- Telokwento
- Posts
- 20220510COL
20220510COL
Tu dosis diaria de noticias

Si muero bajo circunstancias misteriosas, fue un gusto conocerlos.
Elon Musk después de que, según él, su vida corre peligro por supuestamente ayudar al Ejército de Ucrania con tecnología de comunicación.
6 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
“No nos quedó de otra”
Básicamente fue lo que dijo Vladimir Putin ayer para justificar la invasión a Ucrania, durante el desfile militar para conmemorar el Día de la Victoria.

@Telokwento
¿Día de qué victoria? Como cada año, el presidente de Rusia encabezó un desfile militar en la Plaza Roja de Moscú para recordar el triunfo de la Unión Soviética sobre la Alemania Nazi, durante la Segunda Guerra Mundial. El tema es que los festejos durante este 2022 obvio tendrían un tinte un tanto diferente, pues ahora Rusia inició una nueva guerra al invadir Ucrania. Así que los ojos del mundo estaban puestos en el discurso de Putin, quien no lo dudó y aseguró que su invasión era más que necesaria. ¿Las palabras de Vlad? Mientras todo el arsenal ruso desfilaba quitado de la pena por la Plaza Roja, Putin insistió que Rusia se vio obligada a actuar de esa manera por la amenaza de “grupos neonazis respaldados por Estados Unidos”. El mandatario insistió que su respuesta fue “preventiva”, pues el Kremlin tenía información sobre el envío de armas ultramodernas a Ucrania por parte de la OTAN. Y como ya es costumbre, aseguró que el gobierno ucraniano está liderado por nazis que estaban cometiendo un genocidio contra la población rusa en las regiones de Donestk y Lugansk. Mientras eso pasaba en Moscú… En Varsovia, el embajador ruso ante Polonia se lanzó al cementerio soviético para conmemorar el Día de la Victoria. Sin embargo, a Sergey Andreev no le fue tan bien porque un grupo de manifestantes lo llenó de pintura roja para criticar la invasión de su país a Ucrania. Y ya que todo mundo estaba conmemorando la WWII, Joe Biden firmó un decreto para aplicarle a Ucrania la Ley de Préstamo y Arriendo, un documento mediante el cual Washington facilitó el envío de armas a los aliados occidentales para ganarle a los países del Eje durante la Segunda Guerra Mundial.
¿La Unión Europea 2.0?
Emmanuel Macron anda muy aceleradito tras haber conseguido su reelección y ahora propuso la creación de un nuevo organismo europeo para recibir a Ucrania.

@Telokwento
Mientras Rusia celebraba el Día de la Victoria, los europeos festejaban el llamado Día de Europa, fecha que recuerda la Declaración Schuman, el documento mediante el cual Francia y Alemania dejaron atrás sus viejos pleitos y se unieron para cooperar en temas de acero y carbón, lo que para muchos marca el nacimiento de la Unión Europea. En medio de la fiesta, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, llevó un regalito que podría cambiar el ajedrez geopolítico. ¿De qué se trata? Bajita la mano, la creación de la Comunidad Política Europea, que básicamente sería una extensión de la Unión y que tiene como objetivo que los miembros de ella se echen la mano en temas de seguridad y energía. De esta forma, países como Ucrania, que están a años luz de cumplir con los requisitos para unirse a la Unión actual, pueden formar parte y, así, a futuro, se puedan evitar nuevas invasiones. Aunque parezca un poquito difícil y descabellado, el canciller alemán, Olaf Scholz, declaró que se le hace una idea interesante, pero no se comprometió a nada.
¿Un clan paralizando Colombia?
En plena antesala de las elecciones, un cártel tomó por cuatro días regiones y barrios de ciudades como Medellín después de la extradición de uno de sus líderes.

@Telokwento
La respuesta criminal por la extradición de Otoniel, líder del clan del Golfo, a los Estados Unidos, ha dejado sin palabras al gobierno de Iván Duque en Colombia, después de que el propio mandatario comparó esta detención con la de Pablo Escobar, decretando el fin de este grupo paramilitar del narcotráfico. Pero pasó todo lo contrario pues este cártel terminó por paralizar regiones enteras del país e incluso zonas de ciudades importantes como Medellín, donde podían verse negocios con las puertas cerradas, las calles vacías y hasta coches quemados para demostrarle al Estado colombiano que no la va tener nada fácil; más aún cuando este grupo criminal obtiene ganancias enormes por la venta de su droga a los cárteles mexicanos. Las zonas más golpeadas han sido las del norte del país: Antioquia, Sucre, Córdoba, Chocó, Bolívar y la Guajira. De momento, Duque pidió que entreguen, vivos o muertos, a los posibles dos sucesores de Otoniel.
Otros cuentos
Los amotinamientos en las cárceles casi siempre terminan, tristemente, por cobrar las vidas de las personas privadas de su libertad. En un nuevo enfrentamiento en la prisión de Santo Domingo, en el centro de Ecuador, al menos 43 personas murieron a manos de la violencia que impera tras las rejas y, específicamente, a causa de las disputas que allá se traen las bandas delictivas. Según los reportes, la mayoría de estas personas privadas de su libertad murieron por heridas hechas con armas blancas. Esta no es la primera ocasión que algo así sucede en Ecuador, ya que las cárceles allí han registrado más de 300 víctimas en los últimos 15 meses.
Los Pulitzer, que premian lo mejor del periodismo estadounidense, tuvieron lugar este lunes. ¿Quiénes ganaron? The Washington Post se llevó el premio a Servicio Público por la cobertura del asalto al Capitolio el 6 de enero del 2021, que marcó un antes y un después en la política de este país. Además, cinco fotógrafos de Getty Images también se llevaron reconocimiento en la categoría “Breaking News” por las imágenes de aquél día. Otro ganador fue The New York Times, que se llevó las preseas por Reportaje nacional, Reportaje internacional y Crítica. Además, se entregó un premio especial a los periodistas ucranianos que están cubriendo la guerra.
No, no lo has visto todo y siempre hay espacio para que el terror de la realidad supere a la ficción. Resulta que en Tailandia la policía arrestó a un hombre que se había proclamado como un “santo” frente a sus seguidores. ¿Pues qué profesaba? Nada más y nada menos que adorar e ingerir restos humanos como una supuesta cura para las enfermedades. Al final, dieron con Thawee Nanra, de 75 años, en una vivienda en la provincia de Chaiyaphum, donde fue defendido por sus fans, aunque sí pudieron arrestarlo. Los uniformados dijeron que encontraron en el lugar 11 cadáveres que se presume eran de sus seguidores.
Todo parece indicar que nadie va a detener a Ferdinand Marcos Jr. en su carrera electoral por la presidencia de Filipinas. Al menos así lo anticipó el conteo inicial de votos que da, de momento, una victoria parcial para el hijo del que alguna vez fue dictador de este país por más de 20 años. Y es que más del 61% de las urnas contadas —unos 20 millones— están dándole el beneficio de la duda, a pesar del historial de corrupción y abusos en su familia. En segundo lugar, ya muy atrás, está la actual vicepresidenta, Leni Robredo, que suma poco más de 9.5 millones de votos.
Nada ni nadie está sacando del hoyo a Sri Lanka, que desde hace rato está sumida en una terrible crisis económica en donde las protagonistas han sido la altísima inflación y la escasez de productos básicos como medicamentos y combustibles. Esto ha provocado manifestaciones y enfrentamientos que pusieron de cabeza al gobierno, al que no le quedó de otra más que declarar un toque de queda para ver si así se calmaban los ánimos. Esto no ocurrió y la cosa estuvo tan pesada que al menos 100 personas terminaron hospitalizadas. Al final, el primer ministro Mahinda Rajapaksa tiró la toalla y renunció a su cargo.
Para el último sorbo de café

¿Alguien dijo Avatar 2?
La secuela de la exitosa cinta de James Cameron presentó su primer teaser tráiler durante el estreno de Dr. Strange. Échale un ojo.