- Telokwento
- Posts
- 20220428MEX
20220428MEX
Los dejaron sin gas

La tragedia a la que nos arrastró la guerra no debe repetirse, si la justicia brilla, y si su brillo es la verdad.
Dijo el presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz en Colombia, el magistrado Eduardo Cifuentes, justo después de que soldados confesaron que, efectivamente, asesinaron en la guerrilla a personas inocentes.
Traído a ti por
6 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
Se quedaron sin gas
Una molesta Rusia terminó por cortar el suministro de gas a Polonia y Bulgaria, aumentando aún más los roces que traen con la Unión Europea.

@Telokwento
La guerra también es económica Si bien Moscú no puede darse el lujo de agarrarse a bombazos con sus enemigos europeos, sí puede, a billetazos, hacerles la vida de cuadritos en un afán por mostrarles que no quieren que se metan en sus asuntos. Y es que ahora los de Putin le pegaron al panal energético continental, justo después de que más de 40 representantes de Occidente acordaron enviar más armas a Kyiv. ¿Qué hicieron? La compañía de gas estatal de Rusia, Gazprom, dio el aviso de que cortó de tajo el suministro de gas natural a Polonia y Bulgaria. ¿El pretexto? En su comunicado, la paraestatal dijo que como no habían pagado el servicio con rublos –la moneda rusa– que ni modo pero tenían que dejarlos sin gas hasta que lo hagan de esta manera. ¿Hogares helados?Chance sí. Y es que, como sabes, la dependencia de casi toda Europa al gas natural ruso es un tema bien complejo y que las potencias en disputa han tratado de hacer a un lado en plena guerra para que no haya una crisis energética en el continente. La mayoría de las casas, cocinas y establecimientos de los 27 estados del bloque europeo depende de este: Polonia saca más del 45% de este recurso desde Rusia, y Bulgaria ¡más del 70%! Ahora, falta esperar a que no haya una escasez ni necesidad de recurrir a métodos antiguos para hacer llevadero el frío.Mientras tanto, en la frontera rusa…Al parecer, las fuerzas ucranianas están intentando entrar al territorio de su enemigo, haciendo vuelos no tripulados y causando explosiones en tres regiones fronterizas. Como por ejemplo, en Voronezh, donde tuvieron que tirar un dron que, se presume, era de Kyiv.
Dolorosa pero justa verdad
Un grupo de militares colombianos aceptaron, en pleno tribunal de paz, que asesinaron a personas inocentes en los tiempos de la guerrilla.

@Telokwento
¿Has escuchado hablar sobre los falsos positivos en Colombia? No, no estamos hablando de pruebas médicas, sino de uno de los hechos más atroces que tuvieron lugar en el conflicto armado que ha cobrado muchísimas vidas allá. ¿Pero a qué se refieren? Resulta que son aquellos civiles que fueron asesinados a manos de militares y, por ocultar su delito, estos los presentaron como guerrilleros caídos. Hasta ahora, esto había sido si bien no un misterio, una verdad o rumor difícil de comprobar. Pero ahora, en una insólita audiencia a cargo de la Jurisdicción Especial para la Paz, instaurada para llegar a la justicia en este conflicto, unos diez uniformados señalados por crímenes de guerra y de lesa humanidad admitieron, por primera vez en la historia y en la cara de sus víctimas, que, efectivamente, asesinaron a personas inocentes en sus cruzadas armadas. “Asesinamos personas inocentes, campesinos”, reconoció uno de sus principales líderes.
Otro día, otro escándalo de fraude
Un juez abrió proceso en contra de exfuncionarios del Issste por haber desviado millones a un emporio farmacéutico.

@Telokwento
Ni el sector salud se libra de tener entre sus filas a personas que, en un abrir y cerrar de ojos, pueden defraudar al erario público. Ahora un juez federal decidió, después de una audiencia que se prolongó tres semanas, vincular a proceso a ocho exfuncionarios del Issste, incluyendo a su exdirector José Febo Trujeque Ramírez. ¿Por qué razón? Bajita la mano, se les está acusando por un presunto fraude en el que estuvieron en la mesa más de 831 millones de pesos que terminaron en las arcas de un emporio farmacéutico de la empresa Selecciones Médicas del Centro SA de CV, que tiene vínculos con Grupo Fármacos Especializados. Para colmo, la fiscalía dijo que, además, los acusados actuaron con dolo ya que, pese a sus años y experiencia en la función pública y de que sabían qué onda con las áreas administrativas y jurídicas de esta instancia, curiosamente se “les fue la mano” y no informaron de estos pagos, que se terminaron por considerar como “ilegales”.
Otros cuentos
Todo mundo sabe que esto de “hacer campaña” no se limita a hablar bien de uno y dar propuestas claras, sino también a tirarle basura a tus competidores, pero a veces algunos pueden llegar más lejos. Resulta que la consultora que llevó las campañas de AMLO y de Claudia Sheinbaum en 2018, también tenía un lado oscuro: armó contenidos —sin pruebas o con datos falsos— para echar abajo a otros candidatos como Ricardo Anaya y Alejandra Barrales. Se llama Heurística SC, y fue Animal Político quien confirmó que, en aquel entonces y haciendo uso de razones sociales distintas, fomentó la desinformación en beneficio de sus clientes.
¡Vaya, una de cal por las que van de arena en la crisis forense que atraviesa este país! Resulta que el pleno de la Cámara de Diputados se puso serio con el tema de los más de 50,000 cuerpos que están sin identificar en México y, por fin, con 489 votos a favor, aprobó la creación del Centro Nacional de Identificación Humana, mismo que tendrá como objetivo ayudar a las instancias públicas para ir dándole rostro e identidad a aquellas personas que siguen en el limbo forense mexicano usando nueva tecnología.
Más de 20 años llevan dos grupos de poder disputándose el control de la planta cementera de la Cooperativa Cruz Azul, SCL allá en Tula, Hidalgo, pero ahora la cosa llegó bastante lejos. Resulta que la madrugada del miércoles fueron protagonistas de un enfrentamiento en las inmediaciones de este inmueble, dejando a ocho personas sin vida y otras 11 heridas. Sobre estos actos, van nueve personas detenidas, según lo que informó el gobernador, Omar Fayad. Varios testigos han denunciado que todo empezó cuando el grupo de choque llegó con varios autobuses para tomar la planta a la fuerza, lo que desembocó en esta tragedia.
A pesar de que Emmanuel Macron logró convencer por segunda vez al electorado francés, se siguen librando más batallas por el poder público allá. Y es que ante la posibilidad de perder la mayoría en la Asamblea Nacional en junio a manos de sus opositores, el presidente debe meterle el acelerador para proponer a una nueva o nuevo primer ministro antes de que sus rivales políticos lo hagan desde una mayoría parlamentaria. Los partidos de oposición liderados precisamente por la líder de extrema derecha Marine Le Pen y el izquierdista Jean-Luc Mélenchon, andan al acecho de esta nueva designación.
No es cosa sencilla la crisis de seguridad que actualmente está viviendo Israel. Y es que ahora, el Shin Bet —servicio secreto de este país— decidió encender las alarmas para proteger, con todas sus piezas, al primer ministro Naftali Bennett y, de paso, a toda su familia. ¿Qué fue lo que pasó? Resulta que en su casa recibió un no muy agradable paquete que contenía una carta con una amenaza de muerte y una bala de verdad. De momento, la brigada policial contra el crimen organizado encargada del caso dijo que la carpeta es secreta.
En un nuevo episodio de autoridades que no contextualizan y les importa poco la vida más allá de las leyes, resulta que en Malasia un hombre que había sido juzgado por contrabando de drogas fue ejecutado este miércoles, a pesar de que varios activistas insistieron que no sucediera así. ¿Por qué? De entrada, la pena de muerte es todo un tema y a esto se le suma que Nagaenthran Dharmalingam, de 34 años, era una persona con discapacidad mental, por lo que sus abogados insisteron por años que no era capaz de comprender totalmente sus acciones o las consecuencias de estas y, por ende, no debía recibir la pena máxima.

Ford anda a dieta. La empresa acaba de presentar resultados de su primer trimestre y la cosa no pinta bien pues sus ganancias fueron arrastradas por el barco del fabricante de vehículos eléctricos Rivian Automotive. ¿Y eso qué tiene que ver? Como Ford tiene una participación del 12% en Rivian, la compañía estadounidense sufrió una pérdida de $5,400 millones de dólares por la mala racha de la empresa de coches eléctricos. A esto hay que sumarle los $3,100 millones de dólares que se le escaparon en el trimestre. Pero no es el único que la tuvo difícil porque las acciones de Rivian perdieron un 52% de su capitalización bursátil durante este mismo periodo.
¿Quieres más noticias como esta? ¡Suscríbete a Money Brief, el nuevo newsletter de negocios que hicimos junto con nuestros amigos de GBM+!
Para el último sorbo de café

¿La mejor forma de comer sano y ayudar al planeta?
Aquí te dejamos 5 ventajas que te benefician a ti y al medio ambiente, al comprar productos a granel.