20220503MEX

Tu dosis diaria de noticias

Amo hacer reportes… Dijo nadie nunca.

Por eso existe QuickBooks, una plataforma que te permite registrar tus ingresos, egresos y obtener reportes de los números de tu negocio de manera automatizada. ¿Qué estás esperando? Haz clic aquí y descubre todos los beneficios que tiene para ti.             

  5.5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Traído a ti por 

 

Todavía faltan personas

No, no todas las personas que estaban atrapadas en Mariupol lograron escapar y cientos todavía siguen atrincheradas en la planta siderúrgica.

@Telokwento

Las vidas que faltan Aunque ayer te contamos que cientos de personas lograron escapar de la asediada Mariupol gracias a un corredor humanitario que se abrió el domingo con ayuda de la ONU, cientos de personas inocentes siguen atrapadas en una planta siderúrgica de la ciudad, según fuentes de las autoridades ucranianas. Fue el propio comandante de la Guardia Nacional, Denys Shlega, quien reconoció públicamente que, si bien han logrado evacuar a varias personas, muchas más siguen resistiendo los embates rusos en este puerto. Incluso reconoció que "varias docenas de niños pequeños todavía están en los búnkeres debajo de la planta". En palabras de la viceprimera ministra de Ucrania, Iryna Vereshchuk, “la situación se ha convertido en una señal de una verdadera catástrofe humanitaria".Bueno, ¿y quienes sí lograron escapar? Quienes lograron escapar tampoco la están pasando tan bien que digamos. Y es que la periodista Laura Bicker, de la BBC, informó que los autobuses que están transportando a las personas rescatadas —cuya parada es la ciudad de Zaporizhzhia, en poder del gobierno ucraniano— deben viajar varios kilómetros de carreteras que, por obvias razones, no están en las mejores condiciones o, peor aún, tienen que pasar por puntos controlados por soldados rusos. Pero los balazos siguen Ahora un ataque con misiles por parte de las fuerzas del Kremlin terminó con la vida de varios civiles en Odessa, mientras que los enfrentamientos en el este ucraniano se intensificaron. De igual forma, Ucrania respondió y este lunes avisó que hundió dos buques de guerra rusos que andaban en el Mar Negro gracias a una operación con aviones no tripulados. 

Chismecito fronterizo

 

 

Ebrard viajó a Washington para verse con la gente de la Casa Blanca y sentar las bases de un posible acuerdo migratorio, además de acusar al gobernador de Texas por “extorsión”.

@Telokwento

El tan anhelado acuerdo migratorio entre México y Estados Unidos es uno de los temas que hoy mismo, desde Washington, el canciller mexicano podría tocar con los funcionarios del gobierno de Joe Biden. Y es que a ambos países les urge definir una agenda bilateral conjunta que pueda atender toda la crisis migratoria que se les vino encima en los últimos años. Pero ojo, porque Marcelito no solamente va a echarse un café amigable de cara a la Cumbre de las Américas que tendrá lugar en Los Ángeles, por allá de junio, sino que también tiene en mente acusar a un personaje que bien podría considerarse un enemigo en común de los demócratas y los de la 4T. ¿De quién hablamos? Del gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, quien le ha hecho la vida de cuadritos a los transportistas mexicanos, poniendo filtros impasables en su frontera en las últimas semanas, un poquito a modo de chantaje. Hasta el propio Ebrard ha calificado esto de “extorsión”, así, la plática diplomática puede ponerse más seria.         

Otros cuentos

Probablemente veremos nueva maroma gubernamental porque ahora la 4T tendrá que ver cómo justifica la nueva movida destapada de Ignacio Ovalle. Resulta que en sus días como director de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex, para los cuates), autorizó, bajita la mano, 950 millones de pesos del erario público para la compra ilegal de inversiones, de acuerdo con documentos oficiales que hasta traen consigo su firma, para que ni se haga el que no sabía –muy al estilo de los del Issste–. Incluso la Fiscalía llevó el caso con un juez pero se quedó ahí, al grado que, hoy en día, Ovalle está contento en su chamba como titular del Inafed.

¿Que no quieren ir al aeropuerto de Santa Lucía? Pues ya no será tan de querer, sino de tener qué. Y es que al gobierno de AMLO, que de plano no encuentra formas para que las aerolíneas y la gente le hagan caso al AIFA, se le ocurrió una nueva forma para que de la nada ya haya más vuelos y usuarios en la olvidada terminal. Resulta ser que, por decreto y a modo de “háganle como quieran”, reducirán de 61 a 50 las llegadas y salidas por hora en el AICM y, con ello, absorber la demanda en Santa Lucía. Así lo anunció Rogelio Jiménez Pons, subse de Transporte. 

Una vez más las emisiones contaminantes hicieron lo suyo en la CDMX y la Comisión Ambiental de la Megalópolis tuvo que activar la fase 1 de contingencia ambiental porque se acumuló el ozono en el Valle de México. En un comunicado, el organismo dijo que ni modo, pero que los vehículos con holograma 2, los de holograma 1 con terminación de placas 1,3,5,7,8 y 9, así como los de holograma 0 y 00 con terminación de placas 7 y 8, quedan suspendidos para circular. También ordenó suspender “cualquier actividad al aire libre organizada por instituciones públicas o privadas'', además de que recomendó no hacer actividades al aire libre.

 

 

 

No importa en dónde estén, pareciera que al final las personas refugiadas siempre encontrarán gobiernos que las desplacen por las buenas o por las malas, dejándolas a la deriva. Ahora en Bangladesh, las autoridades decidieron cerrar más de 30 escuelas que daban clases a decenas de miles de estudiantes rohingya que ya estaban concentrados en campamentos, todo por el miedo de que se quedaran ahí para siempre a hacer una vida. Como recordarás, la minoría musulmana de los rohingya fue brutalmente perseguida en Myanmar, por lo que unos 700,000 huyeron en 2017 a Bangladesh, donde tampoco les han querido dar un hogar.  

Si alguien que defiende el derecho a la privacidad pudiera regresar en el tiempo, tal vez tendría como una de sus prioridades destruir Pegasus, el software espía que sigue dando de qué hablar por todas las veces que se ha metido en los teléfonos de activistas, periodistas y hasta gobernantes. Ahora quienes salieron embarrados fueron el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, y la ministra de Defensa, Margarita Robles, dado que sus celulares fueron infiltrados por esta herramienta en 2021, según las autoridades. Hasta ahora se sabe que los atacantes robaron 2.6 gigas del cel de Sánchez y nueve megas del de la ministra; además no saben qué info fue.  

¡Regresó la Met Gala en su versión del 2022! Lo más icónico de la moda se presentó, como acostumbra cada primer lunes de mayo, en las salas del Museo Metropolitano de Nueva York. La temática fue "Gilded glamour", que hace referencia a la llamada "Gilded Age", o sea, la “época dorada” de la moda estadounidense de finales del siglo XIX. Y sí, todo tipo de looks extravagantes caminaron por la alfombra roja. En teoría, el evento busca recaudar fondos para la filantropía. La exposición se inaugura el jueves y ocupará las salas de época del ala americana. ¿Te mueres por más detalles? No te pierdas nuestro Último Sorbo.

 

  • ¿Disney del metaverso? Superplastic es una startup que crea personajes y los hace populares por medio de plataformas de social media, para luego comercializar figuras coleccionables y NFTs. Pero ahora, la empresa está probando cosas nuevas, diversificando el negocio: está desarrollando shows animados para plataformas de streaming. Recientemente obtuvo $24 millones de dólares de inversión de parte de empresas como Amazon, Sony e incluso el conglomerado Kering —dentro del que se encuentran Gucci, Balenciaga, Brioni, entre otras—. Este financiamiento hizo que la compañía llegara a tener una valoración de alrededor de $168 millones de dólares.

¿Quieres más noticias como esta? ¡Suscríbete a Money Brief, el nuevo newsletter de negocios que hicimos junto con nuestros amigos de GBM+!

Para el último sorbo de café 

Todos están hablando de…. La MET Gala