20220419COL

Tu dosis diaria de noticias

Ya chole con las tablas en excel.

Lleva el control de tu negocio con QuickBooks, una plataforma que te permite registrar tus ingresos, egresos, con reportes automatizados, y hasta llevar tu inventario, todo desde la nube. ¡Pero eso no es todo! Haz clic aquí y descubre todos los beneficios que tiene para ti.          

 5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Sobre una ciudad intacta

Las fuerzas rusas lanzaron algunos misiles en la ciudad occidental de Lviv, donde casi no se habían registrado agresiones y donde residen personas refugiadas.

@Telokwento

¿Un nuevo objetivo? El Kremlin, además de no tener escrúpulos, tampoco tiene llenadera. Y es que ahora Rusia lanzó una ofensiva sobre la ciudad ucrania de Lviv, misma que se encuentra en el oeste, a bastantes kilómetros lejos de la capital, Kyiv, y de la región del Donbás que, hasta ahora, habían sido los principales objetivos de los soldados de Putin. Así, este poblado, que está cerca de la frontera con Polonia, se había mantenido casi casi libre de las hostilidades e incluso había sido lugar de bienvenida para las personas que venían huyendo de las zonas más golpeadas, pero ahora también les llovieron misiles con la firma de Moscú. ¿Hubo víctimas mortales? Desafortunadamente, sí. Según los primeros reportes, al menos siete personas perdieron la vida durante el ataque. Fue el jefe de la administración militar de Lviv, Maksym Koztyskyy, quien dijo que tres misiles cayeron en depósitos militares vacíos, pero que un cuarto se estrelló en un garaje, donde evidentemente cobró las vidas de civiles e hirió a bastantes más. Él declaró que piensa que el objetivo final de este impacto en realidad era la estación de tren, que está cerca de este vecindario. “Ya no hay lugares seguros o inseguros”, agregó. Un llamado de auxilio Claro está que el jueguito de Occidente de las sanciones y las condenas en la ONU le han hecho lo que el viento a Juárez a Putin y sus ambiciones por colapsar de una buena vez Ucrania. Por esto, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, pidió que tanto Estados Unidos como su grupo de amigos se involucren más en la guerra, advirtiendo que se viene una nueva gran ofensiva sobre el Donbás. 

Masacre #33

La ola de violencia en Colombia dejó una nueva masacre que terminó con la vida de dos personas adultas y dos menores.

@Telokwento

No es un secreto que este año ha sido especialmente atroz en Colombia dados los ataques que han sufrido muchas personas inocentes. Ahora, en la zona rural de Tame, Arauca, al norte del país y cerca de la frontera con Venezuela, ocurrió la masacre número 33 a manos, presuntamente, de las disidencias de las ​​Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Según lo informado por el ejército nacional, las víctimas mortales fueron, tristemente, las y los integrantes de una familia conformada por dos personas adultas y dos menores de edad. Además, otras cinco personas resultaron heridas y dos de ellas se encuentran muy graves. En un comunicado, el ejército informó que las nueve personas venían en una camioneta transitando por la carretera Las Nubes cuando fueron víctimas del ataque por parte de tipos armados que dijeron ser parte de las disidencias de las FARC. Para colmo, aunque dijeron que el ejército se desplazó inmediatamente a la zona con la Policía Nacional, el personero del municipio, Juan Carlos Villate, denunció que, luego de 24 horas, ni siquiera habían llegado a hacer el levantamiento de restos.     

Otros cuentos

Si creías que el conflicto político en Pakistán tras la destitución de Imran Khan como primer ministro ahí había quedado, tal vez te equivocaste. Resulta ser que los partidarios del derrocado ministro están que arden de molestos porque lo removieron de la jugada y han amenazado de muerte a los representantes que votaron para echarlo; también han hecho un llamado para movilizarse de algún modo en aras de exigir su regreso. Incluso los propios legisladores se han dado con todo en el parlamento por el tema. Por esto, la escalada de tensiones sigue y todo mundo teme una ruptura política que termine con disturbios en las calles.

No se puede tapar el sol con un dedo, ni pensar que la crisis migrante y de refugiados que hay en la frontera de México con Estados Unidos es poca cosa. Los grupos de personas que vienen huyendo de zonas de conflicto o en situaciones de desigualdad crecen y en Washington temen que la derogación del Título 42 –la medida que Trump implementó en la pandemia para permitir la deportación express–, fomentada por Joe Biden, propicie en mayo una nueva ola migratoria que les sea difícil de contener. Incluso sus partidarios del Homeland Security y Customs and Border Protection están de malas porque les pueden quitar esta política.

 

 

 

Melissa Lucio es una mujer estadounidense de origen mexicano que está enfrentando la lucha legal por su vida en Estados Unidos y, hasta ahora, su ejecución está programada en Texas para el próximo 27 de abril. ¿Por qué? Resulta que está siendo acusada de asesinar a su hija de dos años, que en realidad falleció mientras dormía después de haber sufrido una caída por las escaleras allá en 2007. Se trata de un hecho lamentable, pero autoridades no han podido comprobar que la mujer de 53 años haya cometido un delito de esa naturaleza. Por esto, artistas, activistas y sociedad exigen que se aplace o deseche el caso.

Sabemos que el confinamiento salva muchísimas vidas, pero tal parece que en Shanghái hacen milagros. Como recordarás, desde hace días te venimos contando que la ciudad financiera de China viene arrastrando un súper rebrote que ha provocado el encierro de millones y la aplicación de medidas muuuy al estilo 2020. Entonces ha de estar muy feo… Pues resulta que las autoridades reportaron que solamente tres pacientes ancianos no vacunados con padecimientos diferentes han fallecido por esta nueva ola, cuando personal y familiares de pacientes en hospitales para personas mayores han reportado que han fallecido más por razones que se han considerado “desconocidas” entre brotes de COVID sin registrar. ¿Por qué quiere tapar esto el gobierno chino?  

Tampoco es novedad que algunos líderes de extrema derecha quieran, a la de sí o sí, imponer sus ideas a costa de las creencias e integridad de las personas. Ahora fue el turno del político danés-sueco Rasmus Paludan, quien propuso en uno de sus mítines en Suecia quemar el Corán, que es, básicamente, la palabra sagrada del Islam. Allí dijo que ya había quemado una copia y que estaría encantado de volverlo a hacer. Obviamente que esto enfureció a las y los musulmanes en este país, que se lanzaron a protestar a las calles, lo que terminó en enfrentamientos y en 40 detenciones por parte de la policía.

 

Para el último sorbo de café 

Nos quedamos con el ojo cuadrado

Marvel reveló el primer teaser tráiler de Thor: Love and Thunder y todo parece indicar que la cosa se pondrá buena. Échale un ojito.