20220412B

Tu dosis diaria de noticias

Isabel pasará a la historia como la soberana británica que más tiempo reinó.

El Folha de São Paulo, uno de los periódicos más importantes de Brasil, anunciando erróneamente la muerte de la Reina Isabel II.        

Traído a ti por 

 

 6 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

La lluvia de fuego está en el este

La guerra se ha convertido en un ir y venir entre ataques rusos y condenas por parte de Occidente, mientras que el Kremlin ya prepara una nueva súper ofensiva al Donbás.

@Telokwento

Oh, que la… No es novedad que en su avance por Ucrania las fuerzas rusas sigan cometiendo atrocidades en contra de la población civil. Ahora, según el presidente Volodymyr Zelensky, "decenas de miles están muertos" en la ciudad portuaria de Mariupol, donde los soldados rusos no han tenido reparo en sitiar la zona hasta convertirla en una de las más asediadas por la invasión. Un pueblo abandonado Como te hemos platicado, Mariupol ha sido la ciudad más bombardeada y lastimada por las fuerzas rusas debido a su posición estratégica frente el Mar Negro y por ser la puerta de entrada hacia más ciudades del centro ucraniano; de ahí la obsesión de Putin por mermar este puerto. Esto ha provocado que el asedio sea brutal, al grado de que queda tan solo una brigada de 36 soldados ucranianos defendiendo a la ciudad, ahora resguardada en la fábrica de hierro y acero de Azovstal, donde reconocen, tristemente, que a algunos les tocará la muerte y a otros el cautiverio. Este grupo alertó que se están quedando sin municiones y que poco o nada les queda por hacer frente a la avanzada rusa en la ciudad. Van sobre el Donbás Según el gobierno ucraniano, Moscú está enviando miles y miles de tropas, vehículos blindados y suministros a puntos clave para preparar un súper asalto a la región del Donbás. Mientras, miles de personas refugiadas siguen saliendo de allí. Por esto, las autoridades advirtieron a los civiles que se les está escapando el tiempo para huir. Hasta ahora, según datos oficiales, ya fueron evacuadas cerca de 13,400 personas. 

The Hangover 

López Obrador celebró a más no poder los resultados de la revocación de mandato, mientras que el INE dio las cifras de los cómputos oficiales.

@Telokwento

¿Apoco no era medio obvio lo que pasaría con la consulta de la revocación del mandato? No se necesitaba ser vidente para predecir que la votación sí se realizaría pero que pocos votarían; que AMLO arrasaría con la encuesta y que, probablemente, después culparía al INE por la poca participación, aunque se pondría una estrellita en la frente por los resultados. Como te contamos, el presidente se llevó la aprobación de su mandato con 91.1% de los votos, pero hubo apenas una participación de 17.5%, según el conteo preliminar. En su mañanera, Andresito festejó que fue una “muy buena lección de democracia” y que, a pesar de las “las trampas o boicot del INE” todo salió muy bonito, ya que 15 millones de mexicanas y mexicanos asistieron a las casillas, las cuales, también dijo, estaban mal colocadas o lejos de las comunidades. Eso sí, acuérdate que para que la consulta fuera vinculante, debía de reunirse mínimo el 40% de votantes. Al respecto y muy indignado con el asunto, el mandatario dijo que va a proponer que las próximas sean vinculantes nada más con el 20% de asistencia ciudadana. 

Camino hacia la Reforma Eléctrica

 

La iniciativa de AMLO para reformar la Ley de la Industria Eléctrica superó su primer desafío: fue aprobada en comisiones por las y los diputados y ahora pasará al Pleno.

@Telokwento

Lo que en su momento fue una idea del presidente, ahora se está materializando. Resulta que el dictamen para la Reforma Eléctrica tuvo el visto bueno de las y los legisladores de las comisiones unidas de Energía y de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, aprobando el docu en lo general y en lo particular. O sea, va con todo para ser votado hoy en el Pleno. ¿Y quiénes se subieron al tren? En lo general, el proyecto de ley tuvo el aval de 47 votos a favor que salieron de las filas de Morena, el Partido Verde y el Partido del Trabajo. En contraste, quienes se opusieron, pero no alcanzaron a tumbarla con 37 manos alzadas, fueron las y los representantes del PAN, PRI, MC y PRD. En lo particular quedaron 46 a favor frente a 36 en contra. Bueno, pero ese solo fue el calentamiento, porque hoy ya se viene lo cardíaco, pues la Mesa Directiva de la Cámara abrirá la discusión en el Pleno a las 11:00 de la mañana.  

Otros cuentos

Haciendo malabares, la defensa de Emilio Lozoya sigue intentando librarlo de las acusaciones que enfrenta, pero no la está teniendo para nada sencilla. Y es que hasta la mañana de ayer, se había anunciado que el exdirector de Pemex alcanzó un acuerdo reparatorio con la petrolera estatal donde se comprometió a pagarles 220 millones de pesos a modo de disculpas por la compraventa mañosa de la planta de fertilizantes en el caso Agronitrogenados. Al final, casi lo logra, pero de último minuto la paraestatal se echó para atrás, declarando que “no hay condiciones para el acuerdo”. Así, el juez dio dos semanas para arreglarlo o echar a andar el juicio.

 

 

 

Frente a la ola de violencia feminicida que enfrenta el país y a causa del hallazgo sin vida de Victoria Guadalupe, quien apenas era una niña de seis años de edad, colectivas feministas se lanzaron a protestar y exigir justicia en Querétaro, en específico, la organización Feminismo para Todas MX, que llamó a una movilización en la Plaza Constitución. La Fiscalía General del Estado informó que hay un detenido, a quien buscarán vincularlo a proceso por el delito de feminicidio. El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, dijo que: “para este miserable no habrá clemencia ni olvido”.

Nada como una reu de dos horas con el presidente en Palacio Nacional. Ese fue el plan que tuvieron las y los gobernadores, así como la jefa de gobierno de la CDMX, para acordar el despliegue de una nueva jornada de vacunación masiva para evitar posibles rebrotes de COVID-19 en los próximos meses. La idea es aplicar 3.5 millones de dosis contra el nuevo tipo de coronavirus a las personas mayores de 15 años. Acerca de inyectar a menores de esa edad, poco o nada se dijo, y solamente el góber de Querétaro, Mauricio Kuri, dijo saliendo que no está disponible todavía ese tipo de dosis, pero que están pendientes de que lleguen.

 

 

 

Actualizándote sobre el chisme de Pakistán y el relajo político que traen desde hace días, te contamos que ya tienen al sustituto del exprimer ministro Imran Khan a quien, como recordarás, removieron del cargo gracias a una moción de censura en su contra. Se trata de Shehbaz Sharif, el hermano del que ya ha sido tres veces mandatario del país, Nawaz Sharif. Con el voto de 174 de 342 parlamentarios le bastó para dar su juramento como el nuevo primer ministro pakistaní. Ya entrado en su discurso y muy orgulloso de sí mismo, declaró: “La verdad ha ganado”.

Si Rusia estaba tratando de impedir que sus vecinos se unieran a la OTAN, la jugada le está saliendo chueca. Y no es para menos, ya que tras ver las atrocidades que el Kremlin está llevando a cabo en suelo ucraniano, desde la semana pasada los ministros de Relaciones Exteriores de Helsinki y Estocolmo, han platicado con la OTAN para ver si les dan una membresía express de cara a junio de este año. Sobre esto, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, declaró a la prensa que esto no ayudaría a la estabilidad europea y avisó a los gobiernos de los países nórdicos que no lo hagan. ¿Too late?

¿Te acuerdas de Marina Ovsyannikova? Se trata de la periodista rusa que se atrevió a interrumpir un noticiero de su país con un cartel en el que pedía el alto a la guerra entre Rusia y Ucrania. Pues ahora, tras ser detenida y multada por las autoridades de allá, consiguió chamba en el medio alemán Die Welt, donde será su corresponsal independiente en los dos países involucrados en el conflicto. Su nuevo jefe, Ulf Porschardt, editor de Welt Group, declaró que lo que hizo Ovsyannikova al aire es una defensa a la ética periodística, incluso cuando existía la amenaza de una represión por parte del Kremlin.

 

  • Se subieron al tren.  La startup de e-commerce china, Shopify, está planeando un split 10-1. La empresa busca la aprobación, por parte de los accionistas, de una "acción de fundador" para su CEO, Tobi Lutke, y así aumentar su poder de voto. Esto con la intención de garantizar que los intereses de Lutke “estén alineados con la creación de valor a largo plazo para los accionistas”. Si los accionistas dan el visto bueno, Shopify emitirá una nueva clase de acción de fundador intransferible, que le dará a Lutke un poder de voto total del 40%.

¿Quieres más noticias como esta? ¡Suscríbete a Money Brief, el nuevo newsletter de negocios que hicimos junto con nuestros amigos de GBM+!

Para el último sorbo de café 

Paren todoooooo

Walter White y Jesse Pinkman saldrán en la última temporada de Better Call Saul, el spin-off de Breaking Bad. ¿Los detalles? Pásale por acá.