20220404COL

Tu dosis diaria de noticias

Tampoco vino, pero enhorabuena. Esto es un gran honor, aunque no hayas podido asistir hoy.

El cantante Jimmy Allen entregándole el Grammy de Mejor Álbum de Música Regional a Vicente Fernández, quien murió el 12 de diciembre pasado.         

 5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Hasta en la guerra hay formas 

Occidente se le fue encima a Rusia y la acusaron de crímenes de guerra tras los asesinatos de civiles desarmados en Bucha y en los alrededores de Kyiv. 

@Telokwento

Era de esperarse Poco a poco, son más líderes de Occidente que se van sumando a las condenas en contra de Moscú por los ataques que recientemente realizaron las fuerzas rusas en contra de personas desarmadas en zonas de Bucha y cerca de la capital, Kyiv. Algunos como el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, y el vicecanciller de Alemania, Robert Habeck, se sumaron a los señalamientos. ¿Pero qué dicen en Ucrania? Volodymyr Zelenskiy advirtió que el Kremlin ha realizado ataques ordenados en contra de civiles, por lo que la atrocidad es equirable a un “genocidio”. Esto lo dijo después de que funcionarios ucranianos informaron que decenas de personas inocentes fueron víctimas de las hostilidades rusas en los poblados de Bucha, Irpin y Hostomel. Incluso en una entrevista para la CBS calificó el hecho como "la tortura de toda la nación". Ya hasta Dymtro Kuleba, el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, dijo que Rusia era "peor que ISIS". ¿Y qué tan terrible fue la situación? Nada bueno qué decir. Según periodistas de la Agence France-Presse, al menos a ellos les tocó ver 20 cuerpos en las calles de personas sin ropas militares. “Todas estas personas fueron fusiladas”, advirtió el alcalde de Bucha, Anatoly Fedoruk. Pero ojo, porque avisó que otras 280 víctimas ya habían sido enterradas en fosas comunes. Desde la ONU, el secretario general, António Guterres, dijo que estaba conmocionado con las imágenes, además de pedir una rendición de cuentas al respecto.

 Pura vida, puras urnas

En Costa Rica tuvieron una de las jornadas electorales más divididas después de que se enfrentaron José María Figueres y Rodrigo Chaves por la Presidencia.

@Telokwento

Para muchos, la democracia más sólida de Centroamérica es Costa Rica, que ha sabido manejar con los años las disputas entre los dos partidos que se fueron cambiando el poder por 60 años. Pero ahora, una nueva lucha por la Presidencia tuvo lugar, donde se enfrentaron el expresidente José María Figueres y Rodrigo Chaves, que llegó con la promesa de darle un giro a la situación actual del país centroamericano, barriendo de una vez con los poderes y partidos tradicionales. Estos comicios son una segunda vuelta, un desempate que puso en tela de juicio las prácticas de la tradicional clase política frente a un oponente que trabajó en los altos cargos del Banco Mundial, a quien lo llaman también como el “señor economista” y que no tiene un pasado político. Al momento, al menos en la región norte del país, Chaves se perfila como el ganador. De igual forma, el sentimiento de apatía se mantiene y puede ser crucial en el resultado final. 

Otros cuentos

Una bola de nieve política está convirtiéndose en una avalancha en Pakistán, donde el primer ministro, Imran Khan, está en medio de una serie de acusaciones por traición en su contra, a la vez que ha terminado por disolver el Parlamento para convocar a nuevas elecciones en un afán por ponerle freno a la moción de censura que desde hace ratito quieren aplicarle para quitarlo del poder. Para explicar sus razones, dijo que todo es culpa de una "conspiración extranjera" a cargo de Estados Unidos para desestabilizar a su país, cosa que la Casa Blanca ya negó.   

Las heridas pueden sanar, pero siempre dejan una cicatriz. Y la Guerra de las Malvinas es uno de aquellos conflictos añejos que sigue dando de qué hablar entre británicos y argentinos, que no se cansan de adjudicarse la propiedad de este archipiélago. Ahora, en la conmemoración de los 40 años de la disputa, en Tierra de Fuego y Buenos Aires, los argentinos hicieron un llamado para reafirmar los reclamos de Argentina sobre estos territorios marítimos. Allí, tanto veteranos de guerra como nacionalistas, funcionarios y militares no perdieron la oportunidad de insistir en los porqués de que estas tierras son suyas. 

La madrugada de este domingo fue de terror y de luto para los habitantes de Sacramento, la capital en California, después de un tiroteo que dejó al menos seis víctimas mortales y decenas de heridos. El enfrentamiento ocurrió en la zona de ocio de la ciudad y la policía se encuentra impactada, tan así que la jefa de la policía, Katherine Lester, advirtió que se trata de “una situación muy crítica”. Según el medio local The San Francisco Chronicle el meollo del asunto fue una pelea entre algunos sujetos durante el cierre de bares en el lugar, lo que terminó en tragedia.

Los sucesos de la guerra al este, en Ucrania, eclipsaron un poco las elecciones de Hungría, aunque no por eso dejaron de ser cruciales para sus ciudadanos, que tuvieron que salir a las urnas para decidir entre darle continuidad al primer ministro del país, Viktor Orbán o darle las gracias. Por si no lo sabías, el líder ultraconservador lleva 12 años en el poder y está buscando seguir con un nuevo mandato, incluso a pesar de ser señalado por tener cercanía con Vladimir Putin. Al menos hasta ahora, los resultados preliminares le dan el gane a Orbán, aunque la oposición fue en bolita para ver si podían bajarlo del pedestal.  

 

Para el último sorbo de café 

Y el Grammy es para…

Porque sabemos que te encanta el chisme, aquí te dejamos la lista completa de los ganadores al Grammy 2022.