- Telokwento
- Posts
- 20220404MEX
20220404MEX
Tu dosis diaria de noticias

Dile adiós a esas 15 horas de talacha que te quitan tiempo
Controlar tus ingresos y egresos con QuickBooks, una plataforma que te permite factura ilimitadamente, genera reportes, recordatorios de pago, entre muchas cosas más. ¡Descubre todos los beneficios que tiene para ti!
Traído a ti por
6.5 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
Hasta en la guerra hay formas
Occidente se le fue encima a Rusia y la acusaron de crímenes de guerra tras los asesinatos de civiles desarmados en Bucha y en los alrededores de Kyiv.

@Telokwento
Era de esperarse Poco a poco, son más líderes de Occidente que se van sumando a las condenas en contra de Moscú por los ataques que recientemente realizaron las fuerzas rusas en contra de personas desarmadas en zonas de Bucha y cerca de la capital, Kyiv. Algunos como el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, y el vicecanciller de Alemania, Robert Habeck, se sumaron a los señalamientos. ¿Pero qué dicen en Ucrania? Volodymyr Zelenskiy advirtió que el Kremlin ha realizado ataques ordenados en contra de civiles, por lo que la atrocidad es equirable a un “genocidio”. Esto lo dijo después de que funcionarios ucranianos informaron que decenas de personas inocentes fueron víctimas de las hostilidades rusas en los poblados de Bucha, Irpin y Hostomel. Incluso en una entrevista para la CBS calificó el hecho como "la tortura de toda la nación". Ya hasta Dymtro Kuleba, el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, dijo que Rusia era "peor que ISIS". ¿Y qué tan terrible fue la situación? Nada bueno qué decir. Según periodistas de la Agence France-Presse, al menos a ellos les tocó ver 20 cuerpos en las calles de personas sin ropas militares. “Todas estas personas fueron fusiladas”, advirtió el alcalde de Bucha, Anatoly Fedoruk. Pero ojo, porque avisó que otras 280 víctimas ya habían sido enterradas en fosas comunes. Desde la ONU, el secretario general, António Guterres, dijo que estaba conmocionado con las imágenes, además de pedir una rendición de cuentas al respecto.
Pura vida, puras urnas
En Costa Rica tuvieron una de las jornadas electorales más divididas después de que se enfrentaron José María Figueres y Rodrigo Chaves por la Presidencia.

@Telokwento
Para muchos, la democracia más sólida de Centroamérica es Costa Rica, que ha sabido manejar con los años las disputas entre los dos partidos que se fueron cambiando el poder por 60 años. Pero ahora, una nueva lucha por la Presidencia tuvo lugar, donde se enfrentaron el expresidente José María Figueres y Rodrigo Chaves, que llegó con la promesa de darle un giro a la situación actual del país centroamericano, barriendo de una vez con los poderes y partidos tradicionales. Estos comicios son una segunda vuelta, un desempate que puso en tela de juicio las prácticas de la tradicional clase política frente a un oponente que trabajó en los altos cargos del Banco Mundial, a quien lo llaman también como el “señor economista” y que no tiene un pasado político. Al momento, al menos en la región norte del país, Chaves se perfila como el ganador. De igual forma, el sentimiento de apatía se mantiene y puede ser crucial en el resultado final.
Otros cuentos
Afortunadamente, no todas las historias tienen un amargo desenlace. ¿Recuerdas el caso de Paola Schietekat, la mexicana que fue víctima de violencia sexual en Qatar y que además condenaron a siete años de prisión y hasta 100 latigazos? Resulta ser que un juez determinó cerrar la carpeta y concluir este vergonzoso proceso penal. Así lo informó la Secretaría de Relaciones Exteriores, misma que la ayudó con gastos y asesorías en todo este trago amargo. Como recordarás, un conocido suyo intentó agredirla en su departamento en Doha para después mentir diciendo que era su novio y culparla a ella de “convivencia fuera del matrimonio”.
Ni cómo hacerle para evitar la grilla de la temporada electoral. Y no, no nos referimos solamente a la consulta de la revocación del mandato, que por cierto, ya está a la vuelta de la esquina. Además se vienen las elecciones a las gubernaturas de seis estados: Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas. Es por esto que a partir de este tres de abril dieron el banderazo para que los partidos y candidatos se lancen al ruedo de las campañas de cara a los comicios del próximo seis de junio. En contraste, en Chiapas echaron abajo las elecciones extraordinarias en dos municipios por la inseguridad.
Cuando decimos que México no es lugar para los defensores de la tierra y medio ambiente, estamos hablando de un problemón bastante serio. Tan solo en los últimos tres años, en el país se tiene el registro de que fueron asesinados 58 de ellos, y nada más en 2021, se tuvo conocimiento de 108 sucesos de agresiones como intimidación, criminalización, desaparición y homicidio. Así se dio a conocer en el Informe sobre la situación de las personas y comunidades defensoras de los derechos humanos ambientales en México, que realizó el Centro Mexicano de Derecho Ambiental.
Tal y como te lo hemos contado, a la crisis de personas refugiadas que transitan por México en aras de llegar a Estados Unidos para buscar una mejor vida se le han sumado las personas que huyeron de la invasión rusa a Ucrania. Es por esto que en la frontera norte, allá en Tijuana, es cada vez más común ver a familias de esta parte del mundo pidiendo asilo. Ante esto, las autoridades armaron un albergue en un espacio deportivo al norte de la ciudad, donde de momento, las personas provenientes de Ucrania pueden esperar para saber qué onda con su situación migratoria.
La madrugada de este domingo fue de terror y de luto para los habitantes de Sacramento, la capital en California, después de un tiroteo que dejó al menos seis víctimas mortales y decenas de heridos. El enfrentamiento ocurrió en la zona de ocio de la ciudad y la policía se encuentra impactada, tan así que la jefa de la policía, Katherine Lester, advirtió que se trata de “una situación muy crítica”. Según el medio local The San Francisco Chronicle el meollo del asunto fue una pelea entre algunos sujetos durante el cierre de bares en el lugar, lo que terminó en tragedia.
Los sucesos de la guerra al este, en Ucrania, eclipsaron un poco las elecciones de Hungría, aunque no por eso dejaron de ser cruciales para sus ciudadanos, que tuvieron que salir a las urnas para decidir entre darle continuidad al primer ministro del país, Viktor Orbán o darle las gracias. Por si no lo sabías, el líder ultraconservador lleva 12 años en el poder y está buscando seguir con un nuevo mandato, incluso a pesar de ser señalado por tener cercanía con Vladimir Putin. Al menos hasta ahora, los resultados preliminares le dan el gane a Orbán, aunque la oposición fue en bolita para ver si podían bajarlo del pedestal.

El señor Elon está contento. Tesla la rompió durante el primer trimestre del año. Para que te des una idea de los excelentes resultados, Tesla en total realizó 310,048 entregas de vehículos eléctricos a nivel global y logró una producción de 305,407 vehículos eléctricos en estos primeros tres meses. Para dimensionar los números, el año pasado Tesla entregó 184,800 vehículos eléctricos y produjo 180,338 coches. Los vehículos Model 3 y Model Y se volvieron los más populares de la empresa y ya representan el 95% de todas sus ventas.
¿Quieres más noticias como esta? ¡Suscríbete a Money Brief, el nuevo newsletter de negocios que hicimos junto con nuestros amigos de GBM+!
Para el último sorbo de café

Y el Grammy es para…
Porque sabemos que te encanta el chisme, aquí te dejamos la lista completa de los ganadores al Grammy 2022.