- Telokwento
- Posts
- 20220316COL
20220316COL
Tu dosis diaria de noticias

Por la presente desafío a Vladimir Putin a un combate (cuerpo a cuerpo). El premio es Ucrania.
5 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
Viaje al frente de guerra
El presidente Volodímir Zelensky recibió en Kyiv a los primeros ministros de Polonia, República Checa y Eslovenia, que le dieron su apoyo.

@Telokwento
¿Fueron a Ucrania? Por más peligroso que suene el trayecto en estos momentos, los primeros ministros de la República Checa, Polonia y Eslovenia emprendieron un viaje ayer con destino a Kyiv para platicar de la guerra con el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky. Mateusz Morawiecki de Polonia, Petr Fiala de República Checa y el esloveno Janez Jansa llegaron a la capital de Ucrania a través de un tren desde la frontera polaca “en un claro signo de apoyo” a Zelensky. ¿Cómo estuvo el encuentro? Todo fluyó como una reu de amigos y, tras el encuentro, la delegación polaca dijo que sería necesario que la OTAN instalara una misión de paz en Ucrania, donde sugirieron que a la par de dar asistencia humanitaria, llegaran fuerzas armadas para dar protección. Zelenski, por su parte, dijo que mientras varios embajadores dejaron Kyiv, estos cuatro mandatarios se fajaron los pantalones y lo acompañaron para ver cómo le hacían frente a la invasión. Ahora las sanciones vinieron de Moscú Por su parte, Occidente y el Kremlin se siguen moviendo para pegarse aunque sea de lejitos. De entrada la Casa Blanca anunció que Joe Biden cruzará el Atlántico para verse con sus compas de la OTAN y la Unión Europea el 24 de marzo en Bruselas, donde obviamente el tema será la guerra. Mientras, desde Moscú le entraron al juego de las sanciones y el Ministerio de Relaciones Exteriores publicó una lista de estadounidenses a los que se les impide la entrada a territorio ruso y se les congelan los activos que tengan en el país. Allí destacaron nombres como el de secretario de Estado y el de la exsecretaria de Estado, Hillary Clinton.
La invasión contra el periodismo
Siguen los ataques y las víctimas de guerra entre corresponsales que estaban informando los eventos de la guerra en Ucrania.

@Telokwento
Tristemente, a veces la labor de informar y retratar la realidad implica salir de casa y no volver. La invasión rusa a Ucrania no ha sido la excepción en violentar el trabajo de los periodistas y corresponsales en el frente de batalla. Ahora, lamentablemente el equipo de Fox News quedó atrapado en el fuego cruzado que azota las afueras de Kyiv, dejando sin vida al veterano camarógrafo, Pierre Zakrzewski, de 55 años, y a la periodista ucraniana, Oleksandra Kuvshynova, de apenas 24, cuando viajaban en el mismo vehículo cubriendo los hechos. No solo eso, sino que el reconocido corresponsal, Benjamin Hall, no salió para nada ileso, y se encuentra muy herido y hospitalizado. Aún así, poco o nada se sabe del caso, ya que el medio no ha compartido mucha información. Hall, que tiene 39 años, ha tenido una trayectoria amplia como corresponsal de guerra, cubriendo conflictos como los de Afganistán, Irak, Libia, Siria y otros países. Los lamentos llegaron desde la redacción de Fox News, donde la directora ejecutiva, Suzanne Scott, escribió en un memorando describiendo que para el equipo ha sido “un día desgarrador”.
Otros cuentos
Manuel Murillo es un sujeto que bien podría llevar las películas de The Purge a la realidad. Este hombre, para que te des una idea, era apodado como “Francotirador” y era tan fan del dictador español Francisco Franco que en 2018 armó un grupo de Whatsapp con gente de ultraderecha para asesinar al presidente español, Pedro Sánchez, si es que sacaba los restos de su ídolo del Valle de los Caídos. El punto fue que lo agarraron con las manos en la masa y no logró su cometido. Ahora, con la cola entre las patas, dijo a un tribunal que nunca no era enserio y que en realidad estaba borracho.
Poco a poco, la directiva del FC Barcelona va encontrando salidas de escape a la crisis económica que trae encima. Prueba de ello es que lograron llevar su famoso tiki taka a las playlist de millones de personas. Y es que anunciaron un acuerdo con Spotify, la plataforma musical más escuchada, para que sea su principal patrocinador por los próximos cuatro años. La apuesta es conectar la música y el fútbol mediante artistas y jugadores. De entrada sabemos que la marca estará en las playeras de los equipos femenil y varonil, además de que el icónico Camp Nou será rebautizado como “Spotify Camp Nou''.
En las últimas semanas, las policías de Nueva York y Washington no descansaron ni un segundo en su cruzada por encontrar a un sujeto que, con la peor de las intenciones y a sangre fría, disparó contra cinco hombres sin hogar mientras dormían en las frías calles de Manhattan y Washington D.C., asesinando a dos de ellos. Ahora, la búsqueda terminó y la policía encontró al culpable. Se trata de Gerald Brevard III, un hombre de 30 años que ahora está detenido y enfrenta cargos por asesinato y asalto. Según su padre, Gerald lleva un rato peleando con un padecimiento mental.
El uso del hiyab, ese velo que cubre la cabeza y el pecho de las mujeres musulmanas, sigue causando polémica. Mientras unos aseguran que los gobiernos no tienen porqué decirle a las mujeres qué usar ni cómo llevar sus creencias, otros dicen que es una prenda con un trasfondo machista. Ahora, un tribunal superior en Karnataka, al sur de la India, se aventó la bronca y prohibió a las niñas usarlos en las aulas. El fallo aseguró que no es parte de una práctica religiosa esencial en el Islam, aunque también se da en un contexto donde los nacionalistas hindúes le han quitado derechos a la minoría musulmana.
En Sudán del Sur la están pasando terriblemente mal. Y es que el hambre ahora está poniendo de cabeza al país africano y los disturbios van al alza, mientras que varios pueblos están tomando las armas por su cuenta para protegerse de los grupos criminales. Esto ha provocado que los saqueos de alimentos y medicinas estén a la orden del día. Para colmo, a los trabajadores humanitarios de varias organizaciones les ha tocado ser víctimas de ataques, e incluso algunos han perdido la vida. Así, la situación es crítica y la ONU ha advertido que hasta el 70% de la población sufrirá hambruna.
Pero no todas son malas noticias para África. Al menos, desde el mundo de la arquitectura se reconoció por primera vez la trayectoria de uno de sus más grandes exponentes. Francis Kéré se convirtió en el primer africano en ganar el premio Pritzker. Este galardón es, nada más y nada menos, que el premio más importante del mundo para quienes dedican su vida a diseñar y crear, desde la arquitectura, nuevas formas de construir el mundo. Kéré nació en Gando, Burkina Faso, y a sus 56 años tiene en su historial un trabajo que promueve construcciones más sostenibles, con medios locales, colaborativos y comunitarios.
Para el último sorbo de café

La casa productora más grande del mundo y Marvel anunció el lanzamiento de Ms. Marvel, la nueva serie de la franquicia que llegará en junio a Disney+.