20220426B

Bye bye birdie

¿Te gustaría ahorrarte 15 horas de trabajo?

Es hora de que conozcas QuickBooks, una plataforma que te permite facturar ilimitadamente, genera reportes, recordatorios de pago, entre muchas cosas más. ¡Descubre todos los beneficios que tiene para ti!           

Traído a ti por 

 

 6 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

De América al este europeo

Tras la visita de la comitiva de alto nivel estadounidense a Kyiv, juran y perjuran que Rusia está fracasando en su invasión.

@Telokwento

El epílogo de la visita  Después de la visita del secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, y el secretario de Defensa, Lloyd Austin, a la lastimada Kyiv en un afán por darle algunas palmaditas en la espalda a Zelensky, estos dos se fueron a resguardar a la frontera, del lado de Polonia, para dar las conclusiones de esta plática. Allí dijeron frente a un grupo de periodistas que la avanzada de Moscú en realidad está fracasando. Es más, hasta se pusieron optimistas y dijeron que “Ucrania está teniendo éxito”. Incluso Lloyd Austin dijo que Estados Unidos quiere que “Rusia se debilite hasta el punto en que no pueda hacer cosas como invadir Ucrania”. Los detalles de la Casa Blanca Poco a poco los estadounidenses se están soltando más para frenar a los soldados enviados por Putin a suelo ucraniano. Y es que ahora Joe Biden nominó a Bridget Brink, una diplomática experimentada de carrera y que ahora es embajadora de Eslovaquia, como nueva embajadora en Ucrania. Sobre esto, el propio Blinken avisó que Washington tiene todo listo para reabrir su embajada en Ucrania, con diplomáticos que estarán algo lejos de los ataques, justo en la ciudad occidental de Lviv.  La reacción de Moscú  Obvio que tener a los estadounidenses tan pero tan cerca, en tierra enemiga, de seguro les hizo pegar un coraje de aquellos. Y es que después de confirmarse el encuentro, la armada rusa tapizó de misiles al menos cinco estaciones de tren ubicadas en el centro y el oeste del país; el jefe de ferrocarriles, Oleksandr Kamyshin, informó que hubo víctimas y 19 trenes retrasados. Con ello, y después de que se anunció la ayuda armada desde Washington, es probable que lo que busquen en el Kremlin sea romper las comunicaciones ucranianas. 

 Los tuits en manos de Musk

Elon Musk cerró el acuerdo para comprar Twitter después de desembolsar varios millones de dólares.

@Telokwento

El hombre más rico del mundo, según Forbes, se convirtió en el único propietario de la red social del pajarito azul haciéndose del 100% de la compañía después de desembolsar 44,000 millones de dólares. Dos semanas le bastaron al magnate de Tesla para que la junta directiva de la red social aceptara su oferta; así, les pagará unos 54.20 dólares por acción para ser el mero dueño de este rincón en la web fundado hace 16 años. Con esto se espera que la red social más movida en temas de debates sociales y políticos sufra algunos cambios, como que, de entrada, se relajen las restricciones, se priorice la “libertad de expresión” –ojo aquí, porque pueden regresar algunos que ya habían sido botados de la plataforma– y se haga una cruzada para eliminar a los bots o cuentas falsas de esta selva digital. Con ello, sus 83 millones de seguidores en esta red podrán estar súper contentos.     

¿Un romance roto?

 

Después de que Donald Trump se lanzó en contra del gobierno mexicano, AMLO declaró que no va a permitir que nadie trate a México como “piñata”.

@Telokwento

Los días en los que AMLO visitaba con mucho amor y decoro a Donald Trump en la Casa Blanca quedaron atrás. Y es que, como sabes, el expresidente estadounidense regresó a las andadas de agarrarnos de su puerquito —o, al menos, al gobierno mexicano— después de que en un mitin dijo muy campante que había “doblado” a la administración actual para que le pusieran a miles de soldados mexicanos en la frontera para tapar los flujos migratorios, amenazando a Ebrard de que pondría aranceles durísimos si no lo hacía. Al respecto, en su mañanera, AMLO —que de seguro venía con el corazón roto por las declaraciones de su ex bffdijo que “así es él” y que prefería no hablar del tema tanto. Aunque también, más encarrerado, declaró: "No vamos a permitir que utilicen a México como piñata". Al final terminó culpando a los “conservadores” de acá por polemizar todo y dijo que tanto demócratas como republicanos andan involucrando a México en sus campañas para las próximas elecciones. Quien sí se puso más serio fue Marcelo, que en un tuit mandó a volar a Trump.      

Otros cuentos

En plena madrugada —qué raro—, con más de 100 policías y sin dar un previo aviso, al gobierno de la CDMX se le hizo muy fácil desalojar —por no decir “reprimir”— el campamento que tenían frente al Palacio de Bellas Artes las familias triquis que fueron desplazadas de Tierra Blanca Copala, en Oaxaca, tras 15 meses de pedirle a las autoridades que las regresaran a su comunidad. Obvio que no las apoyaron, al contrario, se fueron por la fácil y deshicieron el campamento con personal uniformado. ¿Con qué argumento? Que las y los menores del lugar podrían extraviarse y que no estaban asistiendo a la escuela.

 

 

 

 

Ya ni en La Casa de Papel, de veras… Resulta que en 2018, el gobierno de Manuel Velasco en Chiapas sacó en efectivo y en camionetas blindadas mil millones de pesos, desapareciéndolos, como por arte de magia. ¿Cómo estuvo la jugada? De acuerdo con Animal Político, hicieron uso de empresas fantasmas y cheques. Empezaron emitiendo facturas millonarias a estas compañías —mismas que el SAT ya declaró como turbias— con posibles prestanombres, para después triangular el dinero haciendo uso de hasta tres instancias del gobierno estatal. ¿Qué dijo el ahora senador del Verde? Que él ni enterado y que si las instancias correspondientes le piden aclarar algo, así lo hará.

¿Has pensado en la importancia de que exista representación de las personas LGBTTTIQ+ en los puestos públicos en el país? Pues pronto puede que, por ley, esto sea una realidad. Al menos la intención existe, y es que la Coalición LGBTTTI+ está impulsando a nivel nacional reformar la Ley Federal del Trabajo para que, como mínimo, el 3% de los cargos en el servicio público mexicano sean ocupados por personas trans. Lo que se plantea es cambiar el apartado B de esta ley en aras de que sea mencionada la inclusión laboral trans y no binaria.

 

 

 

En un plot twist de aquellos interesantes en la cruzada contra el narcotráfico que Estados Unidos tiene en México, resulta que el Departamento del Tesoro eliminó de su lista negra al hijo de Ismael Zambada, mejor conocido como “El Mayo”. Según el periodista especializado, Keegan Hamilton, esta palmadita en el hombro, sumada a su reducción de condena —pasó de 15 a 10 años encerrado allá—, se derivan de que Vicente Zambada Niebla, aka “El Vicentillo”, fue testigo en el juicio de “El Chapo” Guzmán en los tribunales estadounidenses, declarando en su contra bajo la protección de testigos.   

¡Una gran noticia llegó desde Texas! Y es que, como recordarás, aquí te contamos del caso de Melissa Lucio, la mujer estadounidense de origen mexicano que estaba sentenciada a la pena de muerte tras ser acusada por la muerte de su hija de dos años, Mariah, en 2007. Ahora, a unos días de que le cumplieran la pena máxima, un Tribunal de Apelación Penal de este estado suspendió su ejecución después de que su defensa presentó nuevas pruebas que podrían, por fin, regresarle su libertad y paz tras tantos años de permanecer presa y librando batallas en los tribunales por un delito que no cometió.  

Hablando de las patoaventuras del señor Donald Trump, resulta que ha estado tan pero tan ocupado en su pseudo campaña para volver a la Casa Blanca —y de paso para seguir hablando pestes de México— que se le olvidó presentar ante la justicia estadounidense los registros que le solicitaron para investigar sus prácticas comerciales, mismos que debía poner en la mesa hasta antes del 31 de marzo. Al respecto, un juez de la Suprema Corte de Nueva York lo declaró en desacato y lo castigó con 10,000 dólares por cada día que se siga haciendo guaje con esta entrega. 

 

  • Adiós a Ricolino. La empresa panadera multinacional mexicana, Bimbo, vendió Ricolino por $27,000 millones de pesos a Mondelēz. Con este acuerdo, Mondelēz planea duplicar el tamaño de su negocio en México y ampliar su presencia en el segmento de confitería. Por su parte, Grupo Bimbo utilizará los recursos de esta transacción para pagar deudas, inversiones de capital y otros fines corporativos en general.

¿Quieres más noticias como esta? ¡Suscríbete a Money Brief, el nuevo newsletter de negocios que hicimos junto con nuestros amigos de GBM+!

Para el último sorbo de café 

¿Con ganas de una buena peli?

Es hora de sacarle provecho a tu membresía de Amazon Prime Video, aquí te dejamos varias películas recientes que debes ver.