- Telokwento
- Posts
- 20220328COL
20220328COL
Tu dosis diaria de noticias

No utilizaría este tipo de términos porque sigo hablando con el presidente Putin.
Emmanuel Macron luego de que Biden llamó “carnicero” al presidente de Rusia.
5 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
No nos ayudes, compadre
Joe Biden armó un mega relajo el fin de semana al decir que Vladimir Putin no puede seguir en el poder, algo que su gobierno después salió a matizar.

@Telokwento
Escapadita de fin de semana El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anda por las Europas para reunirse con distintos socios y amigos con la intención de discutir qué harán frente a la guerra en Ucrania. El momento clímax del finde llegó el sábado cuando Joe dio un discurso en Varsovia, Polonia en el que se le fue a la yugular al presidente ruso, calificándolo de un “carnincero”. Pese a advertir que probablemente la guerra será muy larga, Biden dijo que Vladimir Putin “no puede permanecer más tiempo en el poder” del Kremlin. Lo que el presidente quiso decir… Biden casi casi seguía hablando cuando funcionarios de la Casa Blanca salieron a calmar las aguas y a decir que Washington no está buscando derrocar al presidente ruso o que haya un cambio de régimen en Moscú. Desde Jerusalén, Antony Blinken dejó en claro que su gobierno no tiene una estrategia sobre la mesa para que los hilos de la política rusa pasen a otras manos. Mientras tanto, el Kremlin salió a decir que un cambio de régimen en Rusia es algo que no decidirá Mr. Biden, sino que será algo que decidan los rusos. ¿Y cómo va la guerra? Parece que los pronósticos de Biden se están cumpliendo porque ya entramos en el segundo mes del conflicto bélico y aún no se ve la luz al final del túnel. Reportes locales anunciaron que las fuerzas rusas intensificaron los ataques a Kyiv, que sigue bajo control ucraniano y cuyas escuelas se preparan para arrancar clases en línea desde hoy. El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos aseguró ayer que ya se registraban cerca de 1,100 civiles muertos por la guerra.
Noche de estatuillas
La noche más luminosa del cine tuvo lugar en los Premios Óscar con una gala que tuvo de todo.

@Telokwento
Todo empezó muy bonito La alfombra roja de este año tuvo lugar desde el Dolby Theatre de Los Ángeles. Primero no pudo faltar Guillermo del Toro ganándose los corazones del público subiendo selfies desde su spot en la premiación. La 94ta entrega de la Academia empezó por darle protagonismo a Dune que se llevó cuatro premios antes de la ceremonia. Las estatuillas en boca de todos Quien hizo historia tras convertirse en la tercera mujer en ganar la estatuilla a Mejor Dirección fue Jane Campion por The Power of the Dog. A su vez, la ganadora de Mejor Actriz Protagónica fue Jessica Chastain, que aplicó la de “la tercera es la vencida” y logró por fin este galardón por su papel en The Eyes of Tammy Faye. Quien acaparó las luces fue Will Smith, y no necesariamente por llevarse el Óscar a Mejor Actor Protagónico por King Richard, sino por soltarle un cachetadón a Chris Rock después de que hizo bromas de su esposa. ¿Y la mejor peli? La sorpresa de la noche se la llevó CODA, que ganó el Óscar a Mejor Película. Allí, todo el teatro se levantó a aplaudir con lenguaje de señas en lo que fue una clara referencia a la trama de la película, que se centra en la inclusión de las personas con discapacidad auditiva. No está de más decir que quien se subió a recibir este premio con todo el team de la cinta ganadora fue Eugenio Derbez, ya que el mexicano fue uno de los principales personajes de esta entrega. Aún así, no puedes perderte nuestro ÚLTIMO SORBO de hoy, ya que ahí te contamos a detalle quiénes ganaron en cada una de las categorías.
De la masacre al toque de queda
Ya no tuvo de otra el gobierno de Bukele en El Salvador más que declarar el estado de emergencia frente a la ola de asesinatos de pandillas.

@Telokwento
Las pandillas pintaron de sangre las calles de El Salvador el fin de semana. De la supuesta paz que según habían pactado con el gobierno, pasaron a la carnicería en tan solo 48 horas. Y es que hasta ahora se han registrado 76 asesinatos, empezando el viernes con 14 y rematando con 62 el sábado. Más allá de que cada pérdida es una tragedia, los números convirtieron a este fin de semana en la jornada más violenta en la historia del país desde el fin de la guerra civil, según datos oficiales. Así, la cifra de víctimas fue llegando al despacho del presidente, Nayib Bukele, que por la desesperación tuvo que ir a pedirle consejos al Congreso, que él controla, y al final se decidió decretar un régimen de excepción. ¿Qué significa eso? De entrada, la suspensión de garantías constitucionales, facilitando los arrestos y dejando a la gente en sus casas, además de cerrar de un jalón negocios. Al final, Bukele pidió que dejen a sus fuerzas “hacer su trabajo”, amenazando hasta a los jueces.
Otros cuentos
Para sustos, el que se llevaron miles de personas en Filipinas después de que el volcán Taal, que se encuentra al sur de Manila, hiciera erupción. Al principio, los poblados cercanos observaron una enorme nube blanca que salía del cráter, para después tener que huir por la caída de gases volcánicos, cenizas y escombros que cayeron en el valle y no los dejaban ni respirar, según testigos. Al final, las autoridades no la pensaron dos veces y ordenaron la evacuación de los asentamientos de personas que estaban en zona de riesgo. Además, el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología advirtió que pueden venir más erupciones.
Aunque para muchos la pandemia es cosa del pasado, en China, donde se supone que empezó todo, el coronavirus sigue haciendo de las suyas. Ahora Shanghái dio el aviso de que cerrarán por cuatro días su distrito financiero, Pudong, además de otras nueve áreas desde este lunes en un afán por frenar la ola de contagios que está atravesando el país. La idea es hacer pruebas masivas para aislar a los contagiados, mientras que todo mundo en esta región deberá permanecer en casa y sin transporte público hasta el 1 de abril.
Tal parece que la guerra adelantó el apretón de manos entre países a los que les faltaba terapia de grupo. Este fue el caso de los ministros de Exteriores de Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Marruecos y Egipto, países árabes que llegaron a Israel, con quien por cierto, históricamente han tenido una relación un poquito áspera. Allí se vieron las caras con el jefe de la diplomacia israelí, Yair Lapid, y el secretario de Estado de la Casa Blanca, Antony Blinken, que anda de gira por Medio Oriente. ¿La razón? Fortalecer sus lazos y hacer bolita de cara a la incertidumbre que provoca el estancado acuerdo nuclear con Irán.
“¡La educación es nuestro derecho, abran las puertas de las escuelas para niñas!”, gritaron varias mujeres que valientemente se manifestaron a las afueras del Ministerio de Educación del régimen talibán en Kabul, la capital de Afganistán. Como recordarás, los militares golpistas siguen pisoteando los derechos fundamentales de las niñas y mujeres, al grado de prohibirles recientemente la entrada a la secundaria. Al final detuvieron a algunas manifestantes, pero ni eso paró la movilización que le exigía al gobierno talibán cumplir su palabra y permitir que las niñas asistan a clases, aunque parece que al gobierno de facto estas cosas le valen cacahuate.
Nadie puede creer todavía que el baterista de Foo Fighters, Taylor Hawkins, se despidió para siempre de nosotros justo antes de subir al escenario del festival Stereo Picnic, en Bogotá. Y entre la conmoción por su repentina muerte, las investigaciones de las autoridades forenses siguieron su curso, revelando que el músico de 50 años tenía en su sistema diferentes tipos de sustancias antes de fallecer como marihuana, antidepresivos, benzodiacepinas y opioides, aunque este hallazgo aún no explica al cien su muerte. Mucha gente criticó lo explícito del comunicado de las autoridades colombianas, mientras que el mundo de la música sigue de luto.
Una de esas revocaciones de mandato que sí se pueden poner muy serias es la de Imran Khan, el primer ministro de Pakistán, que está luchando por mantenerse en el poder después de que los legisladores de su país se le rebelaron y lanzaron una moción para quitarlo del cargo. Esto se votará el 4 de abril en el Parlamento y todo indica que está perdiendo adeptos, ya que de entrada 12 representantes de su partido le dieron la espalda, mientras que otros de su coalición ya dijeron que se están pensando el cambio de bando. A esto se le suma que el Ejército, su antiguo bestie, ya ni lo pela.
Para el último sorbo de café

Y el Óscar es para…
Porque sabemos que no te quieres perder de nada, aquí te dejamos la lista completa de ganadores a los Óscar 2022.