- Telokwento
- Posts
- 20220401COL
20220401COL
Tu dosis diaria de noticias

No tengo tiempo para lidiar con todos los traidores, pero serán gradualmente castigados.
Volodímir Zelensky tras despedir a dos altos militares ucranianos a quienes acusó de traición
5 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
Un respiro que sabe fatal
Miles de ciudadanos buscarán salir hoy de Mariupol, luego de que se consiguiera un cese al fuego humanitario en la ciudad portuaria que ha sido mega atacada.

@Telokwento
Hora de dejar su vida atrás Miles de ciudadanos de la ciudad portuaria de Mariupol, al sureste de Ucrania, empacaron todas sus cosas ayer por la noche con la esperanza, aunque sea mínima, de un día poder regresar a sus hogares. Esto porque las fuerzas de Kyiv y Moscú acordaron un alto al fuego temporal en la zona para permitir que miles de civiles abandonen la zona de guerra esta mañana. El Comité Internacional de la Cruz Roja calcula que cerca de 100,000 personas siguen atrapadas en Mariupol, donde el Pentágono ha dicho que los bombardeos rusos no han parado. Pero los de Mariupol no son los únicos… Pues Naciones Unidas calcula que en estas cinco semanas de guerra ya hay más de 10 millones de civiles que han sido desplazados de sus hogares por el enfrentamiento bélico. Así lo confirmó Filippo Grandi, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, quien visitó ayer Ucrania por primera vez desde que comenzó la invasión rusa. El funcionario de la ONU dijo que, al menos, 13 millones de personas necesitan urgentemente ayuda humanitaria en el país. ¿Y cómo va el avance militar? Las cosas se movieron en la zona de Pripyat, donde está la central nuclear de Chernobyl, pues según el gobierno ucraniano, los soldados rusos abandonaron la planta nuclear. Si haces memoria, recordarás que este importante lugar cayó en manos de las tropas rusas en las primeras horas de la guerra, pero ayer la agencia nuclear ucraniana aseguró que ya está en control de Chernobyl otra vez, pues las tropas rusas se replegaron hacia Bielorrusia.
Adiós a la deportación express
Por fin la administración de Joe Biden le pondrá freno a la normativa que había dejado Trump para expulsar en corto a inmigrantes y refugiados.

@Telokwento
Una de las grandes deudas que tiene la Casa Blanca de Joe Biden es con la comunidad migrante, que si bien ha encontrado un mensaje más amistoso en su gobierno, sigue arrastrando las heridas que dejó su antecesor, Donald Trump. Y es que, como sabes, el republicano instauró cuanta medida pudo para correr a quienes lograron perforar sus fronteras de manera irregular. Una de estas normativas fue el Título 42, que ponía en charola de plata a las autoridades la expulsión inmediata de inmigrantes argumentando un riesgo de replicación del COVID-19. Desde hace tiempo, la medida ha sido objeto de peleas en los tribunales y criticada por parte de defensores de derechos humanos. Tan solo en 2021, el Título 42 facilitó devolver en fast track al 60% de los detenidos. Al final, Biden tuvo que ceder a estas presiones y a las de sus colegas del partido demócrata, a quienes ya le urgía que echara abajo esta iniciativa que han considerado como xenófoba. Por eso, esta medida verá su muerte en mayo, según adelantó The Wall Street Journal.
¿Escándalo o realidad laboral?
Una investigación de The Guardian reveló las enormes violaciones laborales que han vivido los trabajadores inmigrantes que construyen los estadios de Qatar 2022.

@Telokwento
No, no es novedad que los derechos laborales de las personas que han llegado a trabajar a Qatar de cara a la Copa Mundial de la FIFA han sido pisoteados de muchas maneras, pero ahora The Guardian puso un nuevo problema en la mesa. Resulta que en una investigación destaparon que varios inmigrantes se vieron forzados a pagar cuotas para mantener sus trabajos, que suman ya miles de millones de dólares en total. Según los testimonios presentados, hombres de Bangladesh o Nepal que llegaron a este país para hacerse de una chamba en la antesala del Mundial, pagaron entre 2011 y 2020 cifras que superan los 1,500 millones de dólares en tarifas de empleo. Uno de ellos contó que el agente que lo llevó le dijo: “Si quieres ir, tienes que pagar”. Así, a unos meses de la justa futbolera más importante de todas, siguen destapándose situaciones de alta precariedad y explotación laboral en el país anfitrión.
Otros cuentos
Uno de los círculos políticos más heavys del mundo es el del Partido Comunista en China. Allí es importante mantenerse al margen de las reglas o si no, pueden darte las gracias y no de la forma más amable de todas. Sino pregúntale a Fu Zhenghua, quien hasta hace unos años era uno de los políticos en ascenso, llegando a ser ministro de justicia y subjefe de policía, aunque ahora lo han expulsado de las filas partidistas. ¿La razón? Lo están acusando de hacer fraudes y tachándolo de ser "extremadamente despreciable", relacionándolo con otros personajes que en el pasado también fueron cancelados.
La desesperación en El Salvador por frenar la ola de violencia que las pandillas han orquestado en las calles ha llevado al gobierno de Nayib Bukele ha tomar medidas que antes no habían sido vistas. Tan solo esta semana, el Congreso aprobó un paquete de leyes que incrementan las penas de cárcel hasta 45 años para los integrantes de estos grupos criminales, además de que lanzaron a sus fuerzas policiales a hacer arrestos masivos con tal de tener a todos los sospechosos posibles. Como recuerdas, el fin de semana pasado hubo masacres que llegaron a las más de 70 personas asesinadas.
Falló el boteo de la ONU para ayudar a Afganistán en la crisis humanitaria que está atravesando. Desafortunadamente, no lograron alcanzar el objetivo de superar la barrera de los 4,400 millones de dólares, conformándose con la modesta cantidad de 2,440 millones. ¿Y por qué no se armó el cochinito? Las tensiones mundiales por la invasión rusa en Ucrania pasaron factura, ya que en la sesión el ministro de Relaciones Exteriores de Moscú le echó la culpa Occidente de ser responsable de toda la bronca afgana, dividiendo las opiniones y rompiendo las esperanzas de que la ayuda se juntara completa.
Los signos vitales del Partido Popular en España ya eran crónicos. Y es que la abrupta salida de su líder, Pablo Casado, tras el escándalo que tuvo con la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, dejó mal y de malas al partido. Para colmo, el ascenso de Vox desde la ultraderecha les está nublando el panorama. Ahora, en un intento por renovarse y limpiarse las malas vibras tras varios años de disputas internas, sus integrantes se reunirán en Sevilla este finde para nombrar a un nuevo dirigente. ¿Quién pinta para ser el bueno? Alberto Núñez Feijóo, quien lleva varias victorias consecutivas en las presidencias regionales.
Tuvieron que hacer malabares en el Kremlin para transformar euros a rublos en su afán por mantenerse firmes con la Unión Europea en el cobro del gas. Como recordarás, Putin dijo a los países “hostiles” que si seguían con las sanciones, se verían en la necesidad de cobrarles este energético en su moneda, aunque al final no lo pelaron. Por esto, Vladi firmó un decreto que plantea un sistema en el que todos pueden estar contentos, convirtiendo al banco Gazprombank en un intermediario entre Moscú y sus clientes para que paguen en euros y allí los pasen a rublos. Aunque eso sí, les pidió que depositen a la de ya.
De por sí la carrera a la presidencia de Brasil ya estaba bastante polarizada y ahora, peor. Resulta ser que Sérgio Moro, el exjuez que por mucho tiempo llevó una campaña en contra de la corrupción en Brasil y quien además era el candidato de centro, anunció que se baja en sus aspiraciones presidenciales. ¿Y quiénes se quedan? Para poner las cosas más interesantes y echadas para el morbo político, se quedan compitiendo el presidente de extrema derecha, Jair Bolsonar y Lula da Silva como su único gran rival por la izquierda. Así que ya veremos en qué acaba.
Para el último sorbo de café

¡Gracias tío Netflix!
Los estrenos de abril vienen con todo y para que no te pierdas ninguno, aquí te dejamos la lista completa.