20220324COL

Con todas sus palabras

Jamaica es, como pueden ver, un país muy orgulloso de su historia y muy orgulloso de lo que hemos conseguido. Estamos avanzando.

El primer ministro jamaiquino diciéndole a Kate y William, quienes llegaron a la isla, que su país buscará ser una república para desterrar el colonialismo británico.   

 7 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Poniendo el dedo en la llaga

En las ciudades ucranianas de Chernígov y Jersón están a nada de quedarse sin Estados Unidos formalmente acusó a Rusia de cometer crímenes de guerra en Ucrania, mientras que en Moscú un alto miembro del gabinete de Putin dijo adiós.

@Telokwento

Se la cantaron directa Correteado por los medios y medio improvisada la declaración, pero Joe Biden ya había llamado desde la semana pasada criminal de guerra a Vladimir Putin. Pero ahora el gobierno de Estados Unidos llevó las palabras presidenciales a una arena más oficial ayer, cuando el secretario de Estado, Antony Blinken, aseguró que Washington “entiende que miembros de las fuerzas rusas han cometido crímenes de guerra en Ucrania”. La medida es más anecdótica que otra cosa, pero se da mientras la Corte Penal Internacional ya está investigando posibles crímenes de guerra de funcionarios y militares rusos.  ¿El que mejor se bajó del barco? Anatoli Chubáis, el enviado especial climático del Kremlin en Naciones Unidas, decidió abandonar Rusia junto con su esposa como señal de protesta por la invasión de Vladimir Putin a Ucrania. Chubáis era un pez gordo de la política rusa pues fue el economista encargado de diseñar las reformas económicas tras la caída de la URSS y fue una pieza clave en la victoria de Boris Yeltsin y en el ascenso político del mismísimo Putin. Tras la publicación de una foto donde se ve a Anatoli en Turquía, el gobierno ruso dijo que si abandonó el país, “es cosa suya”.  ¿Y cómo va el frente? La guerra no cesa en Ucrania y hoy se cumple un mes de que inició el conflicto bélico. En todo este tiempo, las fuerzas ucranianas han resistido y ayer consiguieron un importante logro, al lograr replegar a las tropas rusas varios kilómetros al este de Kyiv, dándole un poco de oxígeno a la capital, que lleva sitiada varias semanas. 

Dupla prometedora

De cara a las elecciones en Colombia, Gustavo Petro, favorito en las encuestas, irá por la presidencia acompañado por la activista Francia Márquez.

@Telokwento

De por sí el izquierdista Gustavo Petro va que vuela para hacerse de la presidencia de Colombia en las elecciones de este año, pero ahora se hizo de la compañía de una de las mujeres que más ha llamado la atención por representar a algunos sectores que, a ojos del mundo, parecían olvidados. Se trata Francia Márquez, que es abogada feminista de 40 años y afrodecendiente. ¿Cómo se unieron? La también activista medioambiental irá con Petro en fórmula, candidateandose como vicepresidenta. Y vaya que a algunos jóvenes colombianos les está fascinando la idea, ya que Francia fue una de las mujeres que los defendió de la represión policial que el gobierno de Iván Duque cometió contra ellos en las movilizaciones de los últimos años, donde murieron muchas personas. Con esto, la coalición de izquierdas se perfila para arrasar con los comicios, aunque no se puede asegurar nada hasta que los votos estén en las urnas.

 Visitando a los compis

Joe Biden aterrizó en Europa para reunirse de emergencia con la OTAN, el G7 y el Consejo Europeo en un intento por seguir apretando con sanciones a Rusia.

@Telokwento

Para que no decaiga el ánimo en el crew occidental, el presidente de los Estados Unidos cruzó el Atlántico para verse las caras con sus beffos europeos y echarse de jalón diferentes reuniones en un lapso de cuatro días. La intención es decidir cómo le harán para mantener a flote el ímpetu de las sanciones a Moscú. También será, a cierto modo, una manera de mostrarle al Kremlin que Occidente sigue unido en contra del enemigo, al que no ven para cuándo detendrá las hostilidades en Ucrania. Así, Joe estará en una cumbre de emergencia de la OTAN, en otra más petit comité con el G7 y al final, para cerrar con broche de oro, con el Consejo Europeo en Bruselas. Eso sí, tampoco todo es miel sobre hojuelas, ya que algunos andan flaqueando debido a su fuerte dependencia con Rusia, como Alemania, que no se las está viendo fácil con el tema energético. Paralelamente, la OTAN aseguró que Moscú ya perdió en el campo de batalla hasta 40,000 soldados, que si no han muerto, están desaparecidos, heridos o capturados. 

Otros cuentos

¿Que fuiste de mochila a Machu Picchu y lo posteaste en tus redes? Bueno, pues tal vez lo posteaste mal. Y es que ahora un historiador peruano y un arqueólogo estadounidense publicaron un artículo académico en donde juran y perjuran que desde su redescubrimiento, hace ya más de un siglo, este patrimonio mundial de la Unesco ha sido mal nombrado por la gente, ya que su verdadero nombre, el que le pusieron los incas, es Huayna Picchu. Lo que argumentan es que buscaron hasta debajo de las piedras y registros históricos para encontrar alguna referencia al “Machu”, pero nada y por el contrario, sí encontraron referencias al “Huayna”.

 

En un escándalo internacional, el régimen talibán que tiene tomado Afganistán anunció que las niñas no tendrán permitida la entrada a las escuelas secundarias. Así es, como se ha dicho desde hace meses, los golpistas siguen en su cruzada por pisar los derechos de las mujeres y niñas de este país a pesar de prometerle a la comunidad internacional que no lo harían. Samira Hamidi, una activista afgana de Amnistía Internacional, dijo que “esta es la peor pesadilla hecha realidad para las mujeres y niñas de Afganistán, a quienes les han arrebatado su futuro”.

De no creerse lo que pasó en la Organización de Estados Americanos (OEA). En un hecho histórico, el embajador de Nicaragua ante este organismo, Arturo McFields Yescas, se le volteó al régimen de Daniel Ortega y abiertamente lo calificó como una “dictadura” en la que se cometen mil y un arbitrariedades. Esto lo dijo en una comparecencia ante el Consejo Permanente, donde aprovechó el micro para pedir la liberación de los más de 170 presos políticos. Agregó que no existe la libertad de prensa, ni la separación de poderes, además de que se han metido con universidades y la sociedad civil.

Madeleine Albright fue la primera mujer en llevar la batuta diplomática de la Casa Blanca allá por el siglo XX. Ayer, a los 84 años, tristemente perdió la vida a causa del cáncer que padecía. Ella fue hija de refugiados checos y creció con la idea de romper con los fantasmas que dejaron las guerras en Europa por aquellos años. Así, fue escalando y para cuando llegó Bill Clinton a la Presidencia, la nombraron secretaria de Estado durante los años 1997 y 2001. Cabe decir que fue la primera en un puesto alto de Estados Unidos en poner un pie en Corea del Norte para negociar.

En una historia de amor digna de un drama de espionaje internacional, Julian Assange pudo casarse con su pareja, Stella Moris, justo cuando Estados Unidos lo tiene contra las cuerdas para extraditarlo del Reino Unido. La agridulce velada fue dentro de la prisión de Belmarsh, que es una cárcel de alta seguridad en Londres. El fundador de Wikileaks lleva allí desde hace tres años, aunque sus seguidores temen que Washington se lo lleve para juzgarlo por filtrar sus secretos diplomáticos. Su ahora esposa cortó un pastel de bodas y pidió a la gente seguir haciendo eco en favor de la libertad de expresión y del propio Assange.

Para el último sorbo de café 

Para los geeks de corazón

Nintendo confirmó el día de la apertura del parque Super Nintendo World en Universal Studios Hollywood. ¿Los detalles? Pásale por acá.