20220405MEX

¿La peor masacre en Europa desde la WWII?

Estaba pensando en voz alta con amigos y colegas, y se nos ocurrió concentrarnos en el sentido del olfato y tener el trabajo de un perfumista en la pintura, identificar qué hay en ella y crear 10 esencias distintas.

El director de Pintura Flamenca del Museo del Prado de Madrid, sobre la nueva exposición olfativa en obras como El Olfato de Jan Brueghel el Viejo.        

Traído a ti por 

 

 6.5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

¿La peor masacre en Europa desde la WWII?

Rusia negó con todas sus fuerzas que haya estado detrás de la matanza de Bucha, pese a que la comunidad internacional insiste que los militares rusos deben ser juzgados.

@Telokwento

Conforme pasan los días…  Van saliendo a la luz más imágenes terroríficas de la ciudad de Bucha, a unos 20 kilómetros al norte de Kyiv, donde los soldados rusos emprendieron la retirada el fin de semana. Las autoridades locales informaron que ayer fueron enterrados en fosas comunes 340 civiles que aparecieron asesinados, muchos de ellos maniatados, en las calles de Bucha tras la salida de tropas rusas. A pocos kilómetros de ahí, la alcaldesa del poblado de Motyzhyn, al igual que su esposo e hijos, aparecieron muertos en una fosa clandestina.  ¿La reacción internacional? Biden aplicó un “se los dije” y aseguró que lo sucedido es una prueba más de que Vladimir Putin es un criminal de guerra. Por su parte, la Unión Europea dijo que ya está trabajando urgentemente en más sanciones para Rusia por las “atrocidades” cometidas en Bucha, mientras que Francia y Alemania expulsaron a un montón de diplomáticos rusos de sus países. El tema será discutido hoy en una sesión especial del Consejo de Seguridad de la ONU.  Y a todo esto, ¿qué dice Rusia? El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, negó que Rusia haya estado detrás de la masacre y dijo que la información que da el gobierno ucraniano debe ser tomada con “escepticismo”. De hecho, el funcionario ruso aseguró que todo fue un montaje del gobierno de Zelensky y que los cadáveres fueron puestos en Bucha después de que las tropas rusas salieron de la ciudad. Por la tarde, The New York Times publicó unas fotografías satelitales que arruinarían la versión rusa al evidenciar que los cuerpos aparecieron en el lugar desde hace tres semanas, cuando Moscú todavía controlaba Bucha.

Un giro radical

Las elecciones en Costa Rica le dieron el beneficio de la duda al cambio que propuso el economista Rodrigo Chaves.

@Telokwento

En las urnas quedó bastante claro que los costarricenses necesitaban ponerle un alto a la política tradicional y darle la confianza al proyecto presidencial de Rodrigo Chaves, quien gobernará para el período 2022-2026, portando la banda presidencial desde el próximo 8 de mayo. La derrota se la llevó su contrincante, el expresidente José María Figueres, quien ya no tuvo de otra más que aceptar que los números no le dieron. Y es que con más del 95% escrutado, el político del Partido Progreso Social Democrático alcanzó el 52.9% de las preferencias, mientras que su rival del Partido Liberación Nacional se quedó con un 47.1%. Lo que sí es que es una decisión llena de controversia, ya que además de los escándalos que el ganador tiene por acoso sexual y porque se caracteriza por tener unos modos no tan políticamente correctos, su llegada representa una nueva era alejada a los políticos de siempre. Rodrigo es un economista que trabajó años en el Banco Mundial y que ahora deberá convencer a todos los ticos que están sacados de onda con su triunfo.  

Maromas de cara a la consulta

 

El presidente dijo que no hay problema alguno con que sus funcionarios, incluyendo al secretario de Gobernación, anden promoviendo la revocación de mandato.

@Telokwento

Ya se volvió costumbre ver a los funcionarios de Morena promoviendo que la gente participe en la la consulta de la revocación del mandato, planeada para este domingo. Ahora cacharon en estas andadas al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, a quien se le vio en fotos y videos en un evento en su gira a Coahuila donde pedía que votaran para que López Obrador continúe en el puesto durante la consulta del 10 de abril. Además, al parecer usó un avión de la Guardia Nacional para estar allí. Para colmo, en la misma jornada del fin de semana también vieron al general Luis Rodríguez Bucio, que es comandante de la Guardia Nacional y que, uniformado y todo, se lanzó a la grilla de la revocación. Por esto, los dirigentes del PAN y del PRD avisaron que irán al INE para presentar la respectiva queja. ¿Y qué dijo el presidente? Muy tranquilo en su mañanera, dijo que sus muchachos están viajando para “promover la transformación” y pidió a la oposición que por favor “se serenen”.

Otros cuentos

En las filas priístas lo tienen bien claro: van a ir en bolita en contra de la reforma eléctrica de AMLO. Con la mano en la cintura, el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, anunció que su bancada votará “categórica y tajantemente” en contra de la iniciativa del presidente ya que, como la ven, en lo económico es una idea fatal además de que atenta contra la Constitución. Aparte, presentarán una contrarreforma. Así lo dijo en conferencia, donde aprovechó para decirle a sus detractores que en su partido no hay divisiones internas pese a que Morena siempre le hace ojitos a sus integrantes.

 

 

 

Obvio no son iguales, pero ah cómo se parecen los de la 4T a los del PRIAN. Y es que esto de los compadrazgos en la política parecen ser una de las prácticas heredadas por el gobierno de AMLO. Resulta ser que al menos ocho amigos de uno de los hijos del presidente, Gonzalo López Beltrán, curiosamente fueron contratados por esta administración para puestos públicos a pesar de no tener el perfil o cumplir con los requisitos necesarios. Además, no estamos hablando de prácticas profesionales con sueldos chiquitos, sino de direcciones, subdirecciones y jefaturas con salarios que oscilan los 50,000 y 141,000 pesitos. Incluso algunos ni titulados están.

¡Matanga dijo la changa! En una jugada bastante abrupta, el gobierno alemán se hizo del control de la filial en su país de la compañía rusa Gazprom, en un intento por suministrar gas a sus habitantes en medio de la guerra en Ucrania. Según el Ministerio de Economía y Clima, que está liderado por Robert Habeck, le han solicitado a la Agencia Federal de Redes que se haga cargo de Gazprom Germania como mínimo hasta septiembre. ¿El pretexto? Que no existe claridad jurídica en Rusia y que, a como sea, le debe llegar gas a las casas alemanas.

 

 

 

San Marino hizo historia y nombró al primer jefe de Estado abiertamente gay en todo el mundo. El pequeño país europeo, que está totalmente rodeado por Italia y que se jacta de ser la república más antigua del mundo, escogió a Paolo Rondelli de 58 años como uno de los dos capitanes regentes del país, cargo que funge como la jefatura de Estado. ¿No el primer ministro de Luxemburgo también es gay? Sip, al igual que el primer ministro serbio, pero ambos son jefes de Gobierno, no de Estado. Rondelli fue embajador de San Marino en Estados Unidos por años y luego asumió un cargo en el Parlamento.

Maluma no anda en Hawái de vacaciones, por el contrario, está súper ocupado ahora que ya es un inversionista hecho y derecho. Resulta que el artista colombiano anunció hace poco una inversión en TREBEL, una plataforma de música que nació en 2018 y que le permite a los usuarios escuchar todas las rolas que quieran sin costo, gracias a que hay marcas que patrocinan el servicio. Más allá de su participación en las acciones, Maluma también será asesor estratégico de TREBEL Music, que seguirá en su objetivo de apoyar a artistas emergentes y democratizar la descarga legal de música en toda Latinoamérica.

El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas (IPCC) volvió a espantarnos con sus conclusiones. En su más reciente informe, el IPCC advirtió que la oportunidad para limitar el calentamiento global “es ahora o nunca”. El grupo de expertos insiste que si no se toman acciones “inmediatas, rápidas y profundas” para evitar el aumento de la concentración de CO2 en la atmósfera, el pico de contaminación podría llegar en escasos tres años, trayendo consecuencias devastadoras para la Tierra. El reporte provocó que el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijera que empresarios y políticos nos están mintiendo sobre su lucha en favor del medio ambiente.

 

  • Guess who's back? En su primer día de trabajo como director ejecutivo de Starbucks Corp., Howard Schultz suspendió miles de millones de dólares en recompras de acciones y dijo que su enfoque inmediato sería en cafés, clientes y empleados, en lugar del mercado de valores. Esta moneda tiene dos caras, por un lado la de los inversionistas que hicieron caer a un 3.7% a $88.09 dólares las acciones con esta noticia. Y por otro lado empleados felices con el nuevo plan de su nuevo CEO, el cual quiere que Starbucks crezca más rápido y planea rediseñar la experiencia en la tienda para ser más innovadora.

¿Quieres más noticias como esta? ¡Suscríbete a Money Brief, el nuevo newsletter de negocios que hicimos junto con nuestros amigos de GBM+!

Para el último sorbo de café 

Para los fans de Game of Thrones

HBO por fin reveló la fecha de estreno de House of the Dragon, la esperada precuela de GOT. Aquí te dejamos los detalles.