20220322B

Tu dosis diaria de noticias

No te hagas bolas con los reportes financieros.

Al usar excel o tener las finanzas en papelitos se pierde esta visión del negocio que QuickBooks te da en automático. Pero eso no es todo lo que hace por ti, haz click aquí y descubre todos los beneficios que Quickbooks tiene para tu empresa. 

Traído a ti por 

 

 7 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Se armó el cumbión bien loco

Después de muchísima polémica y toneladas de memes, ayer fue inaugurado el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

@Telokwento

Al que madruga, Dios lo ayuda Así que el presidente López Obrador se levantó más temprano que de costumbre y salió de Palacio Nacional cerca de las cinco de la mañana para llegar a todos los eventos planeados para inaugurar el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Como lo había prometido, Andrés Manuel hizo menos de 40 minutos de trayecto hasta la terminal aérea, donde ya estaba todo montado para llevar a cabo la reunión del Gabinete de Seguridad y, posteriormente, la Mañanera más aeronáutica de la historia. Mientras eso ocurría, el vuelo 890 de Aeroméxico despegó del AIFA con rumbo a Villahermosa, convirtiéndose en el primer vuelo comercial en la historia de este aeropuerto.   ¿A qué hora empezó la fiesta? Desde tempranito había muchísima gente e invitados especiales, pero la ceremonia de inauguración comenzó a las 11 de la mañana. El presidente López Obrador hizo su entrada triunfal en el evento, donde ya lo esperaba todo su gabinete, gobernadores, el presidente de la Suprema Corte, embajadores como el de Estados Unidos, legisladores y hasta empresarios como Carlos Slim. Todos ellos escucharon los discursos de los militares encargados de la obra, así como del gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo; del de Hidalgo, Omar Fayad; y el de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.  ¿Cómo cerró el día? El AIFA realizó ayer 12 operaciones aéreas, de las cuales solo dos fueron internacionales para conectar Santa Lucía con Caracas, Venezuela. Estos números son muy diferentes a las 900 operaciones diarias que realiza el actual AICM, así que todos insisten que el AIFA no será un negocio rentable hasta que aumenten los vuelos y las aerolíneas. Pero eso no importó mucho para que el presidente y sus seguidores armaran todo un pachangón ayer en el nuevo aeropuerto. 

Hasta el último aliento

El gobierno ucraniano se niega a claudicar y le avisó a los rusos que ni piensen que les dejarán el control de Mariupol y mucho menos que aceptarán sus condiciones.

@Telokwento

Prácticamente, la ciudad portuaria de Mariupol ya no existe. Y es que esta ha sido uno de los lugares más asediados por la invasión rusa, en donde los bombardeos y los combates no han parado al grado de dejar casi todo en ruinas. Por esto, el Kremlin se sintió muy en confianza para poner un ultimátum en la mesa a las defensas ucranianas para que bajaran las armas, se dieran la vuelta y les dejaran el control del poblado. Cabe decir que Mariupol es un puerto estratégico para el avance ruso en sus intenciones por hacerse de Kyiv. El plazo del ultimátum venció, y la viceprimera ministra ucraniana, Iryna Vereshchuk, los mandó a volar con su propuesta, diciendo que no hablarán de ninguna rendición. Por esto, el Kremlin les ha dicho hasta de lo que se van morir, asegurando que el que no se rindan implica más pérdidas humanas. Aunque Moscú sigue sondeando la rendición de Kyiv, ya que, según Zelensky, sus invasores le pasaron una lista de exigencias para frenar las hostilidades, aunque ya advirtió que ni de broma las aceptarán.

El amor en los tiempos de la 4T

 

En una nueva novela, el exconsejero jurídico de Presidencia, Julio Scherer, acusó a Olga Sánchez Cordero y Alejandro Gertz Manero de armar una campaña en su contra.

@Telokwento

Que nadie te diga que no se puede armar un drama novelesco con los chismes que traen  las cúpulas del poder mexicano. Ahora Julio Scherer, que hasta hace un año la hacía de exconsejero jurídico de la Presidencia y era súper compi de AMLO, se lanzó contra el fiscal general Alejandro Gertz y la presidenta del Senado y exsecretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. ¿La razón? Dice que desde hace rato lo han bulleado y que ahora, para sellar “venganzas personales”, lo quieren involucrar en casos judiciales para moverlo de la jugada, advirtiendo que son bien mañosos, ya que “la fiscalía no tiene contrapesos constitucionales y hoy es un peligro”. Esto lo dijo en un texto publicado en la Revista Proceso. ¿Qué contestaron? Con la mano en la cintura y sin pelos en la lengua, Olguita dijo que la neta sí tenía sus diferencias con él, pero que tiene “la conciencia tranquila”. Por su parte, AMLO dijo que no tenía en el radar el pleito de sus pupilos porque está ocupado en otros asuntos.

Otros cuentos

Para iniciar la semana con una buena carcajada, dos legisladores de Morena tuvieron mucho tiempo para pensar durante su puente y decidieron que buscarán convertirse en candidatos de su partido a la Presidencia de México. ¿Los destapados? Ni más ni menos que la diputada Patricia Armendaríz, extiburona de Shark Tank México, y Antonio Pérez Garibay, el papá de Checo Pérez y diputado morenista por Jalisco. Ambos empresarios hicieron públicas sus intenciones de ser los responsables de llenar los zapatos de López Obrador, para enojo de Sheinbaum, Ebrard, Monreal y un largo etcétera de presidenciables morenistas.

¿Cuántos defensores de derechos humanos, activistas y periodistas tienen que morir asesinados para que el gobierno abra los ojos? Tal parece que el país se ha convertido en un cementerio de quienes cuestionan al poder. Ahora, otra vez en Tijuana, uno de estos atentados tuvo lugar. La activista Patricia Rivera Reyes, que ha dedicado su vida a la defensa de las comunidades indígenas, fue asesinada de un tiro en la cabeza en su casa, según las autoridades locales. Según la Fiscalía, un grupo de cuatro sujetos irrumpió en su hogar mientras tenía una reunión, donde sometieron a los invitados y cometieron el delito.

Una nueva tragedia aérea dejó al mundo perplejo desde China. Un avión de China Eastern Airlines despegó desde la pista del aeropuerto de Kunming con destino a Guangzhou, pero nunca llegó. Tristemente, a la mitad del vuelo, el Boeing 737-800 cayó. En tan solo un minuto y a máxima velocidad, descendieron más de 20,000 pies de altura, según Flightradar24. Y aunque pudo reponerse por unos instantes, no lograron detener su impacto en los alrededores de la ciudad de Wuzhou. A bordo iban 132 personas y, hasta el momento, lamentablemente los equipos rescatistas no han encontrado señales de vida.

En la Casa Blanca lo tienen muy claro: el régimen de Myanmar cometió un genocidio en contra de minoría de los musulames rohingya. Y es que desde hace años el gobierno militar en este país ha desplazado y asesinado a muchas personas de este grupo, pero ahora Estados Unidos se puso más serio con el asunto ¿Qué dijeron? Desde el Museo Memorial del Holocausto en Washington, el secretario de Estado, Antony Blinken, hizo el anuncio de que la administración de Joe Biden ha determinado que las fuerzas de Myanmmar cometieron crímenes del lesa humanidad y genocidio contra esta minoría musulmana, una declaración que pone más presión internacional contra el régimen militar.

Una jueza tuvo que renunciar a su cargo y exiliarse en otro país por la intimidación que recibía. Esto pasó en Guatemala, donde Erika Aifán, titular del Juzgado D de Mayor Riesgo denunció que ha sido víctima de constantes amenazas de grupos criminales y de las altas esferas del poder guatemalteco. Por esto tuvo que dejar su hogar e irse a Washington después de asegurar que no cuenta con las suficientes garantías para salvaguardar su vida. No está de más contarte que ha llevado algunos casos de corrupción en contra de peces gordos. Tristemente, no es la primera en hacerlo, ya que suman 14 jueces y fiscales en las mismas.

Ojo, porque un viejo conocido encendió las alarmas sanitarias en África. Hablamos del virus de la polio, que registró un nuevo primer caso en Malawi después de 30 años de que no se tenía rastro de él gracias a la vacunación masiva. Ahora, con este nuevo susto y porque es mejor prevenir que lamentar, las autoridades echaron a andar una nueva cruzada de inmunizaciones en el sur del continente para vacunar a unos 23 millones de niñas y niños que podrían estar en riesgo de padecer poliomielitis. Los países en los que están aplicando las dosis son Mozambique, Tanzania, Zambia, Zimbabue y obvio, la espantada Malawi.

  • Waka, Waka, fail, fail. El año pasado, Amazon había llegado a un acuerdo con las autoridades de Ciudad del Cabo para construir un complejo corporativo en la ciudad. La cosa es que desde que se anunció el proyecto, muchísimas comunidades indígenas sudafricanas alzaron la voz y presentaron una demanda en su contra  ya que se estaba construyendo en zonas que ellos consideran tierras sagradas. ¿Y qué pasó? La jueza de la Suprema Corte de Western Cape ordenó que se detenga la construcción al evidenciar que los desarrolladores no consultaron correctamente a la comunidad. Con todo y eso el caso sigue abierto aunque los proyectos gerenciales de Amazon en África están pendiendo de un hilo.

¿Quieres más noticias como esta? ¡Suscríbete a Money Brief, el nuevo newsletter de negocios que hicimos junto con nuestros amigos de GBM+!

Para el último sorbo de café 

Como seguro estuviste desconectado del mundo, aquí te dejamos los acontecimientos más relevantes del fin de semana en fotos.