- Telokwento
- Posts
- 20220425B
20220425B
Tu dosis diaria de noticias

Lo que vemos muy claro es que continúan desapareciéndonos porque pueden hacerlo. No ha habido responsables ni sanciones para quienes lo cometieron antes, ni para quienes obstaculizaron la justicia. En estas condiciones nos pueden seguir asesinando, ya sea el narco o sea cualquiera.
Dijo Angélica Orozco, que es representante de la organización Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos de Nuevo León (FUNDENL).
Traído a ti por
6 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
Ola de feminicidios en Nuevo León
Entre desapariciones diarias de mujeres y feminicidios sin castigar, el caso de Debanhi genera eco y dolor común.

@Telokwento
Aterradora realidad Aterrador es el sentimiento que genera el saber que hoy, mañana, pasado mañana y el resto de los días habrá 11 mujeres asesinadas en México, y cientos más seguirán desaparecidas. La inseguridad y miedo que las mujeres en México, y específicamente en estados como el de Nuevo León, sienten es una muestra clara de esta ola de feminicidios que está ocurriendo. Crisis de desapariciones 13 días tuvieron que pasar para encontrar el cuerpo de Debanhi. El viernes por la noche salió con amigas a una fiesta y ya no volvió a casa; sus padres, después de recibir un mensaje de sus amigas, decidieron llamar a Locatel y servicios forenses, presentaron una denuncia en la Fiscalía y comenzaron la indagación en cámaras de video. Debanhi tomó un taxi para irse, pero por alguna situación —que apunta a ser acoso por parte del conductor— ella se bajó del auto en el kilómetro 15,5 de la carretera de Monterrey a Nuevo Laredo, según algunos videos revisados. Ella se acercó a la empresa de transporte Alcosa, que está junto al Motel Nueva Castilla, pero nadie salió para atenderla, después de ahí, no se supo más de ella… hasta la noche del jueves. Sin información clara Finalmente, empleados del Motel dieron un aviso de un olor extraño, el olor provenía de una cisterna abandonada. Este viernes 22 el padre de Debanhi confirmó que el cuerpo encontrado era el de su hija. Hasta ahora ni el conductor del taxi ni ninguna otra persona ha sido encontrada culpable. Las cifras oficiales del Estado revelan que más de 1,700 mujeres siguen desaparecidas en Nuevo León, y, tan solo en lo que va del 2022, 52 mujeres han desaparecido.
Cero y van dos
Por segunda ocasión en la historia, Emmanuel Macron le ganó la partida electoral por la presidencia de Francia a Marine Le Pen.

@Telokwento
Le deberían de hacer una limpia a la política de extrema derecha, Marine Le Pen. Y es que por más que ha intentado hacerse del voto francés para ser la líder en el Palacio del Elíseo, nada más no le da el carisma. Ahora, en la segunda vuelta de las elecciones de La France, el presidente de centro, Emmanuel Macron, le volvió a pasar por encima en las preferencias electorales; el mandatario que renovó en su puesto se llevó el 58,8% de las boletas frente a un 41,2% de su rival, según las primeras estimaciones del instituto Ipsos para la cadena France 2. Eso sí, esta es una victoria agridulce para el jefe de Estado francés, ya que una de las protagonistas de estas votaciones fue la abstención, que ha sido la más alta registrada desde 1969 con, nada más y nada menos, el 28%, haciendo ver cómo gran parte del electorado le dio la espalda a las únicas opciones que tenía. Ojo, porque aunque Le Pen perdió, este es el mejor resultado de la extrema derecha en la historia de este país.
¿Milagro de Pascua?
Volodymyr Zelensky recibió en Ucrania, esperanzado, al Secretario de Estado de Estados Unidos y al jefe del Pentágono, mientras Mariupol sigue resistiendo.

@Telokwento
La comitiva de la Casa Blanca aterrizó en Kyiv con el fin de verse las caras con un desesperado Volodymyr Zelensky, para hablar de cómo o qué pueden hacer para meterle freno a la avanzada rusa que viene desde el este del país. Este fue el primer encuentro entre los secretarios de Estado y de Defensa de Estados Unidos, Antony Blinken y Lloyd Austin respectivamente, con el mandatario ucraniano desde que empezó la guerra. ¿El tema principal? Armar a los ucranianos hasta los dientes y, de acuerdo con este encuentro, así será. Mientras tanto, el puerto asediado de Mariupol mantiene a su último bastión de pie: la planta de acero Azovstal, donde han hecho hasta lo imposible por repeler los ataques de los uniformados del Kremlin. Por su parte, en la ONU siguen pensando que con peticiones, sanciones y condenas se terminará la guerra. Es por esto que Amin Awad, coordinador de crisis para Ucrania de Naciones Unidas hizo un llamado para hacer un “alto al fuego” en Mariupol para que puedan evacuar más personas refugiadas.

Otros cuentos
Uno podría pensar que el meollo de la Estafa Maestra ya quedó archivado como otro mal trago de la administración pública mexicana, pero todavía siguen recogiendo cabos sueltos. Resulta ser que ahora la Secretaría de la Función Pública informó que, por este asunto, multó a José Israel Torres Gutiérrez, uno de los exfuncionarios que anduvo también en la movida. ¿Cómo lo castigaron? Ahora quedó inhabilitado por 10 años de cualquier cargo público y, además, debe poner en la mesa más de 370 millones de pesos como multa por haberse portado mal en aquel entonces.
Otra semana, otra de Gertz Manero. En su gustada y repetida sección “¿Ahora en qué escándalo está metido el fiscal general de la República?”, te contamos que nuevamente lo están acusando de haber usado su poder para hacerle la vida difícil a sus enemigos políticos. Esta vez fue el exconsejero jurídico de la presidencia, Julio Scherer Ibarra, quien lo denunció a él, al fiscal Juan Ramos y a otros tres funcionarios, con el Ministerio Público por tráfico de influencias y más delitos. ¿Qué dicen al respecto? Lo que ya casi es costumbre: que usó a la Fiscalía de manera ilícita en su contra.
Ha sido una aventura de dimes y diretes entre el gobierno y activistas porque se haga o no el Tren Maya y por sus posibles repercusiones en los pueblos que están en el camino de la ruta y el medioambiente. Ahora, por fin, AMLO se dio el chance de hablar con ellas y ellos. Eso sí, en su cancha: Palacio Nacional –porque el presidente no se dignó a ir a la zona afectada–. Sobre el tema, resulta que desde el viernes avisó que se verá las caras con las y los artistas y ambientalistas que están llevando la campaña #SélvameDelTren.
De por sí Afganistán ya era una bomba de tiempo; desde el golpe militar protagonizado por los talibanes el año pasado a la crisis de derechos humanos que está afectando el país, las personas allá no han tenido ni un respiro para vivir en paz. Para colmo, en los últimos días, una serie de atentados han estado cobrando las vidas de decenas de inocentes. Ahora, una explosión en una mezquita en la provincia de Kunduz, al norte del país, dejó a al menos 30 víctimas mortales y a otras muchas más heridas, según los datos de un funcionario talibán.
La “Lucha por el futuro” se está librando hoy. Ante todas las broncas que nos está trayendo el calentamiento global, el viernes y todo el fin de semana personas en varias partes del mundo protestaron para exigir los cambios urgentes para que este mundo no llegue a la estrepitosa “Hora Cero”. Una de estas manifestaciones tuvo lugar a las afueras de la Casa Blanca, allá en Washington, donde varias y varios ambientalistas levantaron sus pancartas para hacerle saber a Joe Biden y al Congreso que están desesperados porque, este mismo año, aprueben el proyecto de ley climática estancada desde diciembre en el Senado.
Murió el tercer presidente de Kenia desde que lograron su independencia de la colonia británica. Su nombre era Mwai Kibaki y, a sus 90 años, dio su último adiós al mundo. Precisamente fue él quien, en 2002, terminó con todas las décadas de gobiernos provenientes de un solo partido. Desafortunadamente, no todo fue miel sobre hojuelas en su mandato, que al principio prometió bastantito. Y es que su gobierno terminó por verse eclipsado por acusaciones de sobornos y violencia que sucedieron ya para cuando se quiso reelegir. El fallecimiento fue anunciado de manera oficial por el actual mandatario de Kenia, Uhuru Kenyatta.

Cemex está planeando algo grande. La empresa multinacional mexicana, dedicada a la industria de la construcción, está aliándose con una empresa de Sudáfrica (Sasol ecoFT) y otra alemana (ENERTRAG) para producir combustible sostenible para aviones. Desde una de sus plantas en Alemania, suministrará diariamente 100 toneladas de CO2 que, gracias a las tecnologías de las empresas aliadas, puede convertirse en queroseno ecológico' y que, una vez certificado, puede mezclarse para constituir hasta el 50% del combustible para aviones.
¿Quieres más noticias como esta? ¡Suscríbete a Money Brief, el nuevo newsletter de negocios que hicimos junto con nuestros amigos de GBM+!
Para el último sorbo de café

Al infinito y más allá
Pixar por fin reveló la fecha de estreno de Lightyear, el spin-off de Toy Story (pssst, también nos dejaron un nuevo tráiler). Acá te dejamos los detalles.