20220406B

Córtenlas para siempre

Debo anunciar que a partir del momento vamos a dejar sin efecto esta inmovilidad que corresponde llamar a la tranquilidad al pueblo peruano.

El presidente Pedro Castillo cancelando el toque de queda en Lima, pocas horas después de decretarlo tras intensas protestas sociales.        

Traído a ti por 

 

 7 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Bolita a Moscú

Mientras Zelenski exigió en la ONU que Rusia se haga responsable por crímenes de guerra y que deje el Consejo de Seguridad, más países siguen presionando al Kremlin.

@Telokwento

¿Más sanciones?  Occidente sigue explorando maneras para hacerle la vida de cuadritos a una Rusia, a la que ya le viene y le va pasarse de la raya atentando contra civiles y personas inocentes en sus avances a Kyiv. Tras las desgarradoras imágenes que surgieron desde la ciudad de Bucha, donde se vieron a decenas de personas sin vida tiradas en las calles, el Consejo de Seguridad de la ONU le dio foro al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.  ¿Y en qué acabó el asunto?  Allí, desde videoconferencia, se le vio muy molesto, exigiendo que de una buena vez le dieran las gracias y el adiós a Rusia del Consejo de Seguridad o, ya de pérdida, que se disuelva el grupo para que nadie esté sentado junto a ellos. Además aprovechó para pedir que en el Kremlin se hagan responsables de los “peores crímenes de guerra desde la Segunda Guerra Mundial”.  Los demás enojados  Otros que están bastante molestos son los 27 miembros de la Comisión Europea, que ya adelantaron que se viene un paquete de sanciones energéticas que cortarán aún más de tajo su relación con Moscú en este sector. Empezaron con la prohibición a las importaciones de carbón, que ascienden a un valor de 4,000 millones de euros. Aunque la idea es parar sus ingresos por petróleo y gas para de una vez atarlos de manos en una de sus fuentes de ingresos más grandes. Por otro lado, en Francia los fiscales abrieron tres carpetas para investigar posibles crímenes de guerra durante la invasión, mientras que siguen expulsando en más países a los diplomáticos del Kremlin. 

Cinismo a todo lo que da 

Con la mano en la cintura y frente a un tribunal, un exlíder de las milicias de Sudán negó todas las acusaciones que tiene por crímenes de guerra y de lesa humanidad. 

@Telokwento

Se vale defenderse y hasta decir “lo siento”, pero hacerse de la vista gorda frente a un sinnúmero de atrocidades cometidas es no tener… consciencia. Este es el caso de Ali Muhammad Ali Abd-Al-Rahman, quien nada más y nada menos está acusado por 31 cargos de crímenes de guerra y de lesa humanidad por los actos violentos que cometió como líder de la milicia Janjaweed que, por allá del 2003 y 2004, lanzó una campaña de exterminio de la mano del gobierno en Sudán para frenar los levantamientos insurgentes que tuvieron lugar en algunas comunidades de este país. Según los fiscales, este hombre fue una fichita militar,  ya que coordinó asesinatos, violaciones y torturas en la región de Darfur por aquellos años. Y ahora, que está frente a una audiencia de la Corte Penal Internacional, muy sacado de la pena dijo que es una blanca paloma que nunca de los nunca cometió estos crímenes. “Soy inocente de todos estos cargos”, dijo a los jueces de La Haya.

Por si tenía el mal del jamaicón

 

La Fiscalía General de la República informó que Reino Unido dio luz verde para iniciar la extradición de Karime Macías a México. 

@Telokwento

Por suerte Aeroméxico reactivó sus vuelos directos a Londres esta semana, después de más de un año parados por la pandemia, porque seguramente Karime Macías necesitará reservar un asiento. Resulta que la Fiscalía General de la República confirmó ayer por la tarde que la expresidenta del DIF de Veracruz y antigua esposa del exgobernador Javier Duarte de Ochoa ya está empacando sus maletas para venir a México y ser juzgada por los delitos de fraude y desvío de recursos que se le imputan. Como recordarán, Karime lleva un rato en arresto domiciliario en Londres pues el gobierno mexicano la acusa de desviar 112 millones de pesos del gobierno de Veracruz para su uso personal cuando Javidú era gobernador. Después de muchos estira y aflojas en las cortes londinenses, el Departamento de Estado del Reino Unido concedió ayer la extradición a México, para que Karime enfrente la justicia en nuestro país. Eso sí, Macías aún tiene 14 días para impugnar la decisión.

Otros cuentos

 Ya era necesario que el gobierno mexicano diera más saltos a condenar la invasión de Rusia en Ucrania, junto con todas las atrocidades que ha dejado a su paso. Y ahora, al menos en la ONU, fueron más contundentes. El embajador de México ante Naciones Unidas, Juan Ramón de la Fuente, dijo ayer frente al Consejo de Seguridad que nuestro país apoya que de una buena vez se inicie una investigación para determinar si Moscú ha cometido crímenes de guerra en su avanzada hacia Kyiv. Allí aprovechó para recordar que ya existen dos resoluciones de la Asamblea General que piden el cese a las hostilidades.

 

 

 

Quienes no caben de la emoción son los del AIFA que, muy orgullosos y toda la cosa, recibieron un phone de la aerolínea Qatar Airways, en donde les dijeron que están interesados en usar sus pistas, por lo que esta semana empezarán las negociaciones para ver si se arman los vuelos transatlánticos. Así lo anunció el canciller, Marcelo Ebrard, quien en la mañanera andaba presumiendo que las relaciones entre México y los países árabes van viento en popa, justo después de la gira que tuvo hace unos días por Medio Oriente.

Es real: en México están haciendo hasta lo imposible por silenciar a las y los periodistas. Según la organización en defensa de la libertad de prensa y expresión, Artículo 19, los ataques contra la prensa en los primeros tres años de gobierno de AMLO aumentaron un 85%. Esto se sabe gracias a la comparación que hicieron con el inicio del sexenio de Peña Nieto. Ya para 2021 la situación fue incuestionable, dado que hubo 644 agresiones, o sea, una cada 14 horas. “Hoy el ejercicio de la libertad de expresión no tiene mejores condiciones que antes del 2018”, dijeron en su informe titulado “Negación”.

 

 

 

Fue "la peor atrocidad en Malí en una década". Así describió Human Rights Watch una de las masacres más trágicas que ha vivido este país y que pasó apenas el 23 de marzo. Resulta ser que, según esta organización, presuntos mercenarios rusos acompañados por el Ejército de este país desplegaron una cruzada antiyihadista en Moura, donde se calcula que asesinaron a, al menos, 300 hombres civiles. Así lo han narrado algunos testigos y líderes comunitarios de allá,  quienes dicen haber presenciado ante sus ojos la detención de cientos de civiles para después ser exterminados en grupos pequeños.

Para quienes dicen que ya pasamos de la pandemia a la endemia, es probable que necesiten ver el caso de Shanghai, donde la nueva ola de contagios por COVID-19 provocó que las autoridades cerraran, de un jalón, toda la ciudad, con sus 25 millones de habitantes. Esto debido a que no pudieron contener el avance del virus en las zonas este y oeste de la metrópoli. En números, los casos de COVID-19 llegaron a los 13,000 diarios aunque, eso sí, según los medidores globales todavía es una cifra que no es tan preocupante.

Sabemos que en muchos lados el ambiente en las textileras llega a ser inhumano y el caso de Jeyasre Kathiravel en la India sacudió todo, poniendo el tema de la violencia de género en el mundo textil sobre la mesa. Resulta ser que ella trabajaba en una empresa proveedora de la marca H&M en Tamil Nadu, llamada Natchi Apparels, y el 5 de enero de 2021 la encontraron sin vida. Al final, fue su supervisor quien confesó el crimen: su familia y amigos habían dicho que él la acosaba en el trabajo. Ahora, el sindicato textil de Tamil Nadu, la proveedora y más marcas anunciaron el Acuerdo para Eliminar la Violencia de Género y el Acoso, que pretende, como mínimo, frenar este problema.

 

  • A repartir el queso. Tras conocer que Elon Musk posee el 9% de participación en Twitter, ayer el dueño de Tesla fue nombrado parte del board ejecutivo de la empresa. El anuncio lo hizo la red social, quien confirmó que Elon lleva semanas platicando con Parag Agrawal, el actual CEO de Twitter. La movida suena de lo más interesante pues el hombre más rico del mundo asegura que la aplicación censura a la libertad de expresión, así que veremos cuáles serán los cambios que impulse ahora.

¿Quieres más noticias como esta? ¡Suscríbete a Money Brief, el nuevo newsletter de negocios que hicimos junto con nuestros amigos de GBM+!

Para el último sorbo de café 

Porque el momento ideal sí existe

Aquí te dejamos varias señales que indican que es hora de implementar un software de administración a tu emprendimiento o pyme.