesionales. Lo que sospecha la SEC es si la chamba que venden KPMG, EY, PwC y Deloitte sobre consultoría y otros servicios no relacionados con la auditoría podría generar ciertos conflictos de interés y limitar su habilidad para hacer análisis financieros verdaderamente independientes a todos sus clientes, empresas públicas que cotizan en bolsa.

¿Quieres más noticias como esta? ¡Suscríbete a Money Brief, el nuevo newsletter de negocios que hicimos junto con nuestros amigos de GBM+!

Para el último sorbo de café 

Porque sabes lo difícil que es entrarle a todo eso del SAT, aquí te hicimos una guía con todo lo que debes saber sobre estos importantes documentos.