- Telokwento
- Posts
- 20220510MEX
20220510MEX
Tu dosis diaria de noticias

El amor de una madre por su hijo es como ninguna otra cosa en el mundo. No conoce la ley, no tiene lástima, desafía todas las cosas y aplasta sin piedad todo lo que se interpone en su camino.
Agatha Christie. De parte de todo el equipo Telokwento, le deseamos un día lleno de amor y apapachos a todas las mamás.
Traído a ti por
6 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
Salió la verdad incómoda
Pese a que Claudia Sheinbaum se había negado toda la semana, El País publicó ayer el tercer informe de DNV sobre el accidente en la Línea 12 del Metro.

@Telokwento
¿Y qué dice? En lo que parece ser una verdad bastante molesta para las autoridades capitalinas, Det Norske Veritas (DNV) indicó en su tercer informe sobre lo acontecido en la Línea 12 del metro que, precisamente, la estructura colapsó por las deficientes inspecciones y el mal mantenimiento que le dieron. Esto lo conocimos gracias a que El País tuvo acceso al informe, pues el gobierno de Sheinbaum llevaba toda la semana pasada negándose a hacer público el documento. Eso sí, después de la revelación de ayer, el gobierno capitalino aseguró que publicará el reporte, aunque aún no lo han hecho. Según DNV, ¿qué sucedió? De acuerdo con la consultora noruega, las vías se desplomaron por cuatro causas principales: la primera fue que el diseño no seguía las estipulaciones internacionales estándares para la construcción de puentes. La segunda fue que les faltó que un órgano independiente certificara la obra; la tercera, que la falta de una instalación correcta de los pernos comprometió la construcción. Estas tres causas serían responsabilidad de la administración de Marcelo Ebrard, pues él inauguró la Línea 12. Sin embargo, en este tercer informe, DNV pone una cuarta causa de la tragedia: la falta de mantenimiento e inspecciones, algo que dejaría mal parados a los gobiernos de Miguel Ángel Mancera y Claudia Sheinbaum. ¿Y qué dice Clau? Lo mismo que ha estado diciendo en los últimos días. Como recordarás, Claudia Sheinbaum dijo la semana pasada que de plano ya no le había gustado el informe, por lo que lo calificó de “tendencioso” y anunció que presentaría una demanda civil contra DNV. Ahora, dijo que “no acepta ni reconoce” la investigación porque la consultora no siguió su propia metodología, ni evaluó hipótesis alternativas.
“No nos quedó de otra”
Básicamente fue lo que dijo Vladimir Putin ayer para justificar la invasión a Ucrania, durante el desfile militar para conmemorar el Día de la Victoria.

@Telokwento
Como cada año, el presidente de Rusia encabezó un desfile militar en la Plaza Roja de Moscú para recordar el triunfo de la Unión Soviética sobre la Alemania Nazi, durante la Segunda Guerra Mundial. El tema es que los festejos durante este 2022 obvio tendrían un tinte un tanto diferente, pues ahora Rusia inició una nueva guerra al invadir Ucrania. Así que los ojos del mundo estaban puestos en el discurso de Putin, quien no lo dudó y aseguró que su invasión era más que necesaria. ¿Las palabras de Vlad? Mientras todo el arsenal ruso desfilaba quitado de la pena por la Plaza Roja, Putin insistió que Rusia se vio obligada a actuar de esa manera por la amenaza de “grupos neonazis respaldados por Estados Unidos”. El mandatario insistió que su respuesta fue “preventiva”, pues el Kremlin tenía información sobre el envío de armas ultramodernas a Ucrania por parte de la OTAN. Y como ya es costumbre, aseguró que el gobierno ucraniano está liderado por nazis que estaban cometiendo un genocidio contra la población rusa en las regiones de Donestk y Lugansk.
Antes de que el niño se caiga al pozo
El gobierno se reunió con las aerolíneas para evitar una tragedia aérea, después de que casi chocaran dos aviones de Volaris el sábado.

@Telokwento
El incidente en el que casi chocan dos aviones de Volaris en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México abrió una caja de pandora. Por la mañana, López Obrador aseguró que “no hay peligro” de volar en la Ciudad de México. Eso sí, aseguró que habrá una investigación y que la Secretaría de Gobernación organizaría unas mesas para analizar la situación. ¿Y pa’ cuándo? Esos diálogos se llevaron a cabo ayer por la tarde, cuando el secretario Adán Augusto López recibió a varios directivos de las aerolíneas para “ordenar el sistema aeroportuario de la Ciudad de México”. En una entrevista después de la reu, el subse de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, aseguró que el incidente se debió a que un controlador dio la autorización de aterrizar, pero luego luego hubo cambio de turno en la torre de control, lo que generó la confusión. El subsecretario también dijo que el gobierno acordó con las aerolíneas reducir en un 25% las operaciones del AICM, por lo que en los próximos meses varios vuelos serán enviados al aeropuerto de Toluca y al Felipe Ángeles.
Otros cuentos
Ya sabemos que al gobierno de la CDMX le gusta hacer el trabajo sucio en las noches —como aquella vez que te contamos de la represión nocturna de las familias triquis—. Esta vez fueron en contra del antimonumento que se había puesto en honor a las personas desaparecidas. Resulta que el domingo, colectivos de familiares de personas desaparecidas se juntaron en la Glorieta de la Palma con el fin de poner pancartas con los rostros y nombres de sus seres queridos y, de esta forma, proponer que el lugar se rebautizara como la “Glorieta de las y los desaparecidos”. Al final, este lunes el lugar amaneció sin fotos ni mantas.
Se ha dicho hasta el cansancio que la prisión preventiva es igual de inútil que los taxis en Cars, pero al final el gobierno está más preocupado en quitar los antimonumentos, por ejemplo. Resulta ser que los encarcelamientos en el país están creciendo en tiempo récord, al punto que en el primer trimestre del 2022 hubo en promedio unos 1000 nuevos presos, según un reporte del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social de la SEGOB. Lo peor del asunto es que la mayoría de personas privadas de su libertad no han tenido ni su juicio o sentencia. Al final, para finales de marzo, ya había 225,843 personas encerradas.
Sí, sí hay una ola de violencia feminicida en el país y, específicamente, en Nuevo León. Desafortunadamente, la Fiscalía del estado informó del hallazgo de una mujer sin vida que, ahora se sabe, es de Yolanda Martínez, una joven de 26 años desaparecida desde el 31 de marzo cuando iba a entregar una solicitud de trabajo a unos 30 kilómetros de su casa, en San Nicolás de los Garza. Al momento, las autoridades no han confirmado las causas de muerte. Lo único claro es que el caso vuelve a comprobar que las mujeres regias, y de todo México, viven en peligro diariamente.
¡Están matando a la prensa en México! Y así se repetirá todas las veces hasta que el gobierno entienda que hay una ola de asesinatos en contra de las y los periodistas de este país. Una vez más, el gremio perdió dos vidas a causa de la violencia. Ahora fueron las periodistas Yessenia Mollinedo y Johana García quienes fueron víctimas de un atentado en Cosoleacaque, Veracruz. Ambas fueron atacadas con armas de fuego a las afueras de una tienda, según informó la Fiscalía local que, como siempre, aseguró que investigará el hecho y no habrá impunidad. Ya van 11 periodistas asesinados en lo que va del año.
Todo parece indicar que nadie va a detener a Ferdinand Marcos Jr. en su carrera electoral por la presidencia de Filipinas. Al menos así lo anticipó el conteo inicial de votos que da, de momento, una victoria parcial para el hijo del que alguna vez fue dictador de este país por más de 20 años. Y es que más del 61% de las urnas contadas —unos 20 millones— están dándole el beneficio de la duda, a pesar del historial de corrupción y abusos en su familia. En segundo lugar, ya muy atrás, está la actual vicepresidenta, Leni Robredo, que suma poco más de 9.5 millones de votos.
Nada ni nadie está sacando del hoyo a Sri Lanka, que desde hace rato está sumida en una terrible crisis económica en donde las protagonistas han sido la altísima inflación y la escasez de productos básicos como medicamentos y combustibles. Esto ha provocado manifestaciones y enfrentamientos que pusieron de cabeza al gobierno, al que no le quedó de otra más que declarar un toque de queda para ver si así se calmaban los ánimos. Esto no ocurrió y la cosa estuvo tan pesada que al menos 100 personas terminaron hospitalizadas. Al final, el primer ministro Mahinda Rajapaksa tiró la toalla y renunció a su cargo.

El tropezón estuvo duro. El lunes por la noche el precio del Bitcoin cayó un 10%, llegando así hasta los $31,000 dólares —según precios de CoinDesk—, una baja considerable luego de que llegará a valer $40,000 dólares la semana pasada. Esta pérdida pone a la criptomoneda mayor en su nivel más bajo desde enero, y un movimiento por debajo de este valor haría llegar a la criptomoneda a su nivel más bajo desde julio de 2021, cuando llegó a valer $29,000 dólares.
¿Quieres más noticias como esta? ¡Suscríbete a Money Brief, el nuevo newsletter de negocios que hicimos junto con nuestros amigos de GBM+!
Para el último sorbo de café

Y para seguir celebrando a las mamás
Aquí te traemos varios libros en los que ellas son las protagonistas. ¡Seguro que más de uno te va a gustar!